Examinando por Materia "Individual factors"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis bibliográfico de lesiones osteomusculares por carga física de trabajo y su relación con los factores individuales, organizacionales y ocupacionales en trabajadores del sector salud(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2019) Vargas López, Diana Julieth; Benítez Caez, Lina Marcela; Montes Rivera, JulianaIntroducción: Las lesiones osteomusculares son enfermedades que afecta los músculos y huesos como articulaciones que se dan por movimientos repetitivos, posturas forzadas, posturas prolongadas que a largo tiempo producen afectaciones como tendinitis, manguito rotador, codo de tenista, túnel carpiano, dolor cervical, dolor lumbar y a largo plazo artritis o artrosis en trabajadores del sector salud. Las lesiones osteomusculares se vuelven habituales para los trabajadores en salud debido a que las actividades son rutinarias, con poco tiempo para descansos y con un entorno de trabajo reducido lo que vuelve a esta labor estresante. Objetivo: Analizar la relación de las lesiones osteomusculares por carga física de trabajo y los factores individuales, organizacionales y ocupacionales los trabajadores del sector salud. Metodología: Estudio de corte retrospectivo con fines descriptivos de carácter documental, este estudio se realizó utilizando 50 fuentes científicas donde se encontraron 20 fuentes en inglés y 30 fuentes en español, se utilizó la base de datos EBSCO, E-LIBRO, DIALNET, artículos científicos de Scielo, información de Organizaciones como el Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otros, para la recopilación de estos artículos se utilizó una rejilla. Resultados: Los resultados nos muestran que entre los años de 2012 y 2016 se encontraron 70% de los estudios científicos, con una prevalencia de síntomas del 20% en manos seguido por el cuello con el 16%, donde el género femenino es el mayor expuesto con un 62%, el 34% de los estudios reportan se afectan más los trabajadores que tienen entre 1 a 10 años en el cargo. Conclusiones: Los resultados se analizan la importancia de intervenir la persona, fuente y medio para que exista un cambio positivo en las condiciones de salud de los trabajadores del sector.Publicación Acceso abierto Factores que intervienen en el desarrollo de neumoconiosis en trabajadores de explotación de minas de carbón(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2018) Jaramillo Melo, Erika Lorena; Barrera Duarte, María Daniela; Giraldo Díaz, MauricioLa neumoconiosis de los mineros del carbón (NMC) es el conjunto de enfermedades respiratorias asociadas a la inhalación y acumulación de polvo respirable procedente de las labores de minería de carbón ya sea en minas subterráneas o a cielo abierto durante periodos prolongados especialmente en trabajadores que han laborado bajo tierra durante muchos años, incluso a bajos niveles de exposición siendo el caso de la minería a cielo abierto. Reconociendo que la actividad minera genera un notable impacto sobre la salud de los trabajadores el objetivo de esta monografía es indagar sobre los diferentes factores de riesgo que intervienen en el desarrollo de esta enfermedad en el sector minero para caracterizar las condiciones de salud respiratoria e identificar los factores de riesgo asociada a su desarrollo, la neumoconiosis está asociada a factores individuales y condiciones laborales específicas, razón por la cual es de vital importancia generar conciencia en torno a la prevención de la enfermedad, mediante la prevención y el diagnóstico precoz de esta, puesto que quienes la padecen se ven altamente perjudicados por el polvo inhalado, debido que una vez llegado a los pulmones, no hay una forma de revertir el daño ocasionado a la salud, sino por el contrario se hace más complejo no solo para el trabajador, ya que se disminuye la posibilidad de gozar de una buena salud y bienestar integral, sino también para sus familiares dado que la aparición de una enfermedad aguda, crónica o terminal en alguno de los miembros de la familia puede representar un serio problema tanto en su funcionamiento como en su composición.