Examinando por Autor "Gordillo Quiñones, Libia Patricia"
Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Boletín de Investigaciones agosto de 2024Castaño Orozco, Cristian Sebastián; López Beltrán, John Alexander; Gordillo Quiñones, Libia Patricia; Rosales Fernández, Martha Lucía; Rueda Álvarez, Patricia Liliana; Restrepo Quiñones, Luz Dary; Grajales Ramos, Angélica María; Molano De La Roche, Marilyn; Arango Rojas, Manuel Santiago; Wilches Arce, Sandra Viviana; Arboleda Castro, María Elvira; Aranda Torres, César Andrés; Decanato Asociado de InvestigacionesLa implementación de estrategias formativas como un aporte de la universidad a la resignificación de la memoria colectiva y la cultura para la paz en habitantes del Municipio de Trujillo (Valle del Cauca) es el tema central de uno de los proyectos de investigación que se adelanta desde el grupo de investigación Anudamientos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (FCSH) de la UNIAJC en convenio con el Ministerio de Cultura de Colombia.Publicación Acceso abierto Boletín de Investigaciones diciembre de 2023Bolaños Lozada, Juan Esteban; Cardona Olaya, Félix Augusto; Castaño Orozco, Cristian Sebastián; López Beltrán, John Alexander; Gordillo Quiñones, Libia Patricia; Rosales Fernández, Martha Lucía; Arévalo Soto, Alexander; Guerrero Solarte, Edwin Alexander; Decanato Asociado de InvestigacionesEl programa profesional en Diseño Visual de la FCSH Unicamacho viene desarrollando estrategias que, desde el diseño como disciplina y su dominio visual, pretenden evidenciar saberes y conocimientos comunitarios mediante procesos de codiseño con comunidades representativas de diferentes contextos, con el propósito final de mostrar cómo la mediación de la memoria colectiva en el diseño identifica manifestaciones culturales comunitarias. Este tipo de manifestaciones propicia un de reencantamiento social sobre el patrimonio cultural, que los mismos habitantes de un territorio han construido, pero al mismo tiempo invisibilizado al ser parte de la cotidianidad. En este sentido, el diseño entra para hacerles saber que lo que saben, vale mucho y que sí se valora como es debido, la proyección de futuro sobre sus propios contextos tendrá posibilidad de arraigo cultural y territorial. De manera que, los procesos de investigación que se han desarrollado con los semilleros de investigación LUMEN y ALOGRAFÍA, fundamentados en la hibridación de las perspectivas teóricas del diseño autónomo y diseño para la innovación social, ha logrado desde métodos de codiseño que comunidades cercanas al Municipio de Santiago de Cali logren, de cierto modo, procesos de apropiación social de sus manifestaciones patrimoniales, que reflejan su memoria colectiva afirmativa como factor para pensar su futuro en sus propios territorios.Publicación Acceso abierto Creación de manual de identidad visual corporativa para el emprendimiento de diseño de productos mobiliarios para hogares y jardines (ORGAART)(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Obregón Realpe, Xiomara; Gonzalez Gutierrez, Juan David; Gordillo Quiñones, Libia PatriciaLas organizaciones tienen la necesidad de identificarse y diferenciarse de sus competidores, debido a esto, es necesario contar con una identidad visual, la cual mediante elementos gráficos compuestos por formas, colores y tipografías comunican los factores positivos, permitiendo responder a sus necesidades de identificación y diferenciación, los objetivos de este trabajo fueron Desarrollar un manual de identidad visual que permita resaltar los valores corporativos del emprendimiento de diseño de productos mobiliarios para hogares y jardines (Orgaart) Tras la aplicación de herramientas de recolección de datos al cliente, público objetivo y competencia, se identificaron sus valores relacionados con el ecodiseño y los requerimientos necesarios para el desarrollo de un manual con elementos gráficos coherentes con el emprendimiento y su sector económico.Publicación Acceso abierto Desarrollo de producto editorial Revista Orizzonte como recopilación de la trayectoria 10 años del programa Diseño Visual(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Viafara Mancilla, Danna Jasbleidy; Mosquera Mesu, Jasbleydy; Gordillo Quiñones, Libia PatriciaEl presente proyecto presenta la revista 'Orizzonte', concebida con el propósito de documentar la trayectoria de los últimos 10 años del programa de Diseño Visual en la Institución Universitaria Antonio José Camacho. Esta iniciativa no solo se centra en el pasado, sino que busca proporcionar una visión integral que abarque la historia y la realidad actual del programa, presentándola de manera visualmente impactante de manera digital e impresa. Durante la concepción de la revista, se exploraron diversas perspectivas sobre cómo se proyecta el programa de Diseño Visual en el contexto universitario y cómo esta proyección puede influir en estudiantes, egresados y profesores. Se consideraron cuidadosamente los distintos procesos y proyectos llevados a cabo a lo largo de esta década. Sin embargo, se identificó la necesidad de consolidar una presencia más sólida en el presente y proyectarla de manera progresiva hacia el futuro. El