Examinando por Materia "Automatizado"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Diseño de control y vigilancia automatizado para el servicio de parqueadero de la Institución Universitaria Antonio José Camacho - Sede Sur(2018) Ospina Vera, Andres Felipe; Jiménez Ruiz, Juan DavidEste proyecto consta de un prototipo funcional de parqueadero automatizado para la administración de vehículos del personal que haga uso de las instalaciones. En el cual se tiene como propósito aumentar el grado de confianza y seguridad de los vehículos por medio de tarjetas RFID y una cámara para encontrar la ubicación de la placa.Publicación Acceso abierto Diseño y construcción de un escritorio semiautomatizado(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2019) Manchabajoy, Jonny; Paz, Michael Steven; Echeverría Reina, Alberto JoséEl presente trabajo tiene como objetivo diseñar y construir un escritorio automatizado con cuatro lugares fijos y expandible a mesa de juntas, dando lugar a cuatro personas más. En el capítulo 6, encontrará un análisis de los componentes necesarios para la construcción, en el capítulo 7, sé identifican las necesidades para programar los movimientos en la Plataforma Arduino y para terminar en el capítulo 8, los efectos de la programación en la mesa y el ajuste: Uno de los eventos más relevantes presentado, fue aumento presupuestal con el diseño inicial: extensiones plegables para la mesa y silla, dando como resultado el cambio del diseño por un sistema expandible, logrando satisfactoriamente el resultado esperado.Publicación Acceso abierto Implementación de un sistema Web SCRAPING(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Andrade Hernández, John Fernando; Erazo Ibarra, Ángel David; Marin, Beatriz EugeniaEste proyecto fue realizado con el propósito de desarrollar un prototipo funcional de un software para extraer automáticamente información de títulos de artículos usando palabras clave. La fuente de datos es el repositorio virtual de la Universidad Antonio José Camacho, y se emplea la técnica de Web Scraping para reducir los tiempos de búsqueda de antecedentes perteneciente a la institución. Además, se realizó una investigación para aclarar los puntos relacionados con el tema. El programa se implementó en Python, específicamente utilizando la librería BeautifulSoup. Cabe mencionar que, al utilizar esta técnica de extracción, es importante considerar las leyes relacionadas con la vulneración de derechos de autor.Publicación Acceso abierto Prototipo automatizado de dosificación de químicos para mezcla de caucho(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Perdomo Carvajal Jorge Alejandro; Martínez, Yineth Dayanny; Arredondo Paternina, Walter Adolfo; Cortés Carvajal, Javier; Ramírez Orozco, Alexis Alberto; Echeverría Reina, Alberto JoséEl prototipo automatizado de dosificación de químicos para mezcla de caucho se fabrica con el fin de generar cantidades solicitadas de material en polvo o granulado para incluir en mezclas de caucho y así otorgar al producto final las propiedades requeridas. Este proyecto tiene como base la necesidad de la empresa Surtidor Industrial S.A.S de estandarizar sus procesos y fabricar productos de excelente calidad con los recursos necesarios, debido a que, para generar dichos bienes, la compañía ha optado a través de los años por emplear métodos tradicionales y poco convenientes, tales como palas por medio de envases seccionados, cucharas, básculas descalibradas por acción de los químicos nocivos para las mismas o manejo erróneo por parte del operador. Por medio de la consulta de diferentes documentos, la asesoría de personas especializadas en el tema de la mecánica y la automatización, además del manejo de software CAD, se logra diseñar y fabricar un prototipo provisto de elementos mecánicos, eléctricos, electrónicos y la programación de módulos Arduino para el control de motorreductor y la ejecución de órdenes por teclado matricial. Para comprobar la funcionalidad y eficiencia del prototipo, se emplean materiales que hacen las veces de químicos en polvo y granulados con las propiedades más cercanas a los usados en la industria del caucho, además del aditivo negro de humo para simular procesos reales dentro de la compañía, dando como resultado una desviación máxima del casi 3%, por la composición de la materia prima y la morfología del tornillo transportador, lo que varía en parte la cantidad final, sin embargo, es un porcentaje admisible para la integración de aditivos en piezas de caucho. En conclusión, el estudio, diseño y fabricación de este prototipo demuestra la posibilidad de convertir un proceso arcaico en uno innovador de la mano de la automatización y el desarrollo de soluciones tecnológicas encaminadas a mejorar tiempos de los procesos y calidad de la producción final.