Examinando por Materia "Metodología de Análisis de modo y efecto de falla AMEF"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de seguridad por manipulación a sustancias químicas en el proceso agrícola de la empresa CASA RUSSO PANEBIANCO & CIA SCA(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Gutierrez Molina, Elizabeth; Velásquez Valencia, William; Cuervo, Raul Alberto; Hernandez, JaimeEste trabajo de investigación se centró en la identificación de los factores de riesgo y las condiciones de seguridad en las etapas de manejo de los agroquímicos en la empresa CASA RUSSO PANEBIANCO & CIA SCA. La investigación se llevó a cabo mediante un proceso de observación del comportamiento, lo que permitió una evaluación cuantitativa de los riesgos, actos y condiciones de seguridad. Dentro de este se adoptan instrumentos guías que sirvieron para el cumplimiento de los objetivos específicos planteados en el proyecto. En cuanto a la identificación de las sustancias existentes en la empresa por medio del Reglamento (CE) n° 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo. Se identificaron Herbicidas, fungicidas, insecticida y un hidrocarburo. Para el análisis de los factores de riesgo se adoptó la Lista de chequeo de seguridad y salud en el trabajo para los riesgos en la manipulación de agroquímicos Decreto núm. 33507-MTSS por el que se dicta el Reglamento de Salud Ocupacional en el Manejo y Uso de Agroquímicos. Donde el riesgo químico es mencionado en todas las etapas. Una vez que se realizó esta identificación y análisis se adoptó la Norma técnica Colombiana NTC 4116 donde se evaluó el grado de criticidad de cada tarea especifica analizado actos y condiciones presentes en estas. Ya para culminar el desarrollo del proyecto se implementó la Metodología de Análisis de modo y efecto de falla AMEF donde se evaluaron los factores de riesgo, el químico fue el único que presento medio riesgo de falla con un índice de probabilidad e riesgo de 192 conforme a esta evaluación, identificación y análisis en cada etapa del proyecto se estableció el plan de intervención, adicional al plan se plasmaron unas recomendaciones conforme el Decreto 1843 de 1991 sobre Uso y manejo de plaguicida