Examinando por Materia "Cultural recreation in the city"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Entre bombo, cununo, marimba y guasá: una forma de vida en el contexto de ciudad. Prácticas musicales del folclor del pacífico sur como estrategia de fortalecimiento de la identidad cultural de los jóvenes guapireños en la ciudad de Cali, Valle del Cauca.(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020) Montaño Cuero, Eyner Alonso; Guaca, Yeimi Carolina; Ramírez, Jimmy AlexanderEl presente documento es el resultado de la investigación que lleva como título Prácticas musicales del folclor del pacífico sur como estrategia de fortalecimiento de la identidad cultural de los jóvenes guapireños en la ciudad de Cali, Valle del Cauca. Jóvenes que han utilizado una forma simbólica de transportar el territorio a su nuevo contexto de realidad a través de la cultura. El objetivo de la investigación fue analizar las formas en que la música tradicional del pacífico sur colombiano contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural de los jóvenes migrantes guapireños afrodescendientes que habitan en la ciudad de Cali Valle. Para su implementación se trabajó bajo el método cualitativo que permite tener un mayor acercamiento al fenómeno de la identidad cultural, por medio de técnicas como la entrevista, historia de vida, revisión documental y diario de campo. De este modo, se pudo hallar que los jóvenes migrantes guapireños han optado por encontrar en la música tradicional los elementos más importantes para el fortalecimiento de su identidad cultural y para evitar la aculturación en el proceso de socialización con otras culturas al momento de interactuar en la ciudad. Por esa razón, los jóvenes guapireños en este nuevo contexto de la ciudad realizan acciones como: conformación o integración de grupos música tradicional, encuentros culturales, eventos, arrullos y demás, todas estas, iniciativas que muestran la permanencia de la colectividad y el sentimiento de comunidad, recreando todo lo simbólico, lo espiritual y autóctono del territorio a pesar de estar en el contexto de la ciudad.