Examinando por Materia "370 - Educación"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Documento orientador para el diseño curricular. Ruta metodológica para el diseño curricular(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024-12-06) Henao Tascón, Carmen Edith; Mera Borrero, Hernán; Afanador Rodríguez, María Isabel; Palacio Martínez, Zoraida; Institución Universitaria Antonio José CamachoEn este documento se encuentran las orientaciones que permiten a los actores de los procesos académicos diseñar los currículos con miras a la calidad académica, insumo para gestar los registros calificados de programas nuevos y los planes de mejora para la renovación de los programas vigentes, en cualquiera de sus modalidades.Publicación Acceso abierto Enfoque de competencia. Un concepto propio, innovador y sistémico para los procesos educativos(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Mera Borrero, Hernán; Institución Universitaria Antonio José CamachoEl documento presenta un concepto de competencia propio de la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC), fundamentado en una concepción socio humanista y de desarrollo a escala humana, desde una mirada crítica, interdisciplinar y sistémica. Metodológicamente, se adopta un enfoque que integra lo histórico-lógico del concepto, la lógica dialéctica y el pensamiento complejoPublicación Acceso abierto Evaluación y Aseguramiento del Aprendizaje – EvA. Criterios Conceptuales y Metodológicos(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024-05-14) Henao Tascón, Carmen Edith; Mera Borrero, Hernán; Joya Naranjo, Paula Andrea; Potosí Cruz, Liliana Andrea; Palacio Martínez, Zoraida; Institución Universitaria Antonio José CamachoLa Institución Universitaria Antonio José Camacho (Unicamacho) presenta: Criterios Conceptuales y Metodológicos para la Evaluación y Aseguramiento del Aprendizaje (EvA), en acuerdo con los requerimientos normativos nacionales y los lineamientos y referentes institucionales enmarcados en conceptualizaciones propias, cuyo propósito es, en el ejercicio de la autonomía universitaria, establecer una postura y brindar orientación metodológica para el diseño, desarrollo y evaluación del aprendizaje, centrada en los Resultados de Aprendizaje, en procura de la mejora continua y la calidad académica.Publicación Acceso abierto Política y lineamientos Curriculares. Acuerdo de Consejo Directivo No. 005 de marzo 19 de 2024(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024-05-14) Institución Universitaria Antonio José CamachoLa Institución Universitaria Antonio José Camacho asume el currículo como el “sistema complejo de mediaciones formativas potenciadas por el trabajo académico y las vivencias cotidianas, que como institución educativa promueve y recrea para materializar y resignificar el sentido de su misión”, situándose más allá de la mera organización de contenidos y en coherencia con planteamientos de orden crítico y complejo (Malagón, 2008), al considerar que el currículo se constituye en el puente que relaciona la teoría con la práctica, la universidad con el contexto y en su sentido más amplio, la educación con la sociedad.Publicación Acceso abierto Políticas SIGO+ Calidad Académica Acuerdo de Consejo Directivo No. 004 de marzo 19 de 2024(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024-03-19) Institución Universitaria Antonio José CamachoLa Institución Universitaria Antonio José Camacho asume como Política de SIGO+ Calidad Académica, la definición, compresión, integración e implementación de lineamientos institucionales, procesos, procedimientos y mecanismos articulados que faciliten y promuevan el desarrollo de las funciones sustantivas de la UNIAJC en coherencia con su naturaleza jurídica, tipología, misión, visión y modalidades de los programas académicos, orientada a gestionar y fortalecer la cultura planeación, autoevaluación, autorregulación y mejoramiento continuo, en el cumplimiento de sus compromisos con la comunidad académica, local, regional y nacional.Publicación Acceso abierto Propuestas formativas en múltiples modalidades lineamientos pedagógicos y metodológicos. Experiencias de aprendizaje híbridas, flexibles y con apoyo de tecnología(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024-05-17) Palacio Martínez, Zoraida; Urbano López, María Fernanda; Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC)El documento Propuestas Formativas en Múltiples Modalidades propone orientaciones para asumir nuevas concepciones de las hoy denominadas modalidades, acorde a los avances tecnológicos, pedagógicos, incluso sociales y culturales que inciden en los procesos educativos. Se concibe desde la postura de resignificación, que conlleve a la adopción de lineamientos y consideraciones pedagógicas para el desarrollo de procesos formativos, en diversas modalidades, con apoyo en tecnología educativa digital y en el marco de la visión hacia una Smart University; bajo un análisis del contexto institucional, las necesidades actuales de la sociedad y en la búsqueda de la formación integral y humanista de calidad, con una postura desde el enfoque del aprendizaje y la atención educativa a la diversidad.Publicación Acceso abierto Proyecto Educativo Institucional Acuerdo de Consejo Directivo No. 003 de febrero 20 de 2024(2024-05-14) Institución Universitaria Antonio José CamachoEl PEI, como eje conductor de todas las acciones que corresponden al compromiso de formar profesionales con calidad humana y académica, es el resultado de un proceso de reflexión colectiva, alrededor de preguntas como: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Qué hacemos? ¿Hacia dónde vamos? ¿Cómo y qué hacer para lograrlo? el PEI es una manifestación de identidad y posturas en torno a la docencia, la investigación, la proyección social, el bienestar institucional y las funciones complementarias para el direccionamiento general de las políticas, lineamientos y procesos en la Institución, en un marco de excelencia académica, administrativa y desde la responsabilidad social que emerge de un contexto multicultural y diverso.Publicación Acceso abierto Sistematización de Experiencias Profesorales(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024-11-26) Afanador Restrepo, Diego Fernando; Cortés Cardona, Lina María; Gordillo Quiñones, Libia; Ochoa Flórez, Andrés Felipe; Sánchez Gómez, Ángela María; Orozco Zuluaga, Natalya; Delgado Sánchez, Danny Alessandro; Gómez Carvajal, Paola Andrea; Núñez Realpe, Alexandra; Rueda Sánchez, Mónica María; Terranova Montes, Giovanni; Gutiérrez Manzano, Germán Enrique; Escobar Giraldo, Carolina; Ojeda Pantoja, Óscar Mauricio; Rojas Bastidas, Anyela; López Rodríguez, Julián Arturo; Vásquez Rengifo, Derly Vanessa; Mejía Giraldo, Julieth; Chaves Ramírez, Martha Nelly; Donneys Muñoz, Walter Edgar; Cuesta Mena, James; Atencio Ramos, Oscar Eduardo; Bustamante Carvajal, Sandra; Londoño Carbonell, José Marcelo; Ocampo Guevara, Yenni Claudice; Mosquera Guerrero, Andrea; Vente Flórez, Stiben Alberto; Barreiro Cantuca, Néstor Raúl; Atehortúa Mena, Karol Lizeth; Giraldo Gutiérrez, Angélica; Zoraida Palacio Martínez; Lina María González Hernández; Sthephany Erazo Ramírez; Libia Salazar Molina; Jair Gutiérrez Ortiz; Hernán Mera Borrero; Aida Luz Ocampo de Becerra; Jesús Esteban Bolaños Benavidez; Johan Orozco ArangoEste libro representa los resultados de diversas apuestas profesorales, diez experiencias producto de la reflexión, el análisis y la construcción del conocimiento en el marco de los procesos formativos en Educación Superior. Experiencias que denotan el fortalecimiento, crecimiento y desarrollo personal y profesional del talento humano de la Institución Universitaria Antonio José Camacho.