Examinando por Materia "Personal de aseo"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Descripción de la situación del peligro biológico y medidas de bioseguridad en el personal de aseo en centros hospitalarios de Colombia al año 2020(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022) Arango Gómez, Erika Yulieth; Núñez Prado, Yerlin Fernanda; Figueroa García, GerardoEn el ámbito laboral de los hospitales el riesgo biológico es el factor principal que contribuye a la accidentalidad laboral en el personal de salud, estos se encuentran en exposición continua durante el cumplimiento de sus actividades laborales; ya que manipulan objetos cortopunzantes y fluidos orgánicos generando un alto riesgo de contagio principalmente con estas enfermedades: Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), hepatitis B y C, Tuberculosis entre otros, quienes se encuentran afectados debido a sus actividades laborales rutinarias. para disminuir estas enfermedades los trabajadores de aseo de centros hospitalarios deben contar con un esquema de vacunación. La realización de esta investigación se analizó la información tomada sobre el contexto internacional del peligro biológico que el personal de aseo en centros hospitalarios tiene, al igual que a nivel nacional añadiendo normatividad donde se indica la gestión integral de los residuos hospitalarios, el manejo de bolsas que contienen los residuos, También la resolución donde se nombran las medidas de bioseguridad que deben utilizar al momento de estar ejerciendo sus funciones, como se mencionó en el párrafo anterior deben contar con un esquema de vacunación como lo son hepatitis A, B, influenza, tétanos. Al igual que el uso indispensable de los elementos de protección personal que son: Uniforme antifluido, guantes de caucho, zapatos de seguridad, gafas de seguridad, botas de caucho, tapabocas son un complemento necesario para controlar y proteger la salud de los trabajadores del peligro biológico al que se exponen diariamente. Así mismo se indica que el 85% de residuos hospitalarios son comunes, libre de peligro y un 15% es considerado material peligroso. Además, se menciona que en el sector de servicio social y de salud de un total de 16,9% de accidentes laborales registrados, el 7% sufrió un accidente laboral calificado y el 11,6% de enfermedades laborales calificadas hace parte del sector salud el personal de aseo. Se concluye que este personal está expuestos a condición más vulnerable ya que en sus funciones rutinarias está la recolección de instrumental, materiales y elementos contaminados con patógenos y microorganismos potencialmente peligrosos para su salud, también se puede notar que los riesgos a los que se expone más este personal son con elementos corto punzante y agentes biológicos.