Examinando por Materia "Repetitive movements"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Exposición al peligro biomecánico de miembros superiores del cargo auxiliar de empaque vinculados a una empresa de producción de pastas en el municipio de Villarrica Cauca 2023(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Meléndez Martínez, Claudia Mónica; López Barco, Yecenia; Gallego, Ilse GisselaLa investigación se basó en un estudio de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo observacional, el objetivo fue determinar el nivel de exposición al peligro biomecánico de los trabajadores que desempeñan el cargo de auxiliar de empaque vinculados laboralmente a una empresa de producción de pastas ubicada en el municipio de Villarrica Cauca. Se empezó identificando el nivel de exposición del riesgo en mención utilizando la matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos. Luego se desarrolló la aplicación de la metodología Job Strain Idex, la cual permite valorar si los trabajadores que ocupan este cargo están expuestos a desarrollar desórdenes músculos esqueléticos en la parte distal de las extremidades superiores debido a movimientos repetitivos. De acuerdo a los resultados obtenidos del método JSI se determinó que la tarea de estibado de fardos es considerada como riesgo muy alto y las tareas de desagregar paquetes y arrume de paquetes como riesgo medio, las medidas de prevención a los aspectos establecidos como riesgo muy alto y riesgo medio son: estudiar la viabilidad de diseñar una herramienta para la apertura de los paquetes, adquirir un equipo con un brazo para el estibado de paquetes en jaula correspondiente a la línea de producción de pasta larga, continuar con el sistema de vigilancia epidemiológico osteomuscular, rotación de puesto de trabajo.Publicación Acceso abierto Exposición al peligro biomecanico de una persona en el cargo de contratista de archivo general de la alcaldía de Yumbo 2022(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Vélez Duque, Natalia; Cobo Hoyos, Natalia; Puertas Acevedo, YamilethObjetivo general: Determinar el nivel de exposición al peligro biomecánico de una persona en el cargo de contratista de archivo general vinculada laboralmente a la alcaldía de Yumbo 2022. Metodología: Estudio descriptivo observacional de corte trasversal, donde se aplicó la herramienta ISOTR 12295 para identificar la actividad más crítica por exposición a riesgo biomecánico en el cargo de contratista de archivo general en la alcaldía de Yumbo, posteriormente se aplicaron las metodologías JSI, NIOSH Y REBA para evaluar el peligro biomecánico, asociado a lesiones musculoesqueléticas, indicando la urgencia de las intervenciones. Finalmente se contrasta la información obtenida con la exposición al peligro biomecánico del cargo evaluado. Población: 9 trabajadores del área de archivo. Conclusión: Este trabajo se realizó con el fin de evaluar la exposición al peligro biomecanico que se encuentran en la alcaldía de yumbo en el área de archivo, por medio de la matriz de peligros y riesgos se pudo evidenciar que el peligro al que están más expuesto estos 9 trabajadores es al del riesgo biomecánico, al aplicar la ISOTR 12295, como lo detalla la ilustración 1, la tarea más crítica es movimientos repetitivos y levantamiento, ya que durante 4 horas seguidas la tarea que realizan los conlleva a permanecer de pie en una misma postura pasando de mano en mano las cajas con documentación de las dependencias de la alcaldía, las diferentes metodologías también usadas demuestran que en el área de archivo tienden a tener un alto riesgo para el peligro biomecanico, con resultados de “zona de incertidumbre”, “actuación inmediata” ya que tienen que realizar actividades de levantamientos de cargas, movimientos repetitivos, no cuentan con su mobiliario adecuado para realizar labores administrativas, las estanterías son altas y al hacer una labor de carga pasar con un peso por encima de sus hombros, y sobre todo es un personal que no cuenta con capacitaciones, no realizan pausas activas, provocando que estas patologías cada día sean más comunes.