Examinando por Materia "Enfermedades laborales"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Carga física postural en facturadores de una ESE de Santander de Quilichao - Cauca, 2023.(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Carbonero Rodríguez, Diana Marcela; Cortes Morera, Andres Felipe; Garzón Mejía, Maribel; Pérez Villescas, Andrea Bibiana; Puerta Acevedo, YamilethEn la empresa Quilisalud ESE, los facturadores, que son empleados en cargos administrativos, enfrentan riesgos biomecánicos debido a las tareas que desempeñan en su jornada laboral. Estos riesgos incluyen posturas forzadas y esfuerzos manuales, las cuales pueden contribuir en la aparición de los trastornos musculoesqueléticos. Es fundamental realizar un seguimiento de las actividades que se llevan a cabo en el cargo y de esta manera también poder verificar la salud de la población trabajadora, además, es de suma importancia poder constatar la experiencia y la responsabilidad del cargo. El propósito de este estudio es investigar el puesto de facturador, con el objetivo de identificar y sugerir mejoras que impacten positivamente en la salud de los trabajadores. Se analizan también las funciones laborales y la configuración de los puestos de trabajo, ya que juegan un papel fundamental en la prevención de riesgos laborales. Con la identificación de los aspectos de mejora en el área y fomentar un entorno laboral ergonómico, se busca que los trabajadores realicen sus labores con mayor comodidad, previniendo así posibles enfermedades futuras. Esta investigación resultará beneficiosa tanto para la empresa como para los empleados, permitiendo a la empresa implementar medidas preventivas, adecuadas y de mejora en los puestos de trabajo, promoviendo el bienestar de sus empleados y reduciendo el ausentismo. Por otra parte, el beneficio que recibirán los trabajadores, es el de contar con lugares de trabajos acordes y saludables para la realización de sus tareas. Por último, la investigación en Quilisalud ESE se centra en abarcar y propiciar estrategias para mitigar los riegos biomecánicos que incluyan Trastornos Musculoesqueléticos TME y carga postural a los cuales están expuestos la población objeto de estudio. Esto se obtendrá mediante la evaluación de sintomatología, evaluación y posturas de lugares de trabajo y la recomendación de medidas preventivas. El objetivo final es promover ambientes laborales más seguros y saludables para el beneficio de la empresa, los trabajadores y los clientes.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión en SST de la asociación pequeño teatro de muñecos(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022) Sánchez Sepúlveda, Angie Lizeth; Herrera Llantén, Lina Lisbet; Correa Espinosa, Luis AlbertoEn Colombia a través del Decreto 1072 de 2015, en el Libro 2, Parte 2, Título 4, Capítulo 6 se establecen los parámetros de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), este debe ser aplicado por todos los empleadores tanto públicos como privados, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión, entre otros. Este documento se enfoca en cumplir con sus objetivos, que se basan en el diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la Asociación Pequeño Teatro de Muñecos, esto con el fin de darle cumplimiento al marco normativo colombiano más específicamente en lo que exige el Decreto 1072 de 2015 y los estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019. Para el desarrollo de este proyecto se ejecutó un estudio a nivel interno de la empresa para conseguir las bases necesarias que aportaran a la ejecución del sistema propuesto que permitiera proponer formatos, políticas, programas y todo lo requerido que permitiera con mayor facilidad y técnica a la empresa detectar no solo los peligros y riesgos que puedan generar accidentes y enfermedades a nivel laboral sino sus controles que garanticen entornos más saludables y seguros y darle cumplimiento al marco normativo que reglamenta el SG-SST. La Asociación Pequeño Teatro de Muñecos, es una entidad que tiene como propósito fundamental el desarrollo de procesos culturales en el departamento del Valle del Cauca, beneficiando al público asistente con la presentación de obras de títeres en su única sede, ubicada en la ciudad de Santiago de Cali, durante el reconocimiento de la empresa se pudo evidenciar que no tienen implementado un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Al aplicar una prueba inicial diagnóstica a la empresa Asociación Pequeño Teatro de