Examinando por Materia "Protocolos"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Análisis de las condiciones de trabajo que inciden en la accidentalidad por riesgo biológico en un hospital de primer nivel del municipio de yumbo del año 2015 al 2018(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2019) Sepulveda Lopez, Diana; Paier Millan, Miguel AndresEl Hospital la Buena Esperanza del Municipio de Yumbo es una empresa social del estado que posee una población de 35.000 usuarios lo cual sobrepasa su capacidad instalada, generando en el hospital un alto índice de accidentalidad por riesgo biológico en los últimos años en las áreas de vacunación, laboratorio y urgencias. En la metodología se aplicó el análisis de libros de accidentes, matriz de peligros y evaluación de riesgos, aplicación de un instrumento tipo encuesta a los trabajadores de las áreas seleccionadas, donde como resultado obtenemos que los trabajadores ejercen sus labores con estrés y poca preparación debido a la alta rotación, a esto le agregamos la falta de Elementos de Protección Personal (EPP) idóneos para la prestación del servicio. De acuerdo al objetivo número 1 del Decreto Ley 1295 de 1994. Las empresas deben Prevenir y Promover todas las medidas de control las cuales permiten proteger la salud de los trabajadores, para poder tener su calidad de vida. Se realizó una encuesta a 30 trabajadores de las áreas seleccionadas anteriormente, donde se evidenció como resultado que los trabajadores no poseen la información, la comunicación, ni a adherencia a los protocolos que tiene la entidad para realizar sus funciones. Por lo tanto la investigación realiza recomendaciones para que el Hospital la Buena Esperanza del Municipio de Yumbo minimice el riesgo de tipo biológico, empezando por los protocolos, matriz de peligros anexados dentro la misma investigación.Publicación Acceso abierto Creación de una Estructura de Base de Datos, que permita análisis de datos para aplicar Minería sobre Covid-19 en Colombia(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020) Toro Delgado, Gilberto; Galvis, Cristhian David; Marín, Beatriz; Mossos, Nilson; Pazmiño, Juan CarlosEl coronavirus (Covid-19) es un nuevo virus que ha creado una situación emergente en todo el mundo 1 , el objetivo de este proyecto es crear una estructura de datos que permita tener información veraz sobre el coronavirus y facilitar medidas básicas ante este nuevo virus siguiendo las indicaciones de las instituciones de sanidad de Colombia. Esta estructura deberá permitir búsqueda sistemática y obtención de resultados. Se han seleccionado documentos con información basada en evidencia científica sobre el coronavirus, así como protocolos, actuaciones recomendadas en otros países y comunidad autónoma, emitidos por instituciones sanitarias. Ante esta estructura de datos referente a la pandemia por coronavirus, los planes y las medidas a tomar deben ser flexibles y cambiantes, guiadas siempre por las instituciones y autoridades sanitarias de nuestro país y comunidad autónoma. Partiendo de esta estructura se pretende crear una base de datos en María DB para poder realizar las pruebas correspondientes sobre los temas tratados anteriormentePublicación Acceso abierto Sistematización de experiencias de la práctica profesional basada en la promoción y prevención de cultura y seguridad basada en el comportamiento de los trabajadores de la empresa Terranova Servicios S.A. E.S. P.(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022) Bolaños Paya, Karen Andrea; López Villalobos, Iván DaríoLa sistematización de experiencias de la práctica profesional basada en la promoción y prevención de cultura y seguridad basada en el comportamiento de los trabajadores de la empresa Terranova Servicios S.A E.S. P, se evalúa el avance de concientización y comportamiento a través del tiempo con la formación en seguridad y salud en el trabajo, en otras palabras, se supervisa el impacto del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) que ha venido realizando la empresa la cual se refleja en la conciencia de los trabajadores antes de realizar cualquier actividad, respetando los protocolos, instructivos y estandarizaciones ya socializadas. Lo anterior, señala la importancia de trabajar éste aspecto de la seguridad basada en el comportamiento de los trabajadores que resulta fundamental para crear cultura de prevención en los lugares de trabajo.