Examinando por Materia "Knowledge"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de los factores del capital humano en el distrito de aguablanca de la ciudad de Santiago de Cali(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2018) Díaz Salcedo, Ingrid Carolina; Salamanca Montilla, Johanna Cecilia; Muñoz, LeandroPara hacer frente a los diferentes problemas sociales a que se enfrenta la población del Distrito de Aguablanca en Cali, deben tomar una posición de liderazgo incluyente y proactivo tanto las entidades del gobierno municipal, como las entidades educativas y la empresa privada. Este documento presenta los resultados del estudio “Análisis de los factores del Capital humano en el Distrito de Aguablanca en la ciudad de Santiago de Cali”, la cual es una investigación que hace parte de un macroproyecto de investigación denominado: “Incidencias del Capital humano en la Competitividad del Distrito de Aguablanca en las comunas 13, 14, 15 y 21 de la ciudad de Santiago de Cali”, adelantado por los docentes del semillero de investigación de Economía y Sociedad -SIES- de la Institución Universitaria Antonio José Camacho. Este estudio está basado en el documento “Escalafón de la competitividad de los departamentos de Colombia 2015” de la oficina de la CEPAL en Colombia. La metodología desarrollada Para identificar los factores del capital humano en el distrito de Aguablanca, se hizo necesario consultar diferentes fuentes de información, principalmente entidades públicas, tales como el Departamento Administrativo de Planeación municipal de la Alcaldía de Santiago de Cali, el DANE, el SISBEN, entre otras. Igualmente, se pudo recolectar información mediante la realización de una entrevista al señor Mario González de la fundación Carvajal. En la última sección se muestran los resultados del análisis de los factores del capital humano en el distrito de Aguablanca en la ciudad de Santiago de Cali.Publicación Acceso abierto Fortalecimiento de la tradición oral en el novenario, canto y rezo en el saber pedagógico de la primera infancia en el hogar comunitario Mis 12 Pequeñines en la vereda Sabanetas del municipio de Guachene-Cauca(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2018) Cantoñi Mina, Nubia Rosa; Caicedo Salcedo, JustinaSe ha realizado una pequeña denotación en nuestra reseña histórica, se ha analizado que está en la actualidad ha tenido un fuerte desvanecimiento, ya que este es el más conocido, fácil y eficiente método para transferir a los niños los ritos, mitos, cuentos, canciones, danzas, festividades, tradiciones entre otras, y evitar que se pierda todo este tesoro histórico de nuestra región, hemos realizado diferentes actividades con los niños y los adultos mayores, hemos creado espacios donde los adultos mayores le cuenten sus historias a los niños y niñas, hemos creado esto para que así los niños puedan saber cómo era antes, como es ahora y como va avanzando la sociedad. También es importante no dejar desvanecer las historias de las muchas personas que han ayudado a crear el municipio, a llevarlo al lugar donde está ahora, resaltando fuerte mente la tradición oral para el sostenimiento de nuestra historia, esperando así que nunca se nos olvide como parte de ella. Esto será todo de mucha ayuda ya que como se ha dicho antes no se perderá la historia de nuestros ancestros si no que se ira trasfiriendo de generación en generación, y podemos creer que mediante la tradición oral podemos estar seguros de que nuestros nietos, bisnietos y de allí en adelante sabrán el aporte que haremos a nuestra comunidad. Aportando conocimientos tales que tienen conexiones con el espíritu de los seres queridos que han salido que ya no se encuentran en este mundo conocido. El viaje que estos debe de realizar es un viaje el cual debe de ser acompañado por cantos y rezos, los cuales son interpretados de manera oral como patrimonio autóctono de esta comunidad es un patrimonio cultural que se encuentra en peligro memorial, pese a los tiempos y los avances tecnológicos que se ven en el día a día, en el departamento del cauca municipio de Guachené es un pueblo 98% afro el cual cuenta con esta cultura del acompañamiento a los seres queridos que han partido, dándoles ese último adiós y enseñándole a los pequeños la manera en la cual se debe realizar este proceso de cambio de este ser que ha partido transfiriendo además las creencias propias de la cultura afro