Examinando por Autor "Mera Borrero, Hernán"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actividades académicas y evaluación integral del ejercicio profesoral(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020) Institución Universitaria Antonio José Camacho; Palacio Martínez, Zoraida; Núñez Ortiz, Edwin Jair; Amelines Chamorro, Francia Elena; Afanador Rodríguez, María Isabel; Calvache Salazar, Octavio Augusto; Uribe Villegas, Víctor Manuel; Henao Tascón, Carmen Edith; González, Lina María; Mera Borrero, Hernán; Institución Universitaria Antonio José Camacho; Comité central currículo UNIAJCLa Institución Universitaria Antonio José Camacho contempla el desarrollo Institucional a partir de las tres funciones básicas establecidas en la Ley 30 de 1992, Docencia, Investigación y Proyección Social; y las funciones complementarias que aportan al logro de su Misión Institucional. El presente documento, busca ser motivador y orientador de la planeación de las actividades académico – administrativas profesorales. Toma como referencia el Proyecto Educativo Institucional PEI y el Plan de Desarrollo Institucional PED 2020 - 2030 y en él sus principios, propósitos y estrategias, para aportar a la visión de reconocimiento de alta calidad. Establece los parámetros para dicha planeación y permite a su vez, apoyar el crecimiento y desarrollo profesoral así como el cumplimiento de la misión en su compromiso de formación integral bajo la concepción humanista de nuestro Modelo Pedagógico Institucional. El desarrollo profesoral está directamente relacionado con el perfil, la competencia profesoral, los lineamientos curriculares, el Estatuto Profesoral Institucional, los deberes y derechos, el ejercicio pedagógico y la responsabilidad ética y social; por cuanto debe concebirse no solo como un compromiso institucional sino también personal que permita un desarrollo motivador y creciente de su excelencia profesional y académica, (Palacio, 2019).Publicación Acceso abierto Documento orientador para el diseño curricular. Ruta metodológica para el diseño curricular(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024-12-06) Henao Tascón, Carmen Edith; Mera Borrero, Hernán; Afanador Rodríguez, María Isabel; Palacio Martínez, Zoraida; Institución Universitaria Antonio José CamachoEn este documento se encuentran las orientaciones que permiten a los actores de los procesos académicos diseñar los currículos con miras a la calidad académica, insumo para gestar los registros calificados de programas nuevos y los planes de mejora para la renovación de los programas vigentes, en cualquiera de sus modalidades.Publicación Acceso abierto El enfoque de competencia y los procesos educativos en la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC): una lectura crítica y una hipótesis de trabajo curricular innovadora y alternativa a la concepción y práctica en uso(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020-06-15) Mera Borrero, Hernán; Institución Universitaria Antonio José CamachoIn this second part of the article, the reader will find the UNIAJC's own competence approach, treated with the emphasis placed both on the relationship of unity, diversity and complementarity of the curriculum theory/curricular practice, as well as on the local coherence of the entire proposal; which includes the concepts of competence and professional competence. Likewise, from a critical and self-critical reflection, it is impelled to examine as a necessity, the accentuated implications of the Competency Approach assumed by the Institution as an innovative curricular posture that entails significant transformations in the conceptions and formative practices, in what it is our responsibility, located in the context of higher education, at all levels and academic, planning, administrative and operational levels; among them, everything related to the evaluation, which must change in a remarkable way.Publicación Acceso abierto Enfoque de competencia. Un concepto propio, innovador y sistémico para los procesos educativos(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Mera Borrero, Hernán; Institución Universitaria Antonio José CamachoEl documento presenta un concepto de competencia propio de la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC), fundamentado en una concepción socio humanista y de desarrollo a escala humana, desde una mirada crítica, interdisciplinar y sistémica. Metodológicamente, se adopta un enfoque que integra lo histórico-lógico del concepto, la lógica dialéctica y el pensamiento complejoPublicación Acceso abierto Evaluación y Aseguramiento del