Examinando por Materia "Fases"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño del Plan Estrategico de Seguridad Vial, para la Empresa IPS Previred Clinica Especializada(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Piamba Londoño, Ángela Yicel; Correa Espinosa, Luis AlbertoLa presentación del trabajo de titulación enfocado en el diseño del plan estratégico de seguridad vial para la empresa IPS Previred clínica especializada se realiza, siguiendo lo establecido en la resolución 40595 de 2022, norma que brinda la metodología para el diseño, implementación y verificación del Plan Estrategico de Seguridad Vial (PESV), documento que permitió orientar para desarrollar cada una de sus fases, pasos y requisitos que obligatoriamente deben ser permitidos (Congreso de la República de Colombia 26 de mayo) La empresa IPS Previred, clínica especializada, está ubicada en el municipio de Popayán, departamento del Cauca. La implementación del Plan Estrategico de Seguridad Vial (PESV) ayuda a reducir la accidentalidad de tránsito independientemente del rol de los colaboradores de la empresa ya que todos son actores viales. Para realizar la investigación se tuvieron en cuenta los reportes de siniestralidad vial en todo el mundo reportados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Uno de sus apartados denominado (cifras del año en curso) refleja la lista de víctimas fatales y no fatales. en accidentes de tránsito, que permite realizar búsquedas por municipios y departamentos, el estado de las víctimas y la fecha del accidente. Durante el transcurso de la investigación se evidenció que la empresa no contaba con conocimiento sobre la normatividad de seguridad vial, en consecuencia no se cuenta con personal capacitado para diseñar un plan estratégico de seguridad vial, este hallazgo se tomó como una oportunidad para realizar el trabajo para ayudar a la empresa a mejorar en este hecho y desarrollar el trabajo de proyecto de grado. La metodología utilizada para desarrollar la investigación es descriptiva con enfoque cuantitativo, permitiendo realizar un análisis, la empresa en mención cuenta con un grupo de 14 colaboradores donde 4 de ellos realizan desplazamiento en vehículo para realizar sus actividades, se utilizaron herramientas suministradas por la Institución Universitaria Antonio José Camacho y apoyo por parte de la ARL, una vez realizados los diagnósticos, se logró establecer que para el diseño del plan estratégico de seguridad vial y siguiendo lo establecido en la Resolución 40595 de 2022 la empresa debe cumplir con un nivel básico, esto quiere decir que de 24 pasos tendrá que implementar 18 pasos.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento en el proceso de nómina de la empresa Laboratorios Osa S.A.S(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022) Sarmiento Lara, Edilbert; Tobon Sanchez, Juan Esteban; Anzola Saldarriaga, Claudia AndreaEl siguiente proyecto tuvo como objetivo proponer una propuesta de mejoramiento para el cumplimiento de la normativa vigente según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, la empresa Laboratorios OSA S.A.S ubicada en la ciudad de Yumbo- Valle basado con un enfoque de eficacia la cual permitiera cumplir con los requisitos básicos tecnológicos expuestos en la investigación. Las técnicas de datos usadas fue la investigación documentada, la entrevista semiestructurada, con un tipo de investigación amplia y comprensiva la misma se encuentra dividida en 4 fases, definición de estrategias, producción de estrategias, ejecución del plan y monitoreo para el cumplimiento, para obtener los resultados significativos y con visión a un mejor avance tecnológico que facilite a los integrantes que participen o estén involucrados en el proceso ya que toda la información y verificación del cumplimiento laboral se podrá hacer de una forma más digital.