Examinando por Materia "Arduino"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Construcción de un prototipo automatizado para el acceso vehicular en unidades residenciales(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2018) Vásquez Romero, Andrés Felipe; Alomía Díaz, Junior Stewart; Sediel Vidal, Leonardo; De la Cruz Gómez, Julio FabioEste proyecto de grado está basado en el uso de radiofrecuencias la cual consiste en la emisión de señales que transportan cierta información que luego son recibidas por un emisor que dará paso a la acción, se tiene en cuenta que para que esto sea tal y como se dijo es necesario el uso de una arduino o tarjeta programable que permita la decodificación de estas señales para que puedan ser recibidas y ejecutadas por el emisor. Esto hace parte importante de la construcción fundamental de nuestro prototipo el cual llevará a cabo la automatización en tiempo real del acceso vehicular a unidades residenciales, para brindar un sistema más seguro, rápido y que se adapte al uso del residente. Todo esto con el fin de reducir la inseguridad de muchas unidades residenciales de Cali y brindar tranquilidad a las personas que allí residen por medio de este sistema, el cual refleja el uso de nuestros conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera y que son ejecutados en este proyecto.Publicación Acceso abierto Desarrollo de un brazo robótico adaptado a un dron para fines de mensajería(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2019) Gómez Molina, Andrés Felipe; Bedoya Escobar, José Luis; Gacha Santana, Dayson Hayed; Echeverría Reina, Alberto JoséLa siguiente tesis se centra en un nuevo y creciente mercado que está impactando al mundo entero, cambiando la forma de verlo, el cual es el mercado de Drones. El desarrollo de este documento se enfoca exactamente en eso, en mostrarle a las personas, tanto los usuarios de drones, como aquellos que no están familiarizados la cantidad de aplicaciones que pueden tener dichos equipos. Basados en las distintas aplicaciones que pueden tener, específicamente se hizo énfasis en un sistema de mensajería en plantas grandes de producción industrial, como lo es un ingenio azucarero, en el cual la mensajería está a cargo de muy pocas personas, la cual debe recorrer grandes distancias de las instalaciones para entregar la correspondencia, en donde pueden existir días que dichas entregas no den abasto o no sean totalmente eficientes. La propuesta es la construcción de un brazo mecánico capaz de ser controlado por medio de un mensaje de texto mediante un celular, acoplable a un Drone Phantom 4 Pro®, para uso de mensajería tanto de documentos como de paquetería, facilitando significativamente la forma en cómo se entrega la correspondencia, no solo por tierra, sino también por aire. Durante la investigación de este sistema y como aplicarlo, se encontró que existen empresas que tienen dicho sistema implementado, como Amazon, demostrando la eficiencia de este servicio innovador en empresas grandes. De acuerdo a lo presentado anteriormente se plantea un diseño propio de brazo mecánico basado en un microcontrolador, una serie de servomotores y un sistema mecánico el cual brinda el movimiento deseado, tanto de apertura y cierre, como de extensión y retracción, basados en un sistema de tijera con garra y un módulo GSM/GPRS, controlado mediante mensajes de texto enviados desde un celular, logrando así un alcance optimo y aprovechando todas las especificaciones que el drone Phantom 4 Pro® posee, mejorando así la forma en como la correspondencia es entregada y vista en el sector industrial de la manera más eficiente y optima posible.Publicación Acceso abierto Desarrollo de un brazo robótico Scara clasificador de objetos(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2019) Montoya Castaño, John Alexander; Mina Nazarit, John Fredy; Patiño Cifuentes, Camilo Andrés; De la Cruz Gómez, Julio FabioEl brazo robótico tipo Scara es un brazo que se concibió como una alternativa para mostrar a los estudiantes, una forma de recrear algunos procesos industriales desde el punto de vista de la academia. Este está formado por cuatro sistemas se complementan entre sí: sistema mecánico, sistema de alimentación, sistema de control, sistema de potencia. Su estructura tuvo algunos cambios en sus materiales y en el diseño de algunas piezas, la fuente de alimentación es la adecuada para el sistema, contando con 12v y 10A, el sistema de control es producto de la interacción de arduino, G-code sender y la CNC shield, esta interactúa con el sistema de potencia por medio de los drivers, encargados de controlar el suministro de corriente que llega a los motores. Se realizaron varias pruebas las cuales fueron satisfactorias en su