Examinando por Materia "Accidents"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de las condiciones de seguridad en riesgo mecánico en la industria de la metalmecánica en Colombia año 2019(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022) Bran Carabalí, Maira Alejandra; Velandia Valencia, José AlbertoLa metalmecánica es crucial para la economía y el desarrollo del país, por lo que este sector logra ser el líder en la economía ya que su nivel de producción y exportación son bastante altos a comparación a otras industrias. En ese sentido, el auge de la industrialización, puede ser una de las causas de la accidentalidad al desarrollar las diferentes actividades que involucran esta labor, generando así un alto índice de ésta. Esta investigación tuvo como objetivo analizar las causas asociadas a riesgos mecánicos que impactan a los empleados de la industria metalmecánica en el año 2021 con enfoque explicativo con un enfoque descriptivo. Dentro del marco de la investigación se analizó la normatividad que le aplica, también se describe cada una de las herramientas utilizadas para dicha labor, las condiciones de trabajo, los principales riesgos, entre otros lo que permitirá comprender las condiciones para reducir y controlar los accidentes y enfermedades laborales.Publicación Acceso abierto Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo los lineamientos del decreto 1072 del 2015 libro 2, parte 2, título 4, capítulo 6 y la resolución 0312 de 2019 en la empresa CONSTRU CABEZAS S.A.S.(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Balanta Domínguez, Ingrid Vanessa; Ramírez, Michell Stefanny; Zuluaga Mejía, Alexandra; Colonia Manzano, VivianaEl sector de la construcción en Colombia es uno de los más importantes debido a su gran aporte a la sociedad, pero también es uno de los campos de la economía que más accidentes y enfermedades de origen laboral presenta, es por ello que esta investigación fue desarrollada con el propósito de hacer un aporte a la empresa Construcabezas S.A.S en el diseño de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para el cumplimiento de sus objetivos para ello se aplicaron herramientas diagnosticas que nos permitan identificar, medir y definir los pasos a seguir para que la empresa pueda cumplir con la normatividad legal vigente en materia de Seguridad y Salud en el trabajo. Construcabezas S.A.S es una empresa Vallecaucana específicamente radicada en la ciudad de Santiago de Cali, dedicada al sector de la construcción, que actúa prestando sus servicios en los distintos proyectos regionales en los cuales desde su experiencia en este sector puede brindar soluciones y contribuir con el desarrollo en el departamento generando empleabilidad. Para el desarrollo de este proyecto, se aplica la herramienta diagnostica proporcionada por la Universidad bajo la Resolución 0312 del 2019, la cual arrojó un resultado de cumplimiento de 38%. Logrando identificar que, la empresa se encuentra en un estado crítico: en el Planear se encuentra en un nivel de 44% de cumplimiento, teniendo en cuenta que todos los trabajadores se encuentran afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales, además de que realizan el proceso de inducción y reinducción en aspectos generales y específicos de las actividades a realizar, que incluye entre otros la identificación, el control de peligros y riesgos en su trabajo, en el hacer arroja un nivel de cumplimiento del 38%, este resultado se generó partir del cumplimento de los requisitos aplicados en la empresa con las actividades de promoción y prevención en salud, se informa al médico de los perfiles de cargo para que se realicen los exámenes adecuadamente y se solicita el documento de custodia de historias clínicas a la IPS ocupacional, en el verificar arrojo un cumplimiento del 0%, este resultado es debido a que no se han definido indicadores del SG-SST de acuerdo condiciones de la empresa, la empresa no ha adelantado auditorías por lo menos una vez al año, no cuenta con revisión anual de la alta dirección, y ni tampoco se han planificado auditorías con el COPASST. En la fase del Actuar se obtiene un valor de 0% esto es debido a que no se investigan los accidentes e incidentes de trabajo, no se realizan las acciones preventivas, correctivas y de mejora del SG-SST, también se realizó la identificación de los peligros y riesgos, logrando identificar que los riesgos más representativos en la empresa son los riesgos de tipo: Mecánico que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de los elementos de máquinas, equipos y herramientas, piezas o materiales proyectados y a consecuencia estos peligros se pueden materializar en: Golpes, cortes, laceraciones, abrasiones, punción, choques, aplastamiento, amputaciones, entre otros. Por otra parte, también tenemos en gran proporción el riesgo biomecánico ya que este se encuentra involucrado en casi todas las actividades laborales, con menor o mayor impacto de acuerdo con la naturaleza de la tarea. Y para finalizar se elaboró el plan de acción para que la empresa Construcabezas S.A.S de acuerdo con el resultado de la evaluación inicial implemente y pueda darle continuidad al sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, y de esa manera poder mejorar la productividad en la organización, y se evite la ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales.Publicación Acceso abierto Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de una empresa distribuidora y comercializadora de productos cárnicos de la ciudad de Cali, 2020(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021) Balanta Rentería, Valery; Cruz Salavarrieta, Katherin; Montenegro Maya, Fanny ClemenciaEl presente trabajo tiene como objetivo el diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una empresa comercializadora y distribuidora de productos cárnicos en la ciudad de Cali, se investigó sobre los riesgos más frecuentes en este tipo de actividad económica e informando a la organización sobre la importancia del sistema con el fin de que se fueran involucrando todos los miembros de la organización, en la empresa en mención se encontraron algunas falencias respecto a los requisitos que requiriere la normatividad viendo así la necesidad y la importancia que requería la organización de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Se dejará como resultado el diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo el cual se enfocó en un plan de acción con las prevenciones y recomendaciones suficientes en base a la normatividad vigente y lo observando mediante diferentes visitas a la organización con el propósito de que sirva de guía para evitar accidentes y enfermedades laborales.Publicación Acceso abierto Diseño del plan estratégico de seguridad vial para la empresa Posada Díaz Distribuciones S.A.S de Cali, 2022(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022) Tangarife Osorio, Valeria; Trejos Plaza, María Alejandra; Cardona Campo, Laura Lizeth; Vallejo Morán, Luis AlbertoEl presente trabajo de investigación consiste en el diseño de un Plan Estratégico de Seguridad Vial para Posada Díaz Distribuciones S.A.S empresa dedicada al comercio al por mayor de productos alimenticios, el cual tiene como objetivo controlar la accidentalidad vial en la población trabajadora, para el cual se aplicó una metodología con un enfoque descriptivo observacional de corte transversal, donde se utilizaron como referencia fuentes de información secundarias de diferentes planes estratégicos de seguridad vial a nivel internacional como nacional con el fin de conocer la trazabilidad de estos; también se utilizaron instrumentos para recolectar la información referente al diagnóstico del Plan Estratégico de Seguridad Vial, la encuesta estructurada para conocer los peligros viales a los cuales están expuestos los diferentes actores viales y datos demográficos; como resultados obtenidos se tiene el diagnóstico de la situación actual del Plan Estratégico de Seguridad Vial, la matriz de identificación de peligros evaluación y valoración de los riesgos viales a los que están expuestos los diferentes actores viales, la base de datos de los diferentes estudios analizados a nivel internacional como nacional, y el Plan Estratégico de Seguridad Vial con toda su gestión documental. El desarrollo de la presente investigación, permitió evidenciar que existe un desconocimiento sobre los requisitos legales aplicables y la falta de personal competente para que diseñe e implemente un Plan Estratégico de Seguridad Vial en la empresa objeto de estudio, por lo que el diseño del Plan Estratégico de Seguridad Vial busca principalmente que a través de su diseño e implementación la empresa objeto de estudio cumpla con los requisitos normativos aplicables en seguridad vial para dar cumplimiento a lo establecido por el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Transporte.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Plomeros del Valle 24 horas en el año 2022(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022) Balanta Gómez, Liliana; López, Elizabeth; Yela Caicedo, EduardoEl presente trabajo de grado tuvo como objetivo principal Diseñar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para una empresa del sector de servicios del municipio de Santiago de Cali ( VALLE DEL CAUCA) en el año 2022, para el desarrollo de la estructura del sistema se empleó los lineamientos del Decreto 1072 de 2015 Libro II, Parte II, Título IV, Capítulo VI teniendo en cuenta la Resolución 0312 de 2019 la cual define los Estándares Mínimos de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Como primera medida se realizó la evaluación inicial utilizando la tabla de valores y calificación estipulada en la Resolución 0312 de 2019, posteriormente se realizó la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos, bajo la metodología de la Norma técnica Colombiana GTC 45 del 2012 con la cual se evidencia los riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores de la empresa, de esta manera se dio cumplimiento a los objetivos especifico uno (1) y dos (2). Conforme al resultado del diagnóstico y la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos se elaboró el plan de acción cumpliendo con los lineamientos y requisitos estipulados en el Decreto 1072 de 2015 Libro II, Parte II, Título IV, Capítulo VI.