Examinando por Materia "Patrones socioculturales"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La cultura machista y su impacto sobre los patrones de crianza(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Torres Sánchez, Valentina; Otero Gutiérrez, Daniela; Lombana Pérez, Zandra LilianaLa sociedad de forma global, históricamente se ha basado en un sistema patriarcal cuya ideología defiende y justifica una superioridad del hombre sobre la mujer, conocida culturalmente como machismo, definiéndolo como una ideología que defiende y justifica la superioridad y dominación del hombre sobre la mujer; promoviéndolo además como aquel capaz de tener descendencia masculina, de criar, educar y sostener una familia, es decir, capaz de lograr un prestigio frente a la sociedad, mientras discrimina rasgos femeninos como la debilidad, la dependencia y la sumisión, asociándolo tradicionalmente en un contexto cultural y de normas convencionales, mientras que la mujer debe someterse al hombre y dedicarse al cuidado y crianza de sus hijos. De ahí que las autoras se cuestionen ¿Cómo influye la cultura machista durante la formación de la niñez y la adolescencia en nueve familias pertenecientes a los estratos 2 y 5 de la ciudad Santiago de Cali? Enmarcando la investigación en el objetivo de evaluar el impacto de la cultura machista en la formación de la niñez y adolescencia tomando como referencia el estudio de caso de nueve familias pertenecientes a los estratos 2 y 5 de la ciudad de Cali. El estudio comprendió un enfoque cualitativo y el tipo de investigación fue etnográfica, abordada desde la perspectiva sistémica. Adicional se recolectó la información a partir de entrevistas a nueve familias de estratos 2 y 5 de la ciudad de Cali, logrando caracterizar su composición familiar y su dinámica, identificando patrones de conducta machista que se reproducen en las pautas de crianza. Evidenciando la influencia de los factores económicos, pues en el estrato 5 las mujeres tienen más posibilidades de ingresar al campo educativo y, por ende, más oportunidad de incorporarse al mundo laboral. Mientras que, en estratos bajos no se presenta este tipo de eventualidades, siendo así la mujer más sometida al rol de ama de casa, cuidadora, reproductora.