Examinando por Materia "Portfolio area"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Plan de mejora en el área de cartera del Colegio Liceo Quial SAS de Santiago de Cali(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022) Eraso Urbano, Jessica Shirley; De la Cruz Gomez, Ana; Caicedo, Luz YoniEl área de cartera es de gran importancia para una organización ya que gracias a esta permite reconocer el nivel de endeudamiento y la recuperación de los recursos, en el Colegio Liceo Quial S.A.S el área presenta dificultades en cuanto al recaudo, donde hay cartera vencida, partidas sin conciliar ya que no se cuenta con buenas prácticas de recaudo, a partir de esto se propone un plan de mejora al área de cartera del colegio. A través de la aplicación del modelo COSO se practica una encuesta donde se identifica el nivel de riesgo y de confianza del colegio, por lo cual se determinan los procesos y se procede a estructurar un plan de mejoramiento al área, y se realiza la invitación a la práctica de las propuestas planteadas para contribuir al mejoramiento y eficiente recaudo da cartera.Publicación Restringido Propuesta de un Plan de Mejoramiento en el Proceso de Recaudo de Cartera de la Empresa Binaps Colombia S.A.S(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Atoy Silva, Valentina; Murillo Mina, Leidy Jhoana; Sandra Patricia, Duque Ramirez; Ayala Ayala, Flor de Maria; Caicedo, Luz YoniResumen El recaudo de cartera es un procedimiento fundamental que permite registrar de manera organizada la entrada de recursos, abordando políticas y métodos que le posibiliten realizar un adecuado manejo, por tal motivo este proyecto tuvo como objetivo brindar apoyo en el área de cartera de la empresa Binaps Colombia SAS, para ello se evaluó la implementación y el desarrollo de las herramientas que ha utilizado la empresa para realizar la gestión de recaudo. Mediante la información obtenida se registró y elaboro un diagnóstico detallado, donde se presentó y determino la situación actual para que así pudiera escogerse de manera adecuada la técnica que mejor se halla acoplado con la empresa, para este proyecto se utilizó el estudio descriptivo con enfoque cualitativo el cual brindo características fundamentales que dieron paso a la creación de sistemas que estuvieron alineados con las directrices establecidas por la empresa, con el fin de dar cumplimiento y solución a los estímulos presentados. El análisis brindo datos importantes, y esto fortaleció y potencio los puntos que pudieran verse afectados. La información obtenida también permitió dejar en evidencia la evolución tras la implementación y actualización de nuevos procedimientos, esta orientación impacto de manera positiva y a su vez dio paso a la mejora continua, proporcionando estabilidad, por tal motivo la idea de este proyecto tuvo como finalidad crear estrategias con base a los requerimientos de la empresa, de este modo, se optó por una solución novedosa, eficaz que contribuyo con el avance de los procesos de manera eficiente.