Examinando por Materia "Determinantes en salud"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Creencias y prácticas desarrolladas en los territorios rurales de la región Orinoquía, orientadas a la protección y promoción de la salud y salud laboral(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022) Muelas Muelas, Lizeth Tamar; Meneses Fernández, Lilly Angélica; Sánchez Arteaga, Claudia PatriciaEsta monografía busca identificar las creencias y practicas desarrolladas en los territorios rurales de Colombia, orientadas a la protección y promoción de la salud y salud laboral, en el marco de la contextualización de la situación de salud en las zonas rurales de la región Orinoquía y la caracterización de los estudios empíricos realizados. Evidenciando la importancia de las practicas propias en salud de la población, su relación con el ámbito mágico/religioso y la forma de tratar las enfermedades en relación con su origen. Lo que hace necesario que sean involucradas en el modelo de salud colombiano, para disminuir las brechas en la atención y el goce efectivo del derecho a la salud de la población.Publicación Acceso abierto Experiencias en la prestación de los servicios en salud en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2020(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Briches Corrales, Geely Yicell; Medina González, Mayerlin Dayan; López Mallama, Oscar MarinoEn este documento se analiza e identifican fuentes encontradas acerca del SGSSS según la percepción de la población en el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con el fin de conocer las diferentes situaciones de exclusión a las que han sido expuestos. Teniendo en cuenta la escases de infraestructura, libertad cultural, política y falta de orden social los cuales son determinantes que condicionan el bienestar y la seguridad de la población, reflexionado acerca de la siguiente cuestionamiento ¿cuáles son las experiencias en la prestación de los servicios de salud acorde al principio de equidad en el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina? Por ende, se empleó un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. Logrando evidenciar que no hay una cantidad considerable de estudios realizados en la zona y que no se aplica de forma adecuada el SGSSS.Publicación Restringido El impacto de los determinantes sociales para acceder a los servicios de salud en niños, niñas menores de 5 años en condición de vulnerabilidad de la comuna 7, Cali, 2011-2020(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Villarejo Posso, Marley Lizzeth; Torres Sánchez, Kimberly Dayana; Núñez Mejía, Constanza LeonorEl impacto de los determinantes sociales para acceder a los servicios de salud en niños, niñas menores de 5 años en condición de vulnerabilidad de la comuna 7, Cali, 2011–2020” tiene como objetivo principal determinar la accesibilidad a los servicios de salud respecto a los determinantes sociales, buscando analizar la problemática que expone a la población de la comuna. Esta monografía se realizó mediante revisión bibliográfica de los últimos 10 años, con un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. La comuna 7 cuenta con siete centros de salud pertenecientes a la Red de Salud del Norte, prestando servicios de nivel 1 de atención. Ubicada al oriente de la ciudad, cuenta con 12 barrios en los cuales predomina el estrato 2, debido a esto, se evidencian algunas dificultades económicas, de violencia intrafamiliar, maltrato en los menores de edad, delincuencia, entre otros diferentes tipos de problemáticas sociales que afectan de manera directa e indirecta a los niños de la comuna. Encontrándose, en la población datos de baja educación, falta de oportunidades y bajo crecimiento económico, llevando a vulnerabilidad social, donde 7 de cada 100 niños/as registrados en Sisbén III (Censo realizado en el año 2015) viven en extrema pobreza. El 15% de los niños/as registrados de acuerdo a datos recopilados por la Alcaldía de Santiago de Cali, habitan en viviendas que no poseen pisos, y demás materiales inadecuados, así entre otras problemáticas sociales, como falta de seguridad, bajos recursos económicos y desempleo, son parte de la causa que afectan para tener una mejor accesibilidad en los servicios de salud para los niños y niñas menores de 5 años. Por tanto, se sugiere fortalecer las políticas y estrategias enfocadas para el cuidado de la niñez, así como hacer valer sus derechos, dar acompañamiento correcto a sus padres y/o cuidadores, sobre temas del cuidado, alimentación, educación, entre otros, con el fin de propender por el correcto desarrollo y crecimiento, no solamente físico, sino también emocional en los niños y niñas.