Uniajc
    • español
    • English
  • Políticas
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio
Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar fecha de publicación 
  •   Repositorio Uniajc
  • Listar fecha de publicación
  •   Repositorio Uniajc
  • Listar fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 1161

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Máquinas de computación, creatividad artificial y cine digital 

      López-Mera, Diego Darío (Institución Universitaria Antonio José CamachoSantiago de Cali, 2010)
      Este artículo explora las posibilidades de que una máquina genere y diseñe cine digital narrativo y emocional sin necesidad de la participación humana.
    • Remezclando el audiovisual 

      López-Mera, Diego Darío (Institución Universitaria Antonio José CamachoSantiago de Cali, 2013)
      Este es un ensayo sobre la experimentación de la remezcla o remix en las obras audiovisuales, y se divide en las siguientes partes: Experimentando con la interfaz; Fanfilms: los fans quieren algo más; Mashup: mezclándolo ...
    • Modelo Pedagógico 

      Escuela de Pedagogía UNIAJC; Institución Universitaria Antonio José Camacho; Calvache Salazar, Octavio Augusto; Contreras Lozano, Andrés Fernando; López Rodríguez, Angélica; Muñoz, Carlos Arturo; Vinueza Arias, César Oswaldo; Ayala, Flor de María; Mera Borrero, Hernán; Zuluaga Albarracín, Hernán; Manrique, Juan Carlos; Ramírez, Juan Carlos; Palacio Martínez, Zoraida (Institución Universitaria Antonio José CamachoSantiago de Cali, 2013)
      En esta época contemporánea, la educación superior recibe numerosos desafíos ubicados en los diversos escenarios de la realidad social y que se movilizan en los contextos locales, regionales, nacionales e internacionales, ...
    • Modelo de Educación a Distancia y Virtual 

      Palacio Martínez, Zoraida (Institución Universitaria Antonio José CamachoSantiago de Cali, 2013)
      La educación a Distancia en Colombia tiene sus inicios desde hace más de 65 años, cuando se determinó la necesidad de ofrecer educación a sectores de la población que, por problemas de tiempo y distancia, no tenían ...
    • Institución Universitaria Antonio José Camacho - UNIAJC 45 años construyendo universidad con calidad, excelencia y compromiso social 

      Institución Universitaria Antonio José Camacho (Institución Universitaria Antonio José CamachoSantiago de Cali, 2013)
      En el camino de la vida hay misiones que ilustran diver-sas necesidades. La Institución Universitaria Antonio José Camacho –UNIAJC– formula lineamientos para la formación integral de diversos miembros de la ...
    • PEI Proyecto Educativo Institucional 

      Institución Universitaria Antonio José Camacho (Institución Universitaria Antonio José CamachoSantiago de Cali, 2015)
      Uno de los objetivos misionales que se han trazado las Instituciones de Educación Superior, se fundamenta en su contribución a los proce sos de desarrollo económico, social, tecnológico, político y cultural del país, ...
    • Barreras, oportunidades y tácticas para participar en salud según asociaciones de usuarios del Valle del Cauca, Colombia 

      Castañeda Gamboa, Gloria Irina; Delgado G., María Eugenia (Universidad de CaldasManizales, 2015-07-02)
      Objetivo: Identificar y describir las barreras y oportunidades para participar en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, percibidas por Asociaciones de Usuarios en el Valle del Cauca y develar las tácticas que ...
    • MTU - Tarea 6: ¡Directamente..marketing! 

