Examinando por Materia "Población trabajadora"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Carga física postural en facturadores de una ESE de Santander de Quilichao - Cauca, 2023.(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Carbonero Rodríguez, Diana Marcela; Cortes Morera, Andres Felipe; Garzón Mejía, Maribel; Pérez Villescas, Andrea Bibiana; Puerta Acevedo, YamilethEn la empresa Quilisalud ESE, los facturadores, que son empleados en cargos administrativos, enfrentan riesgos biomecánicos debido a las tareas que desempeñan en su jornada laboral. Estos riesgos incluyen posturas forzadas y esfuerzos manuales, las cuales pueden contribuir en la aparición de los trastornos musculoesqueléticos. Es fundamental realizar un seguimiento de las actividades que se llevan a cabo en el cargo y de esta manera también poder verificar la salud de la población trabajadora, además, es de suma importancia poder constatar la experiencia y la responsabilidad del cargo. El propósito de este estudio es investigar el puesto de facturador, con el objetivo de identificar y sugerir mejoras que impacten positivamente en la salud de los trabajadores. Se analizan también las funciones laborales y la configuración de los puestos de trabajo, ya que juegan un papel fundamental en la prevención de riesgos laborales. Con la identificación de los aspectos de mejora en el área y fomentar un entorno laboral ergonómico, se busca que los trabajadores realicen sus labores con mayor comodidad, previniendo así posibles enfermedades futuras. Esta investigación resultará beneficiosa tanto para la empresa como para los empleados, permitiendo a la empresa implementar medidas preventivas, adecuadas y de mejora en los puestos de trabajo, promoviendo el bienestar de sus empleados y reduciendo el ausentismo. Por otra parte, el beneficio que recibirán los trabajadores, es el de contar con lugares de trabajos acordes y saludables para la realización de sus tareas. Por último, la investigación en Quilisalud ESE se centra en abarcar y propiciar estrategias para mitigar los riegos biomecánicos que incluyan Trastornos Musculoesqueléticos TME y carga postural a los cuales están expuestos la población objeto de estudio. Esto se obtendrá mediante la evaluación de sintomatología, evaluación y posturas de lugares de trabajo y la recomendación de medidas preventivas. El objetivo final es promover ambientes laborales más seguros y saludables para el beneficio de la empresa, los trabajadores y los clientes.