Examinando por Autor "Angulo, Jhon Sebastián"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Implementación del fútbol como mecanismo asertivo y formativo para fortalecer el uso adecuado del tiempo libre y la sana convivencia en niños y adolescentes del sector urbanización Ciudad del Campo, Valle del Cauca, Colombia(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Angulo, Jhon Sebastián; Gallego, Luís DavidEste trabajo tuvo como propósito explicar cómo a través de un deporte popular como lo es el futbol, se puede aportar en la consolidación de valores y prácticas que no sólo transformen vidas, sino que trastoquen la realidad de familias y comunidades, tomando como punto de referencia el desarrollo social y la cooperación como base del tejido comunitario. La vida comunitaria de la urbanización Ciudad del campo que queda ubicado geográficamente entre los municipios de Palmira ,Candelaria y Cali en el Valle del Cauca. Para lograr este objetivo, inscrito a una línea mixta y social, se dispuso de establecer un diagnóstico, de la realidad social de la realidad de este sector, ejercicio del que se desprendieron prioridades formativas que luego tomaron forma en una propuesta de intervención que vinculó los aspectos: deportivo, axiológico y formativo; orientando los procesos, construyendo lazos de amistad, compañerismo y formación técnica; y llegando a las familias y a la dinámica misma del sector , a través de la presencia permanente de los jóvenes, la organización de encuentros de fútbol que trascendían el plano de la competición, pasando a ser modelo de bienestar e integración comunitaria. Como producto del ejercicio se destacó la consolidación de la realidad social, cultural y formativa de la población del sector; la búsqueda de nuevas alternativas para fomentar el deporte y los valores en el contexto de este sector; y la reafirmación de valores y prácticas fundantes desde un proceso educativo, que responda a las necesidades de la comunidad, las exigencias de la sociedad y el papel de la docencia en la construcción de nuevas sociedades. La propuesta obtuvo un aprendizaje constructivo socialmente significativo, teniendo presente que, por medio de la educación física, se plantearon y desarrollaron actividades lúdicas en una práctica común de fútbol, desarrollando la parte física y social en los niños y adolescentes involucrados. Con base a lo anterior, se puede concluir que dentro de esta experiencia educativa deportiva se construyó conocimiento y experiencia, en donde se pueden adoptar mejoras del cambio social de una comunidad mediante el manejo adecuado del tiempo libre de los individuos, por intermedio de un deporte que les incentivó la reconstrucción del tejido social del sector en el cual se desarrolló.