mayoría, dándole un buen índice de rendimiento y eficiencia al brazo.Publicación Acceso abierto Desarrollo de un dispositivo de alerta para motocicletas en caso de accidentes(Institción Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Viveros Guejia, Andrés Felipe; Rengifo Reinteria, Carlos Lino; Enriquez Ceballos, Edison Ferney; Realpe Muñoz, Paulo Cesar; Cortes Carvajal, JavierEn el presente proyecto se desarrolló el D.A.A (Dispositivo de Alertas de Accidentes) el cual es un dispositivo tecnológico que va en el vehículo del usuario en el cual si este llegase a tener un accidente el dispositivo gracias a su módulo acelerómetro ADLX345 activa una alerta por sonido mediante un buzzer piezo eléctrico, a su vez se envía una notificación con su ubicación por medio de la plataforma de mensajería instantánea Telegram a el contacto de emergencia. Cabe resaltar que al momento de levantar el vehículo la alerta auditiva se desactiva y dejan de llegar notificaciones al contacto de emergencia, sin embargo, se puede seguir visualizando su ubicación en tiempo real por medio del aplicativo D.A.A móvil gracias a la implementación y al manejo de la base de datos en los servidores de Firebase. En el desarrollo de este proyecto se dio uso al lenguaje de programación de Arduino, se profundizó en la investigación de sensores, placas de desarrollo, reguladores de voltaje, base de datos, creación de aplicativos móviles, con el fin de elegir los más óptimos y acertados para el desarrollo del proyecto, siendo estos la placa de desarrollo ESP32, el módulo acelerómetro ADXL345, el módulo LM2596 regulador de voltaje, la base de datos de Google Firebase, la creación de aplicativos móviles App inventor. Al finalizar el desarrollo del proyecto se obtuvo un dispositivo que logró establecer una conexión con la base de datos en tiempo real por medio de Wi-Fi, envío de mensajes de alerta por medio de Telegram, activación de alertas auditivas mediante un buzzer, rastreo en tiempo real en el aplicativo D.A.A móvil. No obstante, al ensamblarse en el vehículo se ve una oportunidad de mejora en el tamaño del dispositivo para optimizar espacio en el momento de la instalación de este.Publicación Acceso abierto Desarrollo de un prototipo seguidor de la trayectoria solar para un panel fotovoltaico(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020) Perea Martínez, Andrés Felipe; Echeverría Reina, Alberto JoséEl aprovechamiento de la radiación solar que incide en un panel fotovoltaico está condicionado a la inclinación del panel. Cuando la inclinación es fija el rendimiento es menor si se compara con una inclinación dinámica del panel con respecto a la trayectoria del sol. Para mejorar el aprovechamiento del panel se desarrolla un sistema de control automático que permita captar la máxima de radiación solar y así obtener el mayor rendimiento de un panel fotovoltaico en la producción de electricidad. Para lograr el objetivo se emplea una aplicación que calcula los ángulos de altitud y acimut, al tener estos valores de los ángulos se envían por bluetooth desde la aplicación hacia arduino que controla los dos motores para posicionar el ángulo cenital y el ángulo acimutal automáticamente quedando perpendicularmente el panel al sol, la aplicación constantemente está calculado los valores de los ángulos, cuando haya un nuevo valor de los ángulos calculados por la aplicación, el arduino moverá los motores garantizando el seguimiento de la trayectoria solar y la captación de mayor intensidad de radiación solar.Publicación Acceso abierto Desarrollo de un sistema de monitoreo y transmisión de datos por medio inalámbrico, para cultivos de hortalizas en Buenos Aires (Cauca)(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020) Acosta Carabalí, Angie Lorena; Valverde Donneys, Sebastián; Sarria Navarro, ErikaLa realización de un sistema de monitoreo remoto en un cultivo de una región no interconectada nace con el deseo de ofrecer una herramienta que permita la recopilación de datos en cuanto a variaciones climáticas presentes en el terreno y que, con base a lo obtenido, los agricultores tomen las decisiones más adecuadas para la siembra. El presente documento detalla los pasos que se realizaron para la planeación, diseño, construcción, programación y recopilación de datos de un cultivo de hortalizas en el municipio de Buenos Aires Cauca, el cual se compone de un módulo principal de comunicación remota Xbee, una placa de programación Arduino que se encarga de la conexión entre este módulo y los sensado en el cultivo. Lo anterior se conecta a una interfaz de usuario creada por medio de la unión de Python y MySQL, la cual permite el almacenamiento y visualización de la información obtenida.Publicación Acceso abierto