Examinando por Materia "Mobility"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de sistema de análisis de flujo vehicular para la recolección de variables de tránsito en la ciudad Santiago de Cali(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2019) Peña Quintero, Dario Andres; Cano Beltrán, Jhon HaideEl término ciudades inteligentes ha empezado a cobrar sentido en el mundo actual, cada vez que por medio de la tecnología se dan soluciones a problemáticas sensibles, en este caso, solución que aporta al control de la movilidad. Las grandes ciudades presentan altos índices de congestión vehicular en horas pico, y cada vez más, las ciudades implementan soluciones que se orientan a la problemática de manera transitoria, dando una percepción de ensayo y error. La congestión vehicular es un tema álgido para las ciudades más importantes del país, las administraciones de cada ciudad han tratado de buscar una solución a través de la ampliación de vías, reducir el tiempo de espera de los semáforos, implementación del pico y placa, entre otras. Las soluciones propuestas hasta el momento no han sido eficientes, además, incurre en gastos económicos excesivos en cada una de las administraciones que van pasando en cada mandato ya que los estudios de movilidad requieren de una gran cantidad de personal. Con el fin de dar una solución acorde a la realidad del país, se propone implementar un sistema de visión artificial para el reconocimiento y aforo vehicular obteniendo variables de gran importancia como lo son; cantidad de vehículos, tipo de vehículos que transitan por un tramo de la carretera y velocidad promedio. Los datos para el reconocimiento de las variables se recolectan a través de cámaras de video ubicadas en puntos o intersecciones estratégicas de la ciudad de Santiago de Cali.Publicación Acceso abierto Diseño del plan estratégico de seguridad vial, para la empresa de transportes Santiago de Cali Alameda S.A(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Flórez Ayala, Miguel Ángel; Tróchez Aranda, Lina Fernanda; Correa Espinosa, Luis Alberto; Franco Marin, Maria Fernanda; Yela, Jesús EduardoEl diseño del Plan Estratégico de Seguridad Vial en la Empresa de Transporte Santiago de Cali Alameda S.A ubicada en la ciudad de Cali departamento del Valle del Cauca, puede contribuir a mejorar el desempeño de los actores en vía de las empresas transportadoras de carga, al abordar de manera sistemática los aspectos organizacionales, de comportamiento humano, de los vehículos y de la infraestructura de las vías, gestionando así de manera efectiva las causas básicas generadoras de accidentes de tránsito. Como objetivo esencial se pretende demostrar de forma explícita el compromiso de implementar las acciones en la cual se articula y coordina las diversas actuaciones de las instituciones públicas intervinientes y responsables de la seguridad vial en Colombia, además de incorporar el Plan Nacional de Seguridad Vial en sus organizaciones, contribuir al mejoramiento de la seguridad, identificar, mitigar y administrar efectivamente riesgos y vulnerabilidades que puedan amenazar la seguridad de la empresa de transportes y de los peatones, con el fin minimizar los impactos y al mismo tiempo es importante que toda la empresa ejecute, impulse y facilite la coordinación institucional e intersectorial sobre la implementación del plan estratégico de seguridad vial.Publicación Acceso abierto Plan de mejoramiento en la información visual del sistema integrado MIO a personas con miopía en la comuna 21 de la ciudad de Cali.(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021) Mera Chamizo, Leidy Vanessa; Villafañe, AdrianaEl proyecto que se traza a continuación tuvo como objetivo diseñar un plan de mejoramiento en el sistema de información visual en el transporte integrado MIO en la ciudad de Cali, para mejorar la movilidad de las personas con miopía que hacen uso de él, en la comuna 21 y la terminal de transporte Andrés Sanín. Para lograrlo se emplearon técnicas de investigación cuantitativa, lo que permitió recopilar datos sobre las limitaciones de cada persona, con base a la información visual encontrada en el sitio a intervenir, posterior a ello se identifican diferentes grados de miopía y esto facilitó calcular la cantidad aproximada de personas que se desplazan día a día y sufren de una escasa movilidad en el sistema MIO por su limitación visual. Por otro lado, se investigó desde diferentes fuentes que nos ampliaría en primera instancia, ¿qué es la miopía?, sus tipos y subtipos, en general que hace a la miopía diferente a otros tipos de afecciones visuales, para así tener un mejor desarrollo de nuestro proyecto.