Examinando por Materia "Narco-trafficking"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La narcocultura como un estilo de vida en los jovenes de El Doncello - Caquetá(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2018) Palacios Mora, Marly Alejandra; Pulgarin Rengifo, Lady Tatiana; Saa Moreno, Nikolle Yinella; Valencia Daza, Galia IrinaEl presente trabajo de investigación tuvo como propósito establecer la influencia de la narcocultura en el estilo de vida de una población en especial, la juventud. Primeramente, se identificaron las manifestaciones de la cultura del narcotráfico la cual posee una serie de características propias, y se seleccionaron (3) tres de ellas para ser rastreadas en la investigación, estas fueron -narcomúsica, narcomoda y narcolenguaje-. Así mismo se indagó por el gusto y la concepción de los jóvenes frente al estilo de vida narco. La metodología fue cualitativa, bajo el marco de los estudios culturales y de tipo descriptivo - interpretativo, haciendo uso de instrumentos como la entrevista semiestructurada, la caracterización y en algunas ocasiones los diálogos informales, esto se realizó con el fin de obtener más información sobre el contexto, las causas y consecuencias tanto del fenómeno del narcotráfico como de la cultura generada por el mismo en el municipio. Para hacer alusión a los resultados más relevantes se puede decir que por parte de los jóvenes hay una admiración frente al estilo de vida narco que para ellos está representado en lo tangible, es decir, en lo que éstos pueden obtener haciendo parte de la ilegalidad, pero, no hay una inclinación o interés por ser partícipes de dicha ilegalidad, sino más bien de poder alcanzar lo que estos actores obtienen por medio de la misma. En cuanto al narcolenguaje se menciona que los jóvenes hacen uso de este, y la mayoría de veces se hace con la intención de poder hablar en “clave” o de manera secreta. Por otro lado, la música específicamente el corrido prohibido, se constató que hay una interiorización y en algunos casos identificación con las letras de este género musical, debido a que, según los jóvenes les permite tener una serie de aprendizajes por medio de lo que narran, y, finalmente en la moda, se indica que hay un reconocimiento y un gusto por ese tipo de vestimenta, accesorios y objetos relacionados con la narcomoda en consecuencia de que se piensa que estos pueden generar una apariencia de superioridad ante las demás personas y así mismo un reconocimiento frente al otro por medio del uso de aquellas prendas accesorios.