      Pérez Lara, Pilar; Gómez Dueñas, Laureano Felipe (Andalucía, España : Instituto de enseñanzas a distancia de Andalucía, 2017.Colombia, 2017)
      Formación profesional. Familia Profesional: Hostelería y Turismo. Ciclo Formativo de Grado Superior: Agencias de Viajes y Gestión de Eventos. Información, Guía y asistencias Turísticas. Nombre módulo: Marketing Turístico. ...
    • Propuesta metodológica de actualización tributaria en el marco de las acciones de formación complementaria para los egresados del programa de contaduría pública de la UNIAJC 

      Solano Gutierrez, Mayra Alejandra; Masmuta Rodriguez, Lisgretti (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Ciencias EmpresarialesSantiago de CaliAdministración de Empresas, 2017)
      Actualmente el mundo está en un constate cambio de avance y evolución siendo cada vez más competitivo, es por esto que se vuelve necesario que las personas, en especial los Profesionales Contadores Públicos realicen ...
    • Propuesta para la prevención de desórdenes musculo esqueléticos en los colaboradores de un Fondo de Empleados 

      Preciado Torres, Yuri Karolina; Preciado Torres, Edna Karina (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Educación a Distancia y VirtualSantiago de CaliSalud Ocupacional, 2017)
      Objetivo: Propuesta para la prevención de desórdenes musculo-esqueléticos en los colaboradores de un fondo de empleados. Método: Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo y transversal a 125 colaboradores del área ...
    • Análisis del mercado basado en la oferta y demanda de los Home Care que prestan sus servicios en la ciudad de Palmira Valle para el segundo semestre del año 2017 

      Caez Nandar, Adriana Delfina; Popayán Hurtado, Jader Oberny (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliAdministración en Salud, 2017)
    • Modelo de estrategia pedagógica para el desempeño profesional pedagógico de docentes universitarios de lengua inglesa 

      Sepúlveda Alzate, John Hamilton; Fernández Morales, María del Carmen (Universidad LibreSantiago de Cali, 2017-06-01)
      Proponer una estrategia pedagógica para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de docentes universitarios de lengua inglesa del Centro de Idiomas de la Institución Universitaria Antonio José Camacho en Cali, ...
    • El desarrollo motor: definiciones, teorías y modelos explicativos 

      Institución Universitaria Antonio José Camacho (2017-06-23)
    • SCD: Modelos de Deporte 

      Institución Universitaria Antonio José Camacho (2017-09-06)
    • Enfoques de la didáctica 

      Institución Universitaria Antonio José Camacho (2017-12-05)
    • Promoción de juegos tradicionales para la convivencia y afianzamiento de los procesos de paz en los niños y niñas del grado primero del colegio interactivo crecer de Jamundí 

      Cabrera Astaiza, Lidia Norelys; Pillimué, Jackeline (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Educación a Distancia y VirtualSantiago de CaliLicenciatura en Educación Infantil, 2018)
      Este proyecto de investigación se centra en el estudio de la exploración de los juegos tradicionales como mecanismos en la promoción de una educación para la paz, donde los entornos no adecuados en la escuela sean ...
    • “Barriga llena corazón contento” Desnutrición infantil prácticas culturales y factores económicos. 

      Platicon Hurtado, Karol Astrid; Quiñonez Paz, Marla Liecel (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Ciencias Sociales y HumanasSantiago de CaliTrabajo Social, 2018)
      El trabajo de investigación analiza la influencia de las prácticas culturales y los factores económicos en la alimentación de infantes entre 0 y 5 años, internos en el Centro de Recuperación Nutricional -CRN en el municipio ...
    • Propuesta de un plan de mejoramiento para minimizar el ausentismo laboral en la empresa de Seguridad Privada G4S Regional Suroccidente 

      González Marín, Marisol; Olaya Acosta, Lizeth Carolina (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Ciencias EmpresarialesSantiago de CaliTecnología en Gestión Empresarial, 2018)
      El presente trabajo de grado, está basado en la identificación de las causas y los factores que generan el ausentismo laboral en la empresa de Seguridad Privada G4S Regional Suroccidente, entre ellos, fenómenos que ...
    • Aumento de productividad en las líneas de crisoles del área de refinación de la empresa Johnson Controls 

      Arango Córdoba, Andrés Felipe; Molina, Jhonathan (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliTecnología en Producción Industrial, 2018)
    • Propuesta de implementación de un sistema de responsabilidad social empresarial utilizando herramientas de coaching organizacional a la empresa promotora cafetera de construcciones S.A.S. – PROCON S.A.S 

      Ospina Cardona, Kleysi Vannesa; Meneses Cifuentes, Cristhian Camilo (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Ciencias EmpresarialesSantiago de CaliAdministración de Empresas, 2018)
      “A nivel empresarial, necesitamos desarrollar nuevas estrategias donde la generación de valor de la compañía vaya de la mano de la creación de valor para todos los públicos relacionados, con un enfoque alocéntrico, donde ...

