ABF. Tecnología en Contabilidad Sistematizada
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando ABF. Tecnología en Contabilidad Sistematizada por Autor "Gómez Ocampo, Alba Rocío"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento en el proceso de pagos de tesorería de la empresa Lark(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Marín Reina, Nicol Dahiana; Romero Palacios, Wilson Eduardo; Rodríguez Rivera, Pablo Cesar; Duque Ramírez, Sandra Patricia; Gómez Ocampo, Alba RocíoEl presente trabajo tiene como objetivo contribuir al mejoramiento continuo del proceso de pagos de tesorería de la empresa Lark Group S.A.S. Esto se debe a que la empresa se enfrenta a desafíos en la gestión de pagos a proveedores, presentando deficiencias en la gestión de efectivo y careciendo de políticas y procedimientos de tesorería. Estas deficiencias resultan en retrasos en los pagos y bloqueo de mercancía por parte de los proveedores. La falta de estructuración en el cargo agrava la situación. A pesar de haber intentado implementar soluciones informales, estas no han tenido éxito. Esta situación puede conllevar a entregas tardías de obras, bloqueos de cartera, detención de compras de suministros y desorden interno. Por lo tanto, es necesario implementar un proceso de mejora para garantizar un mejor control y fluidez en los pagos a proveedores, así como una estructuración clara del cargo de gestión de tesorería.Publicación Acceso abierto Propuesta de un sistema de costos para el Instituto de Capacitación Nuestra Señora de Fátima en las sedes Cali norte y Palmira(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020) Orejuela Reyes, Daniela; López Fajardo, Nicoll Dahiana; Gómez Ocampo, Alba RocíoEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad, proponer un sistema de costos ABC para el Instituto de Capacitación Nuestra Señora de Fátima, el cual sirva como herramienta para que el instituto logre manejar el sistema de costos de los programas que ofrece, ayudándole a identificar de manera clara cada uno de los costos incurrido en estos. Para el desarrollo de este trabajo, se utilizará el método de investigación deductivo, se hará un trabajo a partir de las teorías generales del costo ABC, para llegar a su aplicación en los programas que ofrece el instituto se utilizaran herramientas tales como: las listas de chequeo, el proceso de observación y la entrevista a los empleados y directivos. Para dar cumplimiento a la propuesta de un sistema de costos ABC, se realizará un diagnóstico para conocer de manera cercana el funcionamiento de la empresa, también se estudiarán algunos elementos que permitan profundizar en la temática y su desarrollo, por último el diseño de cada una de las fases del sistema de costos ABC, que sean funcionales según las necesidades de la institución y le permita tomar decisiones acertadas en términos financieros.