objetivo principal de 'Orizzonte' es capturar y comunicar de manera efectiva la evolución del programa, destacando su contribución al ámbito académico y visual. Este proyecto aspira a ser no solo un registro histórico, sino también una fuente de inspiración para las generaciones actuales y futuras, fomentando así un mayor compromiso y aprecio por el programa de Diseño Visual en nuestra institución.Publicación Acceso abierto Desarrollo del Plan de Negocio para bugalooStudios(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022) Romero Rincón, Julio César; Gordillo Quiñones, Libia PatriciaImpulsar la economía comercial en Guadalajara de Buga y municipios aledaños como Tuluá, Cerrito y Palmira; mediante la creación de una productora de contenidos digitales para las áreas del campo de la salud, belleza, gastronomía y moda que visualice a emprendedores, empresarios, comerciantes; así como sus productos y servicios.Publicación Acceso abierto Diseño de prototipo de Aplicación móvil para el suministro de artes gráficas direccionado a los estudiantes de las IES del norte de la ciudad de Santiago de Cali(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Rueda Betancur, Claudia Pamela; Gordillo Quiñones, Libia PatriciaEl proyecto se centra en el desarrollo de un prototipo para la empresa MUX, comenzando con la creación de una identidad visual y el manual de comportamientos de la marca. La iniciativa surge al reconocer el alto consumo tecnológico, especialmente en aplicaciones móviles, como una oportunidad para mejorar la adquisición de servicios y optimizar el tiempo de los estudiantes. Se utilizará un enfoque de investigación que abarque tanto métodos cualitativos como cuantitativos para abordar la falta de una aplicación móvil eficiente que facilite a los estudiantes la obtención de suministros de artes gráficas de manera atractiva. La metodología de Sampieri guiará paso a paso el proceso, con el objetivo de posicionar y recordar la marca entre el público objetivo mediante la creación del prototipo y su identidad visual. Además de la identidad visual, es crucial proporcionar información detallada sobre las características específicas que se planean incorporar en el prototipo. Esto incluirá detalles sobre la interfaz de usuario y las funcionalidades clave que mejorarán la experiencia del usuario. En términos de evaluación, se prevé medir la efectividad del prototipo a través de métodos como pruebas de usabilidad, encuestas y análisis de datos. Este enfoque integral permitirá una comprensión más sólida del alcance del proyecto y de los métodos utilizados para garantizar su éxito.Publicación Acceso abierto 'EF' Diseño Producción(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022) Figueroa Granada, Eren; Gordillo Quiñones, Libia Patricia; Mónica CastañoAl indagar en diversos sectores de la ciudad de Palmira, se pudo identificar la falta de acompañamiento profesional para nuevas micro empresas que compiten en un entorno laboral y digital, es así como se plantea a ‘EF’ DISEÑO Y PRODUCCIÓN, como una empresa que busca abordar las diversas necesidades visuales de estas microempresas, tomando en cuenta al diseño visual como herramienta para solucionar obstáculos en procesos de comunicación e identidad visual, ofreciendo un acompañamiento que va más allá de la personalización y busca adecuar a cada micro empresa las estrategias de comunicación visual acordes a su situación y entorno actual, ofreciendo herramientas técnicas que las guían con fluidez en el mercado. Los servicios de diseño personalizados en conjunto con una app web que facilite la creación de contenido y estudio de su identidad de imagen permiten que ‘EF’ DISEÑO Y PRODUCCIÓN solucione de manera adecuada los problemas del sector.Publicación Acceso abierto Guía para el recorrido del Parque Monumento Galería de la Memoria(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023-10-09) Rosales Fernández, Martha Lucía; Gordillo Quiñones, Libia Patricia; Garzón Ruiz, Viviana Andrea; López Beltrán, Jhon Alexander; Daza Gómez, Diego Fernando; Institución Universitaria Antonio José Camacho; Martha Lucía Rosales FernándezPublicación Acceso abierto Guía para el recorrido del Parque Monumento Galería de la Memoria(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Rosales Fernández, Martha Lucía; Gordillo Quiñones, Libia Patricia; Garzón Ruiz, Viviana Andrea; López Beltrán, Jhon Alexander; Daza Gómez, Diego FernandoLa guía para el recorrido por el Parque Monumento, localizado en el municipio de Trujillo (Valle del Cauca), fue elaborada gracias al trabajo colaborativo entre la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC), Cali-Colombia, la Asociación de Familiares de las Víctimas de los hechos violentos en Trujillo Valle del Cauca (AFAVIT) y el Ministerio de Cultura de Colombia.Publicación Acceso abierto Propuesta de prototipo de diseño UX/UI para formación en autismo leve a moderado, dirigida a docentes de educación básica primaria de la Fundación TEApoyamos, Santiago de Cali(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Páez Beltrán, Luz Alexandra; Cortés Cardona, Lina María; Gordillo Quiñones, Libia Patricia; García Bonilla, José DavidEl