Examinando por Materia "Educational accessibility"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Experiencias de educación inclusiva de 3 estudiantes con discapacidad visual y su entorno académico del programa de trabajo social de la institución Universitaria Antonio José Camacho de la ciudad de Cali.(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Cuero Ordoñez, Alexandra; Palacios Gonzalez, Maira Clemencia; Rondón Quintero, Carlos Andrés; Sarria Trejos, Carlos AlbertoEstá investigación surge desde el interés de comprender los relatos de 3 estudiantes con discapacidad visual así como las percepciones de Docentes, Estudiantes Regulares y algunos funcionarios del Personal Administrativo de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, con respecto a la educación inclusiva al interior de la Universidad, de esta manera, abordar las relaciones que existen entre los estudiantes con docentes, con sus pares estudiantes y con los programas de acompañamiento institucional, que se encargan de fortalecer la inclusión dentro de los escenarios universitarios. La estrategia metodológica utilizada se enmarca desde la perspectiva cualitativa, la cual sirve como medio para abordar de manera profunda las realidades sociales que vive la población camachista y que a su vez fue vista desde un enfoque narrativo (relatos de vida) con la intencionalidad de describir desde las transiciones académicas las relaciones inclusivas, sumado a ello, las percepciones adquiridas por los docentes y estudiantes frente a los procesos de acompañamiento académico. Entre los resultados más relevantes se encuentra que, el proceso de integración académica en los espacios educativos de la Uniajc, para esta población está en proceso inicial, obedece no a las disposiciones normativas universitarias, que vienen gestando acciones para lograrlo, pero que a hoy dependen directamente a los desarrollos de los apoyos recibidos según las realidades de cada estudiante que lo requiere, lo que hace que los 3 estudiantes perciban que hay un inicio pero que no se ha logrado con ellos la inclusión total en los espacios académicos.