Examinando por Materia "Mecatrónica"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Brazo Robótico Lego® EV3 con visión artificial : una herramienta práctica para el laboratorio de Mecatrónica de la Institución Universitaria Antonio Jose Camacho(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2019) Berrio Montenegro, Diana Carolina; Navarro Mendez, Duban Alexis; Lopez Rosero, Kevin Hernando; De La Cruz Gomez, Julio FabioLa Universidad Antonio José Camacho desde hace ya varios años cuenta con kits y herramientas LEGO Mindstorms® en su laboratorio entre las cuales se encuentran varios brazos robóticos Lego EV3®, estas herramientas de la marca LEGO® no suelen ser aprovechadas en su totalidad o incluso pueden llegar a pasar desapercibidas por algunos estudiantes en su paso por la universidad en alguna de las carreras pertenecientes a la facultad de ingenierías. Este proyecto surge de la necesidad de darle un mejor uso a estos equipos y aprovecharlos para el mejor aprendizaje de los estudiantes y darles un pequeño acercamiento a la industria en las clases de Mecatrónica Industrial. El proyecto consiste en la implementación de un sistema de visión artificial a uno de los brazos robóticos Lego EV3® para simular algunos sistemas de tipo industrial en los laboratorios de Mecatrónica. Lo primero a realizar fue el diseño y construcción de forma digital tanto de este brazo Lego EV3 como de la base para montar la cámara en la aplicación oficial de LEGO®, Lego Digital Designer®. A continuación, se procedió a realizar la programación de detección de los colores con esta cámara web mediante Arduino simulado en una interfaz de processing. Por último, se realiza las pruebas para determinar la forma de los objetos con los que se trabajara, material para forrarlos y los colores de dicho material correctos para el buen funcionamiento de este sistema y así validar el funcionamiento de este proyecto en su totalidad.Publicación Acceso abierto Desarrollo de un sistema mecatrónico para la construcción de una cuna mecedora automática(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020-06-15) Echeverría Reina, Alberto José; Martínez Rodríguez, Julián David; Fernández Villota, Fabián; Institución Universitaria Antonio José CamachoEn este artículo se examina la problemática de los bebés que lloran por no lograr descansar adecuadamente debido a posibles trastornos de sueño. Como consecuencia de esto, el tiempo de descanso de los padres se reduce y la fatiga aumenta debido a las actividades que implica el cuidado del infante. Para brindar un aporte desde la Mecatrónica, se plantea el objetivo de desarrollar una cuna inteligente que identifique el llanto del bebé y lo arrulle automáticamente o manual desde un mando inalámbrico y así brindar un soporte a los padres en la rutina del descanso para el infante. La metodología de investigación del proyecto se aborda por medio de técnicas de investigación exploratoria, descriptiva y comparativa, donde se examinan productos similares del mercado nacional e internacional, para la recolección de información tecnológica y aspectos económicos que conlleve a un diagnóstico de los productos clasificados y así, establecer las especificaciones técnicas para el desarrollo del prototipo. Se efectuó una prueba en el prototipo construido y en una hamaca artesanal con una sola bebe que paso por toda la rutina de cuidado y sin el padecimiento de ningún tipo de molestia, como por ejemplo hambre o dolor. Finalmente, los resultados analizados permiten concluir que el dispositivo estimula el sueño en el infante y, por consiguiente, ayuda a mejorar el estado anímico de los padres.Publicación Acceso abierto Prototipo automatizado de dosificación de químicos para mezcla de caucho(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Perdomo Carvajal Jorge Alejandro; Martínez, Yineth Dayanny; Arredondo Paternina, Walter Adolfo; Cortés Carvajal, Javier; Ramírez Orozco, Alexis Alberto; Echeverría Reina, Alberto JoséEl prototipo automatizado de dosificación de químicos para mezcla de caucho se fabrica con el fin de generar cantidades solicitadas de material en polvo o granulado para incluir en mezclas de caucho y así otorgar al producto final las propiedades requeridas. Este proyecto tiene como base la necesidad de la empresa Surtidor Industrial S.A.S de estandarizar sus procesos y fabricar productos de excelente calidad con los recursos necesarios, debido a que, para generar dichos bienes, la compañía ha optado a través de los años por emplear métodos tradicionales y poco convenientes, tales como palas por medio de envases seccionados, cucharas, básculas descalibradas por acción de los químicos nocivos para las mismas o manejo erróneo por parte del operador. Por medio de la consulta de diferentes documentos, la asesoría de personas especializadas en el tema de la mecánica y la automatización, además del manejo de software CAD, se logra diseñar y fabricar un prototipo provisto de elementos mecánicos, eléctricos, electrónicos y la programación de módulos Arduino para el control de motorreductor y la ejecución de órdenes por teclado matricial. Para comprobar la funcionalidad y eficiencia del prototipo, se emplean materiales que hacen las veces de químicos en polvo y granulados con las propiedades más cercanas a los usados en la industria del caucho, además del aditivo negro de humo para simular procesos reales dentro de la compañía, dando como resultado una desviación máxima del casi 3%, por la composición de la materia prima y la morfología del tornillo transportador, lo que varía en parte la cantidad final, sin embargo, es un porcentaje admisible para la integración de aditivos en piezas de caucho. En conclusión, el estudio, diseño y fabricación de este prototipo demuestra la posibilidad de convertir un proceso arcaico en uno innovador de la mano de la automatización y el desarrollo de soluciones tecnológicas encaminadas a mejorar tiempos de los procesos y calidad de la producción final.