Examinando por Materia "Reciclaje"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Cartilla pedagógica para el reciclaje de botellas plásticas. Una oportunidad para contribuir al cambio(Institución Universitaria Antonio José Camacho - UNIAJC, 2020-11-30) Polania Reyes, Claudia Lorena; Cortés Cardona, Lina María; Núñez Chavarro, SebastiánEstá cartilla pedagógica para el aprovechamiento de plástico es uno de los resultados del proyecto de grado denominado "Modelo a escala de una máquina interactiva que sirva como referente para reciclaje de botellas plásticas en la institución educativa etnoeducativo Tóez en Caloto (Cauca)" realizado por estudiantes de la Institución Universitaria Antonio José Camacho de la Facultad de Ingenierías en colaboración de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. El proyecto de grado nace de un proyecto de investigación denominado "Visibilización de la memoria ambiental ancestral del resguardo Tóez en Caloto / Cauca" del grupo anudamientos el cuál es la base central que posibilita mitigar uno de los impactos a través de una intervención mecatrónica que los estudiantes pueden brindar. Esta cartilla aporta de carácter didáctico los instrumentos necesarios para despertar la imaginación y creatividad de los habitantes para contribuir a mejorar la calidad de vida y la conservación del ambiente. Siendo así, se busca la manera de beneficiar a las comunidades instituciones y población en general que esté interesada para que se apropien de su entorno y habilidades para la aprovechamiento y reutilización de los residuos sólidos plásticos, especialmente; botellas plásticas. Este instrumento nace de la necesidad hallada en la comunidad del resguardo indígena Tóez en Caloto (Cauca) especialmente, en la zona de la institución educativa etnoeducativo quiénes en su búsqueda por mejorar su calidad de vida encuentran una oportunidad en el aprovechamiento y reutilización de los recursos con los cuales cuentan. Por tal razón se dio inicio a un proyecto que fomenta el reciclaje de botellas plásticas al considerarse uno de los residuos sólidos más producidos en el interior del resguardo indígena.Publicación Acceso abierto Cultura ambiental orientada al manejo y clasificación de los residuos sólidos en la fuente en la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán, sede vereda El Guabal en el municipio de Guachené, Cauca.(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022) Carabalí Larrahondo, Viviana; Camacho Peña, Darnesy; Pinto, Zoraida MargotMediante un enfoque mixto de tipo descriptivo se desarrollan los objetivos, obteniendo como resultado un modelo de estrategia de cultura ambiental que se adapta a la sede educativa para así generar una cultura ambiental, partiendo de la identificación del nivel de conocimiento y conceptos sobre el en manejo de los residuos sólidos y como son segregados e la fuente en la actualidad, siendo los trabajadores de la institución unos actores importantes para el cuidado ambiental que contribuye a las condiciones favorables de los trabajadores , desde una perspectiva de la Salud Ocupacional como parte de la promoción y prevención de ambientes saludables de trabajo. Esta investigación propuso una estrategia con la que se contribuya al manejo adecuado de los residuos sólidos desde la perspectiva de la Salud Ocupacional, dando énfasis en el bienestar laboral de los trabajadores de la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán, Sede el Guabal en Guachené, departamento del Cauca.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de negocio para la producción y comercialización de un jabón con ingredientes naturales, basado en la reutilización del aceite de cocina usado en la ciudad de Santiago de Cali(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Bravo Lozano, Angélica Del Pilar; Casamachín Zapata, Eyner Alexis; Ordoñez Valencia, Jhoan Sebastián; Loaiza Londoño, Gloria LilianaLa investigación se centra en un plan de negocio para la producción y comercialización de jabón ecológico en Santiago de Cali por parte de The Soap Colombian Holding Group, utilizando aceite de cocina usado [ACU] como materia prima. Se enfatiza la importancia de ofrecer productos naturales y sostenibles, considerando la creciente conciencia ambiental por parte de los consumidores. El proyecto sigue el método de innovación Design