Muñecos, arrojo como resultado un cumplimiento del 17.3%. En cumplimiento a los objetivos establecidos se detecta que los factores de riesgo más significativos en la empresa son los riesgos de tipo; Biomecánico, Mecánico, Locativo, Físico y Condiciones de Seguridad, para la intervención de lo detectado se propuso un plan de acción con un total de 35 actividades, las cuales permitirán que la empresa Asociación Pequeño Teatro de Muñecos cuente con las bases lo suficientemente solidas para implementar su SG-SST, y con esto impactar positivamente en la productividad, las condiciones laborales de la empresa, garantizar el bienestar de los trabajadores, y prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo y la aparición de enfermedades laborales.Publicación Acceso abierto Diseño e implementación de una red de dispositivos electrónicos inalámbricos para la medición no invasiva de variables fisiológicas de personas en ambientes laborales(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021) Cuellar Vaca, David Fernando; Vanegas Pinto, Andrés Javier; Pinchao Cuaran, Oscar Iván; Sarria Navarro, ErikaEl presente proyecto está basado en la problemática actual y recurrente frente a las enfermedades laborales en el personal manufacturero de las industrias colombianas, las cuales tienden a generar dificultades tanto en las compañías y empresas aseguradoras, como también en la calidad de vida de los trabajadores. Después de realizar un análisis teórico frente a las variables en el cuerpo humano que determinan problemas físicos a largo plazo, se selecciona la frecuencia cardiaca y oxigenación en la sangre para la respectiva implementación. Se establece de la misma manera la posibilidad de generar una recepción y transmisión de esta información de manera remota a través del módulo LoRa, teniendo en cuenta que el uso de la frecuencia para la transmisión de datos será diferente a las redes convencionales de Wifi y bluetooth, evitando así la prohibición del uso de esta nueva aplicación en las empresas. A partir de las pruebas realizadas, se evidencian necesidades frente al uso de baterías con mejores características en vida útil y tiempo de descarga; y basado en lo anterior, complementar el estudio en el aumento del tiempo de medición de dichas variables. No obstante, basado en las diversas lecturas y rangos de error respecto a la ubicación de los transductores, se define el uso de estos sensores en la muñeca (posterior al ligamento carpal palmar), la más indicada debido al trabajo manual de los usuarios. A través del sistema en funcionamiento, es posible detectar que la implementación es asertiva frente al estudio, generando una medición en tiempo real (para una o varias personas), bajo un sistema de comunicación remoto, con capacidad en transmisión de información, interfaz de lectura, almacenamiento y prevista para el análisis de datos.Publicación Acceso abierto Sistematización de experiencias de la práctica profesional basada en la promoción de una cultura de autocuidado en la higiene postural para la prevención de enfermedades laborales en una Fundación Académica de la ciudad de Cali, 2023(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Cano Bonilla, Erika Juliana; López Villalobos, Ivan DaríoLa sistematización de esta experiencia se origina con base a las prácticas formativas brindadas por el programa de Salud Ocupacional de la Institución Universitaria Antonio José Camacho en el periodo que comprende entre los meses de agosto a diciembre del año 2023. Durante este periodo se realizó la investigación de las enfermedades laborales más comunes y repetitivos a causa del peligro biomecánico presentado en la Fundación Académica de la ciudad de Cali con el fin de implementar y desarrollar una investigación acerca de su continuidad y así mismo busca cómo minimizar los peligros que se encontraran asociados. En dicha Fundación Académica se evidenciaron una serie de falencias por parte de los empleados con base al cumplimiento del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual brinda buenas prácticas y conciencia al momento de ejecutar las labores diarias en los colaboradores. Adicionalmente, se realizaron actividades enfocadas a sensibilizar y motivar a los colaboradores de todas las áreas de la Fundación Académica de la ciudad de Cali, sobre los peligros a los que están expuestos día a día en su labor, logrando en ellos actitudes proactivas en aras de incrementar el autocuidado personal y del resto del equipo por medio de diferentes actividades lúdicas.