      Envíos recientes

      • Máquinas de computación, creatividad artificial y cine digital

        ...

        López-Mera, Diego Darío | 2010

        Este artículo explora las posibilidades de que una máquina genere y diseñe cine digital narrativo y emocional sin necesidad de la participación humana.

        LEER

      • Remezclando el audiovisual

        ...

        López-Mera, Diego Darío | 2013

        Este es un ensayo sobre la experimentación de la remezcla o remix en las obras audiovisuales, y se divide en las siguientes partes: Experimentando con la interfaz; Fanfilms: los fans quieren algo más; Mashup: mezclándolo todo, sin que se note la mezcla; Copy, transforme y paste; El premake y el caso curioso de Indiana Jones; y El pastiche: yo soy tú.

        LEER

      • Modelo Pedagógico

        ...

        Escuela de Pedagogía UNIAJC | 2013

        En esta época contemporánea, la educación superior recibe numerosos desafíos ubicados en los diversos escenarios de la realidad social y que se movilizan en los contextos locales, regionales, nacionales e internacionales, tales como la apertura de nuevos mercados, la internacionalización, la calidad de la educación, el desequilibrio social marcado por la inequidad y la pobreza, la responsabilidad social, la violencia, entre otros. Todo lo cual nos ha llevado a reconocer que la educación superior debe transformar sus esquemas tradicionales de enseñanza por otros donde se potencie en los estudiantes aprendizajes autónomos, significativos y colaborativos. Los actuales modelos pedagógicos se han caracterizado por su falta de creatividad, por ser enciclopedistas, tradicionales, acríticos, rígidos, pobres en destrezas investigativas; modelos donde se privilegia un rol activo del profesor pero no del estudiante, donde son más importantes el desarrollo y apropiación de contenidos y no la formación en competencias profesionales e investigativas. En este sentido, la educación superior está centrada en otorgar títulos y no en garantizar una verdadera formación integral que lleve al estudiante a formarse para la vida, para un futuro lleno de posibilidades en el marco de un desarrollo evolutivo del conocimiento. Dado lo anterior, se presenta el Modelo Pedagógico UNIAJC como una herramienta importante que permita el desarrollo integral de los estudiantes bajo una formación centrada en la apropiación del aprendizaje autónomo.

        LEER

      • Modelo de Educación a Distancia y Virtual

        ...

        Palacio Martínez, Zoraida | 2013

        La educación a Distancia en Colombia tiene sus inicios desde hace más de 65 años, cuando se determinó la necesidad de ofrecer educación a sectores de la población que, por problemas de tiempo y distancia, no tenían acceso a la formación para el trabajo, tema que retrasaba al país en términos de alfabetización y formación del recurso laboral y, por tanto, del crecimiento económico. En la Institución Universitaria Antonio José Camacho esos inicios datan desde el año 2003, con la firma de convenios con otras universidades públicas para la administra ción de 10 (diez) programas universitarios bajo el modelo de educación a distancia que cada universidad estipulaba.

        LEER

      • Institución Universitaria Antonio José Camacho - UNIAJC 45 años construyendo universidad con calidad, excelencia y compromiso social

        ...

