Examinando por Materia "Higiene íntima"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Campaña educativa para mitigar la desinformación acerca el uso de la copa menstrual y sus beneficios en mujeres entre los 18 a 35 años en la ciudad de Cali(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022) Arenas García, Ángela; Cortés Cardona, Lina MaríaLa presente investigación tiene como base teórica conceptual para su desarrollo, la salud menstrual, el impacto ambiental que producen los productos de higiene menstrual, la cultura de la menstruación, el marketing social, diseño para el cambio de comportamiento, campañas educativas y el design thinking. Asimismo, el objetivo es indagar acerca del conocimiento y la percepción de las mujeres en la ciudad de Cali, frente a los productos usados para el manejo de la higiene femenina, específicamente de la copa menstrual. Para esto se realizó una investigación con enfoque cualitativo, donde se utilizaron diversos instrumentos para la recolección de información como: observación participante haciendo uso del método AEIOU, encuesta semiestructurada, encuesta estructurada, brief creativo y design thinking, estos instrumentos fueron desarrollados con 110 mujeres de 18 a 35 años de edad en la zona urbana de la ciudad de Cali. De la información suministrada se analizaron aspectos como experiencias, interacciones, conductas, dudas y necesidades, obteniendo resultados importantes de los que se precisan que el método más utilizado por las mujeres sigue siendo las toallas higiénicas, de las cuales pocas conocen sus componentes para la elaboración y los perjuicios que causan a la salud íntima, además se evidenció la desinformación acerca de las utilidades de la copa vaginal lo que causa el rechazo a la implementación como método de higiene menstrual, al mismo tiempo, se logró conocer que las mujeres tienen pocas referencias de la importancia de la salud menstrual y del tema en general de la menstruación. Los resultados expuestos reafirman la necesidad de aportar una herramienta que contribuya a mitigar la desinformación por lo que, finalmente se desarrolla una campaña educativa para informar y educar a las mujeres, acerca de la utilidad que ofrece la copa menstrual como alternativa sostenible y amigable con el medio ambiente, benéfica para la salud íntima y que se promueva la importancia y la necesidad de cuidado de la salud menstrual.