presente proyecto buscó proponer un diseño UX/UI para la Fundación TEApoyamos, destinado a una plataforma de formación docente de básica primaria sobre temas relacionados con el Trastorno de Espectro Autista leve a moderado. La metodología constató de una investigación mixta, donde se utilizaron encuestas, brief creativo, benchmarking y la implementación de la metodología de Doble Diamante para su diseño. Entre los principales hallazgos se encontró una falta de preparación de los docentes y limitados recursos al interior de las instituciones educativas que les permitiera atender de manera adecuada al alumnado con TEA, así mismo, reveló la necesidad de incluir la formación continua de los docentes. Finalmente, este estudio concluyó en la importancia de desarrollar una plataforma web educativa centrada en el Trastorno de Espectro Autista, proporcionando a los docentes diferentes herramientas, recursos y estrategias integrales que derriben las barreras de la inclusión y el apoyo estudiantil con autismo. En este sentido, el proyecto destacó la importancia del diseño centrado en el usuario como una oportunidad de abordar efectivamente las necesidades educativas especiales.Publicación Acceso abierto Prototipo de Mapa Interactivo distrito deportivo de Santiago de Cali(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Caiazzo Velasco, Daniel Antonio; Gordillo Quiñones, Libia PatriciaEl objetivo de este proyecto de tesis fue mejorar la señalización turística de los escenarios deportivos de la ciudad de Cali, Colombia. Se llevo a cabo la implementación de la metodología del diseñador Bruno Munari que llevo a la creación de un prototipo de los principales escenarios deportivos de la ciudad de Cali. El prototipo del mapa interactivo desarrollado en este proyecto constituye una estrategia desde el diseño visual para abordar la problemática desde el diseño visual para abordar la problemática de la señalización turística, la creación de este llevó la utilización de herramientas y tecnologías específicas.Publicación Acceso abierto Rediseño de marca jabones artesanales El Bosque(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Duran Sarmiento, Johana; Gordillo Quiñones, Libia Patricia; Guevara Martinez, Laura Isabel; Arce Narvaez, Carlos AdolfoEl emprendimiento familiar de jabones artesanales El Bosque, surge de una necesidad palpable: La dificultad de encontrar en el mercado jabones comerciales que satisfagan las exigencias del cuidado de la piel. Esta carencia marcó el inicio de una investigación profunda que dio lugar a la creación de una alternativa de calidad pero que en su relación de identidad de marca no refleja elementos que permitan tener una asociación visual importante que al final afecta la construcción de una correcta conexión y posicionamiento en la mente del consumidor. En este contexto, se plantea la importancia de la actualización de la identidad visual de jabones artesanales El Bosque. Esta iniciativa busca dotar a la empresa de una imagen única y distintiva, capaz de transmitir personalidad y reflejar fielmente los valores fundamentales de la marca, logrando posicionarla como un producto diferenciador en un mercado saturado. El objetivo principal de la nueva identidad visual radica en representar de manera auténtica cada uno de los ingredientes utilizados en la elaboración de los jabones artesanales, así como los beneficios que estos aportan a la piel. Se busca a través de la investigación de mercado establecer los valores corporativos e identificar variables que permitan crear una conexión directa entre la empresa y el consumidor, destacando los aspectos naturales y saludables de los productos. Primero utilizamos la referenciación competitiva, logramos un comparativo con diferentes empresas, para establecer la relación y su coherencia que tienen con el portafolio de productos y servicios y los valores corporativos definidos en su planeación estratégica. En resumen, la actualización de la identidad visual de El Bosque no solo pretende impulsar la empresa en el mercado, sino también consolidar su posición como una opción confiable y beneficiosa para el cuidado de la piel desde el reconocimiento de la marca.Publicación Acceso abierto Rediseño de marca y creación del manual de identidad visual corporativa de la empresa Beauty Real(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Aponte Bejarano, Jhonatan David; Gordillo Quiñones, Libia PatriciaEste proyecto tiene como finalidad el rediseño de la marca junto con su manual de identidad visual corporativa de la empresa Beauty Real, en el que se evidenciara las falencias más notorias de su “imagen” actual, para lo cual se desarrolla una metodología con base a la recopilación de información y análisis de mercado, donde se definen los elementos más significativos, que hacen de la marca atractiva y llamativa para los usuarios, teniendo recopilado todos los datos necesarios para el proyecto, serán implementados para la renovación de la identidad, de manera que sea más representativa y pregnante para los consumidores, denotando los atributos y los valores que quiere transmitir la empresa, diferenciándola de sus competidores y posicionando a nivel nacional.