        Institución Universitaria Antonio José Camacho | 2013

        En el camino de la vida hay misiones que ilustran diver-sas necesidades. La Institución Universitaria Antonio José Camacho –UNIAJC– formula lineamientos para la formación integral de diversos miembros de la comunidad; es un camino de transformación permanente, un fortín de ex-pectativas y una oportunidad para la región. Por las páginas de este libro no sólo discurre la historia institucional: Escuela de Electrónica, Instituto Tecnológico e Institución Universitaria, también se presenta el proyecto de una Institución de educación sólida, pensada para servir a la sociedad y afrontar los cambios de la región.Condensar en un libro lo que la UNIAJC ha sido no resul-ta difícil, pero sí lo es resumir los beneficios que le ha aporta-do a la sociedad mediante la capacitación de la juventud va-llecaucana, y el aporte de más de siete mil egresados idóneos para desempeñar cargos importantes en las empresas de la comarca, quienes dejan en alto la reputación del egresado camachista.

        LEER

      • PEI Proyecto Educativo Institucional

        ...

        Institución Universitaria Antonio José Camacho | 2015

        Uno de los objetivos misionales que se han trazado las Instituciones de Educación Superior, se fundamenta en su contribución a los proce sos de desarrollo económico, social, tecnológico, político y cultural del país, mediante la formación integral de individuos capaces de asumir los cambios que la sociedad colombiana requiere. La forma como las Instituciones de Educación Superior cumplen con este objetivo social se debe plasmar en una herramienta programática, que fortalezca el direccionamiento y liderazgo de las mismas en el cumplimiento de sus funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social, al cual se le denomina Proyecto Educativo Institucional (PEI). Para la Institución Universitaria Antonio José Camacho, el PEI se cons tituye en el instrumento que nos permite dimensionar el camino que debemos proseguir a través del cumplimiento de unos objetivos es tratégicos propuestos, en concordancia con el plan de desarrollo y, so bre todo, el cumplimiento de su compromiso con la sociedad caleña y vallecaucana.

        LEER

      • Barreras, oportunidades y tácticas para participar en salud según asociaciones de usuarios del Valle del Cauca, Colombia

        ...

        Castañeda Gamboa, Gloria Irina | 2015-07-02

        Objetivo: Identificar y describir las barreras y oportunidades para participar en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, percibidas por Asociaciones de Usuarios en el Valle del Cauca y develar las tácticas que construyen para garantizar su participación. Materiales y Métodos: Estudio cualitativo, exploratorio en los municipios de Cali, Jamundí, La Cumbre, Riofrío y Tuluá a través de grupos focales a miembros (86) de 11 Asociaciones de Usuarios del sector público y privado. Se realizó un análisis de contenido, con generación mixta de categorías y segmentación de los datos por municipio, por sector y temas. El estudio finalizó en diciembre de 2013. Resultados: Los miembros de las Asociaciones de Usuarios percibieron más obstáculos para participar que oportunidades. Los obstáculos son: falta de conocimiento, apatía, falta de organización, temor a represalias, falta de apoyo institucional, falta de reconocimiento a su labor, manipulación política, restricción en el acceso a la información, entre otras. Percibieron como oportunidades: su autorreconocimiento, la necesidad de ayudar a otros y el apoyo de algunas instituciones sobre todo de las públicas. Las tácticas construidas para garantizar su participación son: fortalecer redes sociales y un trabajo persistente. Conclusiones: Los resultados parecen indicar que las Asociaciones de Usuarios son actores autocríticos y solidarios que, además de una percepción de logro y un trabajo persistente, los coloca como actores decisivos en la construcción de escenarios de interacción y diálogo con las instituciones de salud y el Estado con miras a construir socialmente mejores servicios de salud. Solo sería urgente y necesario cambios en ese mismo sentido desde las instituciones de salud.

        LEER

      • MTU - Tarea 6: ¡Directamente..marketing!

        ...

        Pérez Lara, Pilar | 2017

        Formación profesional. Familia Profesional: Hostelería y Turismo. Ciclo Formativo de Grado Superior: Agencias de Viajes y Gestión de Eventos. Información, Guía y asistencias Turísticas. Nombre módulo: Marketing Turístico. Tarea: Individual. Descripción:Se trata de hacer un plan de marketing directo para la empresa creada en la tarea anterior. Orientaciones para el profesorado: Con esta tarea se contribuye a alcanzar el resultado del aprendizaje RA4: Aplica las nuevas tecnologías en el marketing turístico analizando sus aplicaciones y oportunidades en el desarrollo de políticas de dicho marketing.

