Examinando por Autor "Castañeda, Óscar Mauricio"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Enraizando la enseñanza y aprendizaje de las lenguas nativas en el corazón de las semillas de vida(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020) Camayo Guetio, Carmenza; Guazá, Elena Patricia; Castañeda, Óscar MauricioLas comunidades indígenas en los diferentes países iberoamericanos luchan por la construcción y rescate de las lenguas nativas; lo hacen desde la implementación de diferentes estrategias metodológicas en la primera infancia como alternativa para el fortalecimiento de la identidad cultural. Uno de las costumbres más fuertes dentro de la cultura es la lengua, porque es una forma de expresión que se adquiere en los primeros años de vida y aún desde la gestación. Dentro de esta investigación monográfica se pudieron dimensionar las diferentes prácticas culturales de las comunidades indígenas desde la revitalización de las costumbres culturales. Esto se logró por medio de una revisión documental, enfatizando en tres categorías: lenguas nativas, comunidades indígenas y primera infancia. Esto permitió un análisis crítico y descriptivo sobre la formas de la adquisición de la lengua nativa desde los diferentes contextos familiares, comunitarios, sociales y culturales en primera infancia.Publicación Acceso abierto Libro álbum y las emociones en la primera infancia(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020) Vallejo Riaño, Marilyn; Fajardo Villegas, Diana Marcela; Castañeda, Óscar MauricioLa presente monografía recoge los resultados de una investigación que tuvo como estrategia metodológica la revisión de diferentes documentos, donde se aborda el libro álbum como herramienta fundamental para favorecer la expresión de emociones en la primera infancia. Se piensa en la realidad que afronta la niñez al vivir las diferentes emociones, específicamente desde la primera infancia, pues, es en este momento de desarrollo que se presentan los diferentes cambios en los estados de ánimo, ya sea porque se escolarizan de forma veloz o por los distintos cambios que pueden vivenciar los niños y las niñas en su entorno familiar y entorno escolar. Por tal razón, es de vital importancia trabajar desde la primera infancia las emociones, tomando como estrategia didáctica el libro álbum, para promover espacios de aprendizaje de forma divertida y significativa, donde la literatura se convierte en el medio para la contribución de reconocimiento y expresión de emociones. Teniendo presente que en la primera infancia no se escolariza, se sigue la línea rectora de la literatura que, a su vez, le da soporte a nuestra herramienta para rescatar la importancia y el disfrute que tiene esta estrategia. Para la recolección y análisis de la información, se asume una investigación de tipo descriptivo y analítico, con la cual analizamos el impacto que tiene el libro álbum a nivel educativo y con un diseño no experimental transeccional descriptivo, el cual nos ayudó a descubrir la importancia de las tres categorías expuestas a través de la investigación. Dichos resultados o conclusiones obtenidos por cada trabajo estudiado le dan cuerpo al análisis desde los hallazgos en el proceso de la recolección de información; es así como en primera medida se hace un diagnóstico, por medio de cada investigación, con el propósito de evidenciar la importancia de los espacios significativos donde se promueva la educación emocional y con estos resultados se plantean una serie de conclusiones respecto a la relación necesaria y urgente del uso del libro álbum y el manejo de las emociones en la primera infancia.