Aprendizaje – EvA. Criterios Conceptuales y Metodológicos(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024-05-14) Henao Tascón, Carmen Edith; Mera Borrero, Hernán; Joya Naranjo, Paula Andrea; Potosí Cruz, Liliana Andrea; Palacio Martínez, Zoraida; Institución Universitaria Antonio José CamachoLa Institución Universitaria Antonio José Camacho (Unicamacho) presenta: Criterios Conceptuales y Metodológicos para la Evaluación y Aseguramiento del Aprendizaje (EvA), en acuerdo con los requerimientos normativos nacionales y los lineamientos y referentes institucionales enmarcados en conceptualizaciones propias, cuyo propósito es, en el ejercicio de la autonomía universitaria, establecer una postura y brindar orientación metodológica para el diseño, desarrollo y evaluación del aprendizaje, centrada en los Resultados de Aprendizaje, en procura de la mejora continua y la calidad académica.Publicación Acceso abierto Experiencias significativas profesorales en la educación superior(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021-07-28) Fernández, Fabián Felipe; Ocampo, Aida Luz; García Ochoa, Alejandra; Castillo, John Eder; Howard, Álvaro José; Varela, Ángela María; Jara, Héctor Fabio; Trujillo, James Frank; Pérez Ortiz, Mayra Alejandra; Umbarila, Brenda Catherine; Polanía Reyes, Andrés; Muñoz Bravo, Laura Isabel; Álzate Agudelo, Sebastián; Hernández Socha, Yuirubán; Afanador Restrepo, Diego Fernando; Piedrahita, Miguel Ángel; Suaza Cuartas, Luz Mery; Díaz Rodríguez, Jacqueline; Rico, José Valentín; García, Hans Kreutler; Consuegra Caiaffa, Beatriz; Urrea, Yeison; Rivas, Julieth; Medina, Jhon Jairo; Ortiz Álvarez, Brian; Álvarez Castillo, Yamileth; Gutiérrez Sarmiento, José Antonio; Mera Borrero, Hernán; Henao Tascón, Carmen; Salazar, Libia; Drada, Shellmar; Ocampo, Aida Luz; Gutiérrez, Jair; González Hernández, Lina María; Palacio Martínez, ZoraidaEste libro representa los resultados de esas apuestas profesorales, el cambio asumido, el desarrollo profesoral en escena, nueve experiencias fruto de la reflexión, análisis y construcción de conocimiento en el marco de los profesos formativos en educación superior, experiencias que denotan el forta lecimiento, crecimiento y desarrollo personal y profesoral del talento humano de la Institución Universitaria Antonio José Camacho de Cali. Aportes significativos, fruto del Diplomado en Docencia Universitaria, una estrategia de formación del Programa de Desarrollo Profesoral, que fueron compartidas en el V evento de experiencias profesorales y que hoy constituyen un activo importante.Publicación Acceso abierto Modelo Pedagógico(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2013) Escuela de Pedagogía UNIAJC; Institución Universitaria Antonio José Camacho; Calvache Salazar, Octavio Augusto; Contreras Lozano, Andrés Fernando; López Rodríguez, Angélica; Muñoz, Carlos Arturo; Vinueza Arias, César Oswaldo; Ayala, Flor de María; Mera Borrero, Hernán; Zuluaga Albarracín, Hernán; Manrique, Juan Carlos; Ramírez, Juan Carlos; Palacio Martínez, Zoraida; Institución Universitaria Antonio José CamachoEn esta época contemporánea, la educación superior recibe numerosos desafíos ubicados en los diversos escenarios de la realidad social y que se movilizan en los contextos locales, regionales, nacionales e internacionales, tales como la apertura de nuevos mercados, la internacionalización, la calidad de la educación, el desequilibrio social marcado por la inequidad y la pobreza, la responsabilidad social, la violencia, entre otros. Todo lo cual nos ha llevado a reconocer que la educación superior debe transformar sus esquemas tradicionales de enseñanza por otros donde se potencie en los estudiantes aprendizajes autónomos, significativos y colaborativos. Los actuales modelos pedagógicos se han caracterizado por su falta de creatividad, por ser enciclopedistas, tradicionales, acríticos, rígidos, pobres en destrezas investigativas; modelos donde se privilegia un rol activo del profesor pero no del estudiante, donde son más importantes el desarrollo y apropiación de contenidos y no la formación en competencias profesionales e investigativas. En este sentido, la educación superior está centrada en otorgar títulos y no en garantizar una verdadera formación integral que lleve al estudiante a formarse para la vida, para un futuro lleno de posibilidades en el marco de un desarrollo evolutivo del conocimiento. Dado lo anterior, se presenta el Modelo Pedagógico UNIAJC como una herramienta importante que permita el desarrollo integral de los estudiantes bajo una formación centrada en la apropiación del aprendizaje autónomo.