Examinando por Materia "PTAP"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Diseño de un programa de mantenimiento para la planta de tratamiento de agua potable de la Institución Universitaria Antonio José Camacho sede sur(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022-08-03) Gómez Mina, Paula Andrea; Nieto Serna, Carlos AndrésEl objetivo de este artículo es dar a conocer el diseño de un programa de mantenimiento preventivo basado en inspección, medición y control de los niveles de calidad de los equipos y detección de fallas antes de centrarse en una interrupción u otra intervención en su proceso productivo. Una vez identificado el problema que presenta la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) de la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC), se identifica que la institución realiza actividades de mantenimiento; sin embargo, no cuenta con un programa estructurado para garantizar la confiabilidad de los equipos. Los hallazgos del estudio se obtuvieron a partir de una metodología con enfoque mixto, donde los métodos cuantitativo y cualitativo permitieron identificar la necesidad de caracterizar y estandarizar el proceso de mantenimiento con el fin de prevenir las desviaciones del mismo y obtener mayor control a través de rutas de inspección, indicadores y cronograma de mantenimiento de la PTAP, por lo que se propone un programa de mantenimiento preventivo estructurado con el fin de garantizar que las máquinas e infraestructura estén disponibles para trabajar en óptimas condiciones.Publicación Acceso abierto Diseño de un programa de mantenimiento para la planta de tratamiento de agua potable de la Institución Universitaria Antonio José Camacho sede sur(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022) Gomez Mina, Paula Andrea; Nieto Serna, Carlos AndrésEn la siguiente investigación se realiza un paso a paso que conlleva a la construcción de un programa de mantenimiento para la PTAP de la UNIAJC- Sede Sur. Este proyecto se planteó a través de la necesidad de garantizar la disponibilidad y vida útil de las máquinas con las que actualmente cuenta la planta. Durante la realización del proyecto se describe la situación actual, características y procedimiento realizado en la misma, identificando la principal problemática que es la falta de estructura del programa de mantenimiento. Para el desarrollo del objetivo principal fue necesario el levantamiento de información como fichas técnicas, hojas de vida, formatos, plano hidráulico, capacitaciones y proyección de costos, lo cual permitieron estandarizar las actividades necesarias para el diseño de dicho programa.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora con aplicación de herramientas de lean manufacturing para la planta de potabilización de agua en la Universidad Antonio José Camacho Sede Sur(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021) Sanchez Sotelo, Alejandro; Nieto Serna, Carlos AndrésEl objetivo de este artículo es dar a conocer el desarrollo de una experiencia de investigación basada en una propuesta de mejora en el proceso potabilización de la planta de tratamiento de la universidad Antonio José Camacho, basándose en las herramientas Lean con el objetivo de impactar en las variables que se encontraron como el desperdicio, el consumo y la calidad. Para ello se caracteriza la PTAP por completo y se identifica los problemas que se presentan, es así como se logra por medio de un diagrama espina de pescado identificar y analizar cada uno de los problemas, logrando evidenciar las falencias presentadas en la planta. Posteriormente los hallazgos del estudio se obtuvieron a partir de una metodología de investigación y análisis de resultados teórico-prácticos para evaluar la capacidad de la planta, demanda actual y futura, se analizaron muestras del agua tratada para revisar si el proceso está controlado. Ya identificado todo el problema se utilizaron herramientas como diagramas de proceso, Jidoka y control visual Andon, se evalúa y se establece un método para medir el OEE, con las herramientas Jidoka y control visual Andon se planteó una solución que impactara las variables que se encuentran fuera del rango de calidad además de mejoras enfocadas con el objetivo de incrementar la eficiencia de la planta, es de esta manera que se genera una propuesta que pueda impactar en los costos operativos, directos e indirectos que se presentan en la prestación del servicio. Los resultados del proceso que se presenta en el trabajo muestran un claro beneficio para la universidad en tema de costos y bienestar de los estudiantes.