Examinando por Materia "Espacio"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Espacio académico para el aprendizaje de técnicas serigráficas con el fin de materializar productos de diseño visual(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Montoya Valencia, Estefany; Cardona Olaya, Félix AugustoEl objetivo de este proyecto fue el de diseñar un taller para proyectar el aprendizaje de técnicas de impresión serigráfica en procesos de investigación y creación de productos de diseño visual, con el fin de que los estudiantes de la Institución Universitaria Antonio José Camacho de Cali conozcan tecnologías y técnicas de expresión visual análogas bajo la misma lógica con las que se contempla las digitales. Se llevó a cabo una revisión documental en bases de datos y trabajos académicos que se basan en referentes teóricos y metodológicos para identificar elementos relevantes. Y luego se implementó la metodología del Design Thinking que se alimentó de información obtenida a partir de una encuesta hecha a los participantes del taller piloto y la elaboración de una Matriz DOFA. Lo que nos llevó a proponer un espacio físico interdisciplinario e integral, que permitirá un óptimo desarrollo de los estudiantes y contribuirá a su formación como profesionales alrededor de la serigrafía como técnica de expresión visual.Publicación Acceso abierto Propuesta de reducción de tiempo de producción para aumento de la productividad de arepas La Caserita de Guachene Cauca(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020) Chara Villegas, Ana María; García Marulanda, James Alberto; Donneys Lemos, GinaLa caserita es una microempresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos alimenticios como lo es la arepa de maíz. La caserita está ubicada en el barrio Jorge Eliecer Gaitán del municipio de Guachené cauca, su principal producto es la arepa de, maíz, dentro de los procesos de producción se pueden hallar que el remojo, cocción y enfriamiento del maíz hace que la producción sea un poco más lenta y disminuye la productividad Se eligió la microempresa la caserita como objeto de estudio del proyecto de investigación aplicando algunas de las herramientas de la ingeniería como lo son métodos y tiempos para aumento de la productividad y disminuir tiempo muerto. Para aumentar la productividad se propone hacer unas mejoras estandarizando sus procesos más demorados en el área de producción con ayuda de las herramientas anteriormente mencionadas, permitiendo hacer mejoras a los procesos y eliminación de tiempos muertos e improductivos.