Thinking, con las etapas de empatía, definición, ideación, prototipado y testeo. El proceso de elaboración del jabón implica la saponificación, que es la combinando de un ácido graso y una base. Se proponen estrategias de recolección de aceite usado, como rutas periódicas y una posible alianza con puntos de recolección a través de una aplicación móvil. Además, se destaca la capacidad de producción estimada y la preocupación por reducir el impacto ambiental del aceite de cocina. El estudio busca generar beneficios económicos y contribuir al cuidado del medio ambiente, fomentando la participación comunitaria.Publicación Acceso abierto Propuesta de distribución en planta y almacenamiento para mejorar la productividad del reciclaje de baterías usadas en la empresa “Baterías Doble A”(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Oime Montoya, Iván; Sinisterra Rivas, MarcosEl proyecto, que está en proceso, propone aplicar una mejora de distribución en planta, ya que la empresa “BATERÍAS DOBLE A” dedicada al reciclaje de baterías y recuperación de materiales sólidos, maneja una gran cantidad de actividades, aquí radica la importancia de mejorar en el funcionamiento de la planta productiva, se planteó como objetivo principal la disminución de tiempos y optimización del proceso. Se continúa con el análisis en la empresa donde se observa que contenedores con ácido sulfúrico carecen de espacio para el almacenamiento en bodega, esto determina enfocar mayor atención a esta área, el cual se describe a través de herramientas aprendidas en Ingeniera Industrial.Publicación Acceso abierto Prototipo de un punto ecológico inteligente para fomentar la cultura ambiental en las instalaciones de la UNIAJC(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2019) Angulo Correa, Andrés Camilo; Sarria Navarro, ErikaEste proyecto se encuentra enmarcado dentro del proyecto institucional Smart Campus, y busca incentivar una conciencia ambiental en los estudiantes de la Institución Antonio José Camacho, optimizando el uso de los botes de reciclaje por parte de la comunidad universitaria. Para esto se realiza una solución electrónica a través de la creación de puntos ecológicos inteligentes que interactúan con el usuario, utilizando wit.ai una API online que realiza procesamiento de lenguaje natural a través de comandos de voz para guiarlo en el proceso de reciclaje, indicándole a través de una interfaz gráfica como se clasifica el residuo en cuestión y cuál es el depósito correspondiente en el que debe ingresarlo. Se utiliza como núcleo la Raspberry PI 3 modelo B y el lenguaje de programación Python. De esta manera se contribuye con el compromiso social y ambiental de la universidad, inculcando en su comunidad conciencia de la importancia del reciclaje integrando.Publicación Acceso abierto El reciclaje, una estrategia pedagógica para promover la protección y conservación del medio ambiente(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Arrigui Quitumbo, Laura Carolina; Giraldo Calderon, Libardo; Cubides Quintero, Noray Catherine; Henao, CarmenEstá investigación se desarrolló con el fin de demostrar que el reciclaje puede ser una estrategia pedagógica para promover la protección y conservación del medio ambiente, entre los estudiantes de la escuela integrada de la Institución Educativa Marco Fidel Suarez en la zona rural la Cumbre, en el municipio de Florida Valle, el objetivo fue Presentar una propuesta pedagógica basada en el reciclaje para el cuidado y preservación del medio ambiente. Debido a que identificó una problemática ambiental; como la inadecuada disposición de los residuos sólidos, los recursos naturales como el agua y la biodiversidad en la Institución Educativa. Por tal motivo se usaron técnicas de recolección de información como la observación y las entrevistas, los cuales brindaron información, por tal motivo se crea una estrategia pedagógica basada en el reciclaje, por medio de la cual, se pretende motivar a los niños sobre el cuidado y preservación del ambiente y a utilizar su creatividad creando manualidades a partir de los desechos reciclados. Se pudo concluir que la institución no cuenta con los proyectos pedagógicos ambientales (PRAE), estos debido a la falta de presupuesto y apoyo institucional alrededor de un proyecto ambiental institucional, por tal motivo no los implementan.