        LEER

      • Propuesta metodológica de actualización tributaria en el marco de las acciones de formación complementaria para los egresados del programa de contaduría pública de la UNIAJC

        ...

        Caicedo, Luz Yoni | 2017

        Actualmente el mundo está en un constate cambio de avance y evolución siendo cada vez más competitivo, es por esto que se vuelve necesario que las personas, en especial los Profesionales Contadores Públicos realicen permanentemente actualizaciones que contribuyan a desempeñarse mejor en los cargos que ocupan hoy en día. Los contadores deben prepararse continuamente para mejorar sus capacidades y conocimientos por medio de diferentes métodos de actualización y las universidades deben estar capacitadas para brindarles estas actualizaciones complementarias que ayuden a mejorar su rendimiento tanto personal como laboralmente, ya que un profesional preparado tiene la capacidad de ejercer las diferentes actividades derivadas de la profesión y afrontar los obstáculos producto de la misma, y que mejor forma de actualizar estos conocimiento siendo con la ayuda y el constante apoyo de la institución donde se formó como profesional. Lo anterior reconoce lo importante que es para el profesional seguir en continua actualización de su profesión, así desarrollar más su aprendizaje y conocimientos en el campo, demostrando ser un profesional competitivo que lo obliga a perfeccionarse cada día más en su carrera, gracias a la necesidad de aprendizaje que se ve constantemente por los cambios que hay tanto en el mundo como la ciencia y la tecnología que han tenido transformaciones y avances significativos en la sociedad.

        LEER

      • Propuesta para la prevención de desórdenes musculo esqueléticos en los colaboradores de un Fondo de Empleados

        ...

        Puerta Acevedo, Yamileth | 2017

        Objetivo: Propuesta para la prevención de desórdenes musculo-esqueléticos en los colaboradores de un fondo de empleados. Método: Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo y transversal a 125 colaboradores del área administrativa en un fondo de empleados de Cali Colombia, en el periodo de febrero a julio de 2017. Para la recolección de datos se utilizaron tres instrumentos, la encuesta de morbilidad sentida, inspección de puesto de trabajo y lista de chequeo administrativa. Donde los resultados se consolidaron en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del fondo de empleados, para identificar la presencia de sintomatología dolorosa y el nivel de riesgo biomecánico de los puestos de trabajo. Resultados: El 78% (98) colaboradores administrativos presentaron sintomatología dolorosa. Y solo el 22% (27 colaboradores) refieren no presentar ningún tipo de dolor. De los 125 colaboradores evaluados el 58% (73 colaboradores) están en un nivel de riesgo Aceptable y el 42% (52 colaboradores) están en un nivel de riesgo moderado. Los segmentos corporales más comprometidos por sintomatología dolorosa, son Columna lumbar y Mano, con mayor impacto en columna lumbar con un 38%. Conclusiones: Los resultados de este estudio permiten evidenciar la aparición de la sintomatología dolorosa (Mano / Columna lumbar) y la presencia de condiciones ergonómicas en los puestos de trabajo (Nivel de riesgo) que con el tiempo pueden favorecer al desarrollo de desórdenes musculo-esqueléticos en la población expuesta, información que fue tenida en cuenta para la propuesta de prevención.

        LEER

      • Análisis del mercado basado en la oferta y demanda de los Home Care que prestan sus servicios en la ciudad de Palmira Valle para el segundo semestre del año 2017

        ...

        Andrade, Karla | 2017

        LEER

      • Modelo de estrategia pedagógica para el desempeño profesional pedagógico de docentes universitarios de lengua inglesa

        ...

