Examinando por Materia "Optimización del tiempo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Caracterización de los procesos del área de repuestos de la empresa Autopacífico S.A. de Cali(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2019) Tovar Galvis, Ana Lorena; Vélez Romero, Yuliana; Contreras Gamboa, Erika AndreaEl presente proyecto se realizó debido a falencias que se encontraron en el área de repuestos de la empresa Autopacifico S.A. de la ciudad de Cali, es una empresa dedicada a la venta de vehículos automotores, repuestos y servicio de taller, pero se evidencio que en el último año las ventas se han reducido, que se debe optimizar el tiempo utilizado en la entrega de los repuestos, escases de repuestos en algunas de las sedes, lo colaboradores no conocen el manual de funciones. El enfoque de la investigación fue mixto, el tipo de estudio fue descriptivo y el enfoque de la investigación deductivo, el objetivo principal fue la caracterización de los procesos del área, inicialmente se utilizaron herramientas de recolección de datos como la encuesta y la lista de chequeo, se establecieron los procesos principales del área, se identificó que los manuales de funciones que existían eran obsoletos y que algunos cargos no lo tenían, se hicieron diagramas de flujo de cada uno de los procesos, actualización y creación de los manuales de funciones y por último se diseñó un plan de acción para el mejoramiento de los inconvenientes encontrados.Publicación Acceso abierto Propuesta de reducción de tiempo de producción para aumento de la productividad de arepas La Caserita de Guachene Cauca(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020) Chara Villegas, Ana María; García Marulanda, James Alberto; Donneys Lemos, GinaLa caserita es una microempresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos alimenticios como lo es la arepa de maíz. La caserita está ubicada en el barrio Jorge Eliecer Gaitán del municipio de Guachené cauca, su principal producto es la arepa de, maíz, dentro de los procesos de producción se pueden hallar que el remojo, cocción y enfriamiento del maíz hace que la producción sea un poco más lenta y disminuye la productividad Se eligió la microempresa la caserita como objeto de estudio del proyecto de investigación aplicando algunas de las herramientas de la ingeniería como lo son métodos y tiempos para aumento de la productividad y disminuir tiempo muerto. Para aumentar la productividad se propone hacer unas mejoras estandarizando sus procesos más demorados en el área de producción con ayuda de las herramientas anteriormente mencionadas, permitiendo hacer mejoras a los procesos y eliminación de tiempos muertos e improductivos.