Diseño de sistema de comunicación a través de la luz visible(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2019) Nazarit Viveros, José; Sarria Navarro, ErikaSe realizó una investigación científica, basada en las tecnologías comunicación a través de la luz visible, con la realización de una revisión documental de los principios de funcionamiento, antecedentes investigativos, tecnologías existentes y desarrollos realizados en la actualidad. También se evaluaron varias características de los sistemas VLC, como ventajas, desventajas, limitaciones, oportunidades y el futuro de la tecnología no solo en el campo de las comunicaciones, sino en otros ámbitos de la cotidianidad. Posteriormente se llevó a cabo la investigación con la que se caracterizaron los elementos básicos que conforman un sistema de comunicación de este tipo, evaluado así los elementos adecuados para el diseño y la construcción de un prototipo de comunicación unidireccional inalámbrico que funcione a través de la luz visible. Se obtuvo entonces, el prototipo de un sistema de comunicación VLC, conformado por un circuito trasmisor y otro receptor, que además de ser funcionales están construidos con componentes electrónicos económicos y comerciales.Publicación Acceso abierto Diseño e implementación de un dispositivo electrónico para el análisis de energías, reporte de impactos y fallas en montacargas eléctricas de Royal América(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020) Bocanegra Arroyo, Eduard; Rengifo, Héctor; Sarria Navarro, ErikaEl presente proyecto se planteó con el fin de tener un diagnóstico del montacargas en tiempo real, para lograr esto, se desarrolla un dispositivo electrónico capaz de percibir variables que son fundamentales para su funcionamiento, estas son el sensor de impacto, el sensor de voltaje y los horómetros. Estos datos son obtenidos por una tarjeta Arduino que los procesa generando alarmas si es dado el caso. Las condiciones iniciales en las que el operario encuentra el equipo deben ser digitadas en la pantalla táctil, toda esta información es transportada por medio de GSM con una tarjeta SIM900 a un servidor para ser almacenada y la misma puede ser visualizada en una página web para su debido diagnóstico. Con esta información, la empresa puede mejorar los tiempos de respuesta para el mantenimiento de sus equipos y mantener un monitoreo constante las 24 horasPublicación Restringido Diseño e implementación de un prototipo de prótesis mecatrónica con EMG de miembro anterior derecho para un canino con discapacidad de amputación.(2017) Ibarra Rojas, Diego Alonso; Palacios Zapata, Yerson Jair; Collazos, José DamiánEl presente trabajo de grado tuvo como objeto el Diseño e implementación de un prototipo de prótesis mecatrónica con electromiografía de miembro anterior derecho para un canino con discapacidad de amputación. Teniendo en cuenta sus características, se es pioneros en Colombia en esta investigación. Para la puesta en marcha del proyecto se realizó en primera medida la fundamentación teórica, para lo cual fue necesario revisar el libro del estudio del movimiento más grande del mundo sobre caninos desarrollado en Alemania “Dogs in Motion” en el cual realizan el estudio de la cinemática y dinámica canina de la gran mayoría de razas, se realizó el estudio de la cinemática de Nemo el canino al que se le desarrollo la prótesis, utilizando plataformas de desarrollo como Arduino, y el software Unity, captando los pulsos eléctricos generados por los músculos para controlar el funcionamiento mecánico de la prótesis, obteniendo el prototipo mecatrónico capaz de simular la caminata del canino e implementándola en el NEMO obteniendo como resultado el necesitar un tiempo de adaptación que aún es desconocido para que él pueda realizar la caminata con esta prótesis.Publicación Acceso abierto Diseño y construcción de un escritorio semiautomatizado(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2019) Manchabajoy, Jonny; Paz, Michael Steven; Echeverría Reina, Alberto JoséEl presente trabajo tiene como objetivo diseñar y construir un escritorio automatizado con cuatro lugares fijos y expandible a mesa de juntas, dando lugar a cuatro personas más. En el capítulo 6, encontrará un análisis de los componentes necesarios para la construcción, en el capítulo 7, sé identifican las necesidades para programar los movimientos en la Plataforma Arduino y para terminar en el capítulo 8, los efectos de la programación en la mesa y el ajuste: Uno de los eventos más relevantes presentado, fue aumento presupuestal con el diseño inicial: extensiones plegables para la mesa y silla, dando como resultado el cambio del diseño por un sistema expandible, logrando satisfactoriamente el resultado esperado.