Examinando por Materia "Caídas al mismo nivel"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de una propuesta de intervención para la prevención de accidentes por caídas al mismo nivel en el área de oficios varios en el Ingenio La Cabaña - Guachené – Cauca - 2024(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Largo Hurtado, Ingrid Isabel; Gómez Mera, Rubén Darío; Solano Jiménez, David ErnestoEl estudio tuvo como objetivo diseñar un plan de intervención para la prevención de accidentes por caídas al mismo nivel, en el área de oficios varios en el Ingenio La Cabaña en Guachené Cauca – 2024 y se llevó a cabo mediante una metodología mixta con un enfoque descriptivo, lo que permitió la recopilación de información cualitativa y cuantitativa para comprender en profundidad la problemática de las caídas al mismo nivel en el área de oficios varios. Como resultados que observó una distribución de eventos de caída al mismo nivel en diferentes áreas del ingenio, destacando el área de Campo como la más afectada. Se identificaron causas específicas como: terreno inestable, terreno húmedo y terreno irregular. Se destacaron las actividades de despeje, riego, resiembra y desplazamiento en suertes de caña como las más propensas a los accidentes. Los eventos de caídas al mismo nivel resultaron en un total de 355 días de incapacidad, lo que evidencia la gravedad del problema y la necesidad de medidas preventivas urgentes. Se resaltó la importancia de implementar un Plan de Intervención específico para abordar las causas buscando soluciones efectivas para prevenir futuros accidentes. Como conclusión, se enfatizó en la importancia de fomentar una cultura de seguridad y prevención de riesgos en el área de Campo, así como la necesidad de seguir revisando y actualizando constantemente las medidas de seguridad para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable para todos los empleados. Entre las recomendaciones dadas están: Priorizar el cumplimiento normativo en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo; impulsar la capacitación continua y la concientización sobre los riesgos laborales; reforzar la supervisión y el monitoreo de las actividades en campo; y asignar adecuadamente recursos financieros y logísticos para la implementación efectiva del Plan de Intervención.