Examinando por Materia "Participación ciudadana"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Alcances, desarrollo y aportes de las veedurías ciudadanas en el control fiscal realizado por la Contraloría Municipal de Yumbo (Valle) durante la vigencia 2019-2020(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021) Montoya Ortiz, Daniela; Machado Santacruz, Piedad FernandaEste proyecto hace parte del Convenio de Cooperación entre la Institución Universitaria Antonio José Camacho y la Contraloría Municipal de Yumbo, 2020, su objeto está relacionado con capacitaciones para los veedores ciudadanos del municipio, en temas de contratación estatal, control fiscal, entre otros.Publicación Acceso abierto El papel de las veedurías ciudadanas en Colombia(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021-12-20) Cocuy Espinosa, Julián; Machado Santacruz, Piedad Fernanda; Montoya Ortiz, DanielaReconociendo la importancia de los derechos y los mecanismos de participación ciudadana, este artículo da a conocer la veeduría en Colombia, la cual es uno de los tantos mecanismos de participación para que el ciudadano pueda vigilar e informarse sobre las distintas entidades privadas y públicas que manejan recursos del Estado. El contexto histórico alrededor de este mecanismo es importante para entender el desarrollo de la democracia en Colombia y la importancia del rol de la ciudadanía en el desarrollo y progreso del Estado. Gracias a la reforma que trajo consigo la Constitución Política de Colombia, la veeduría se considera como uno de sus principios fundamentales en la democracia participativa.Publicación Sólo datos El papel de las veedurías ciudadanas en Colombia(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021-12) Julián Cocuy Espinosa; Piedad Fernanda Machado Santacruz; Daniela Montoya OrtizReconociendo la importancia de los derechos y los mecanismos de participación ciudadana, este artículo da a conocer la veeduría en Colombia, la cual es uno de los tantos mecanismos de participación para que el ciudadano pueda vigilar e informarse sobre las distintas entidades privadas y públicas que manejan recursos del Estado. El contexto histórico alrededor de este mecanismo es importante para entender el desarrollo de la democracia en Colombia y la importancia del rol de la ciudadanía en el desarrollo y progreso del Estado. Gracias a la reforma que trajo consigo la Constitución Política de Colombia, la veeduría se considera como uno de sus principios fundamentales en la democracia participativa.Publicación Acceso abierto Procesos de desarrollo local de las JAC de la Zona Sur del Valle del Cauca (Pradera, Candelaria, Florida, Palmira y El Cerrito) (Periodo 2- 2019)(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020) Arbeláez Zamora, Ángela Viviana; Posu Collazos, Lianis Fernanda; Ospina Villalobos, Luis FelipeLa presente investigación, se concentra en el estudio de los procesos de gestión social para el desarrollo local que agencian las Juntas de Acción Comunal Valle del Cauca en los municipios de Pradera, Candelaria, Florida, Palmira y El Cerrito zona sur. La investigación es de carácter descriptivo, e incorpora herramientas como el grupo focal y la entrevista. Se concluye que al tratarse de procesos de desarrollo a escala local, es necesario establecer pilares de participación y agencia miento local, que satisfagan las necesidades humanas, partiendo de una base sólida y consistente de organización comunitaria, para hacer posible el proceso de cambio de concepción que se tiene de persona objeto, a la concepción de persona sujeto como agente de cambio. Se plantea así, que el mejor proceso de desarrollo será aquel que permita elevar más la calidad de vida de las personas y las posibilidades de satisfacer sus necesidades.Publicación Restringido Propuesta de una herramienta tecnológica de información para el ejercicio de la veeduría ciudadana en la comunidad del Municipio de Yumbo.(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021) Samboni Alvarado, Yurani Alexandra; Cocuy Espinosa, JuliánEl presente proyecto se realiza con el fin de proponer una herramienta tecnológica de información para el ejercicio de la veeduría ciudadana en la comunidad del Municipio de Yumbo, partiendo de la contextualización de las Veedurías Ciudadanas, seguido de un diagnóstico realizado a partir de la investigación y análisis de diferentes fuentes. Por otro lado, se caracterizan algunas de las herramientas tecnológicas y por último se define que la herramienta tecnológica más adecuada para el ejercicio veedor es una página web, donde se consolide toda la información para ejercer correctamente este mecanismo democrático de Veeduría Ciudadana en el Municipio de Yumbo.Publicación Acceso abierto Reflexión crítica sobre el proceso y resultados de los procedimientos propuestos para el control social y fiscal en el ejercicio de las veedurías ciudadanas en Santiago de Cali(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Aguilera Bustos, Ingrid Andrea; González Niño, Angie Paola; Anzola Saldarriaga, Claudia AndreaCon el objetivo de conocer las apreciaciones de la Auditoria General de la República y la Veeduría Ciudadana Nacional, recopilar la información obtenida durante el proceso y seguimiento en el desarrollo y aplicación de la guía de construcción o renovación arquitectónica de parques en Santiago de Cali y realizar una reflexión crítica sobre los análisis de la viabilidad de la guía que permitirá fortalecer y mejorar los métodos documentados en el procedimiento, respecto al control social y fiscal, de este modo se pretende brindar un instrumento que pueda ser utilizado como herramienta en el ejercicio veedor. Mediante la utilización de una metodología deductiva, se pretende unir o enlazar la teoría planteada en cada guía con las observaciones de las cuatro guías metodológicas y así tener unas conclusiones lógicas a partir de un principio de observación.