Examinando por Materia "Hogares"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Participación de gastos de bolsillo para la salud de los hogares de Popayán, año 2018(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2019) Giraldo Betancourt, Adriana; López Mallama, Oscar MarinoConforme a la Ley 100 de 1993, se ha implementado un aseguramiento universal en el sector salud para mejorar el acceso y adoptar protección financiera a su población, paralelamente se encuentra una desigualdad frente al financiamiento del gasto de bolsillo en salud de los hogares, que se traduce como riesgo financiero, donde por diferentes causas como la inequidad de las clases media – baja de la población se encuentra con alto grado de vulnerabilidad. En esta investigación se realiza un análisis del comportamiento de gasto de bolsillo en salud a partir de las diferentes causas, identificando los determinantes y aspectos que llevan a los hogares a efectuar gasto adicional. Se realizan algunas revisiones de estudios Nacionales e Internacionales dentro del contexto de gasto de bolsillo en salud, para establecer cómo afecta el pago adicional en salud, de los hogares de la población objeto de estudio. Para tal efecto se analizan las diferentes causas del gasto de bolsillo en salud frente a los problemas que estos ocasionan, para tal fin será necesario definir las variables aplicables en los instrumentos de recolección de datos. Los hallazgos del análisis muestran que la afiliación a la Salud aún se encuentra en desequilibrio, lo que contribuyo amentar el gasto de bolsillo en los hogares del municipio de Popayán, adquiriendo un comportamiento de vulnerabilidad como son los adultos mayores. Dentro del proceso, se logra evidenciar que pese a que la población se encuentra asegurada el índice de gasto de bolsillo cada vez aumenta debido a la falta de cubrimiento en zonas vulnerables, lo que hace que la población adquiera compras en sitios, donde el precio a los medicamentos, insumos y demás se encuentren con un valor elevado a lo establecido por la leyPublicación Acceso abierto Participación de los gastos de bolsillo en salud de los hogares de Pasto, año 2018(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2019) López Onofre, Libia Yamile; Ortiz Romero, Dany Mileidy; López Mallama, Óscar MarinoEsta investigación tuvo el objetivo de estimar los gastos de bolsillo en la salud de los hogares del municipio de Pasto en el departamento de Nariño – Colombia, en el año 2018. Se indicó además que Colombia al tener el menor gasto de bolsillo y ubicarse por debajo del promedio establecido por la Organización Mundial de la Salud, les permite a los hogares colombianos destinar esos recursos en otros bienes o servicios. Sin embargo, esto no deja de ser una barrera para mantener una baja carga del gasto en salud, por ese motivo, en el trabajo se evaluó el impacto de los principales gastos de bolsillo en los hogares de Pasto, y como los mismos, generaron un impacto en la economía de la salud en el año 2018. Desde el punto de vista metodológico, lam investigación se orientó desde el enfoque cuantitativo, siendo un estudio descriptivo desarrollado bajo un diseño no experimental. La muestra fue probabilística, simplificada, estratificada y por conveniencia, estando integrada por 124 hogares de las comunas de la ciudad de Pasto. Como instrumento de recolección de la información se utilizó una encuesta asociada a cinco variables discretas: ingresos y gastos; honorarios médicos; compra de medicamentos; atención hospitalaria; otros servicios en salud. Los resultados de la investigación permitieron evidenciar que la participación de los gastos de bolsillo en salud de los hogares del municipio de Pasto en el departamento de Nariño para el año 2018 fue elevada, debido a que el sistema de salud colombiano, presenta un déficit general en todo el país, destacándose la inversión en medicamentos que no se encuentran asegurados el Plan Obligatorio de Salud, elementos para curaciones básicas, elementos de aseo personal, entre otros servicios, tales como los servicios odontológicos cuando son emergencias estéticas, entre otros.Publicación Acceso abierto Participación de los gastos de bolsillo en salud de los hogares de pasto, año 2018(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2019) López Onofre, Libia Yamile; Ortiz Romero, Dany Mileidy; López Mallama, Oscar MarinoEsta investigación tuvo el objetivo de estimar los gastos de bolsillo en la salud de los hogares del municipio de Pasto en el departamento de Nariño – Colombia, en el año 2018. Se indicó además que Colombia al tener el menor gasto de bolsillo y ubicarse por debajo del promedio establecido por la Organización Mundial de la Salud, les permite a los hogares colombianos destinar esos recursos en otros bienes o servicios. Sin embargo, esto no deja de ser una barrera para mantener una baja carga del gasto en salud, por ese motivo, en el trabajo se evaluó el impacto de los principales gastos de bolsillo en los hogares de Pasto, y como los mismos, generaron un impacto en la economía de la salud en el año 2018. Desde el punto de vista metodológico, la investigación se orientó desde el enfoque cuantitativo, siendo un estudio descriptivo desarrollado bajo un diseño no experimental. La muestra fue probabilística, simplificada, estratificada y por conveniencia, estando integrada por 124 hogares de las comunas de la ciudad de Pasto. Como instrumento de recolección de la información se utilizó una encuesta asociada a cinco variables discretas: ingresos y gastos; honorarios médicos; compra de medicamentos; atención hospitalaria; otros servicios en salud. Los resultados de la investigación permitieron evidenciar que la participación de los gastos de bolsillo en salud de los hogares del municipio de Pasto en el departamento de Nariño para el año 2018 fue elevada, debido a que el sistema de salud colombiano, presenta un déficit general en todo el país, destacándose la inversión en medicamentos que no se encuentran asegurados el Plan Obligatorio de Salud, elementos para curaciones básicas, elementos de aseo personal, entre otros servicios, tales como los servicios odontológicos cuando son emergencias estéticas, entre otros.