        Sepúlveda Alzate, John Hamilton | 2017-06-01

        Proponer una estrategia pedagógica para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de docentes universitarios de lengua inglesa del Centro de Idiomas de la Institución Universitaria Antonio José Camacho en Cali, Colombia. Metodología: Estudio descriptivo-observacional y de carácter mixto, en cuanto operó con datos cuantitativos y cualitativos. Instrumentos de recolección de datos: Observación del desempeño, encuestas a coordinadores y docentes. Resultados: Se evidenció un desempeño bajo de los docentes en el dominio del trabajo pedagógico, en la utilización de actividades que promuevan el desarrollo de los niveles de la comprensión lectora y el desempeño en la escritura en lengua inglesa, y poco dominio de los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje. La aplicación de la estrategia pedagógica logró que los docentes transitaran hacia categorías cualitativamente superiores, donde se revelaron las manifestaciones de la competencia pedagógica, se expresaron las relaciones del propio proceso de desempeño profesional pedagógico, la esencia de sus cambios y transformaciones. Conclusiones: La aplicación de la estrategia pedagógica contribuyó a la transformación de los docentes de lengua inglesa, al ser más propositivos, autónomos y críticos en su labor pedagógica, revelando preparación pedagógica, didáctica y lingüística para evaluar objetivos, usar métodos innovadores, implementar actividades que permitieron la producción de textos académicos como resultado de la lectura crítica; pero ante todo, responsables, solidarios en el trabajo en equipo, y motivados para afrontar el proceso de enseñanza-aprendizaje en lengua inglesa

        LEER

      • El desarrollo motor: definiciones, teorías y modelos explicativos

        ...

        Institución Universitaria Antonio José Camacho | 2017-06-23

        LEER

      • SCD: Modelos de Deporte

        ...

        Institución Universitaria Antonio José Camacho | 2017-09-06

        LEER

      • Enfoques de la didáctica

        ...

        Institución Universitaria Antonio José Camacho | 2017-12-05

        LEER

      • Promoción de juegos tradicionales para la convivencia y afianzamiento de los procesos de paz en los niños y niñas del grado primero del colegio interactivo crecer de Jamundí

        ...

        Hidalgo, Carlos | 2018

        Este proyecto de investigación se centra en el estudio de la exploración de los juegos tradicionales como mecanismos en la promoción de una educación para la paz, donde los entornos no adecuados en la escuela sean transformados por entornos pacíficos. Para esto se realizó un barrido histórico de los puntos más relevantes de la investigación: educación para la paz, juegos tradicionales y convivencia los cuales fueron estudiados de una forma detallada, pero limitando de forma muy puntual la información directa con el tema de la investigación pretendiendo obtener así una lectura clara para el lector. Se aplicó una encuesta a los estudiantes del grado primero del colegio Crecer de Jamundí, a las maestras y a los padres de familia de esa comunidad educativa con el fin de conocer cuáles son los conocimientos y posturas de cada uno de los entes anteriores frente a los ambientes de paz y los juegos tradicionales, también se realizaron actividades prácticas con los niños y se culminó realizando recomendaciones a estudiantes, padres de familia, maestros, maestras y todos aquellos a quienes este proyecto pueda interesar.

        LEER

      • “Barriga llena corazón contento” Desnutrición infantil prácticas culturales y factores económicos.

        ...

        Martínez De La Pava, Sonia | 2018

        El trabajo de investigación analiza la influencia de las prácticas culturales y los factores económicos en la alimentación de infantes entre 0 y 5 años, internos en el Centro de Recuperación Nutricional -CRN en el municipio de El Charco (Nariño), mediante la aplicación de entrevistas a 4 madres, dos de ellas con sus hijos internos en el CRN y dos con sus hijos que se encontraban en el proceso de recuperación nutricional en ese centro. La encuesta se aplicó a 15 madres, padres y /o cuidadores de los infantes con diagnóstico de desnutrición que tuvieron un proceso de recuperación en el CRN. seguidamente se evidenció en los datos analizados una marcada influencia de la cultura en la alimentación de los participantes en este estudio en dicho municipio. Del mismo modo, se observa la influencia de los factores económicos, pero en menor grado, ya que la cultura imperante y legitimada, el recurso económico de estas familias no afecta en gran medida la aparición de desnutrición en los infantes de este municipio de Nariño. Finalmente, se recomienda la territorialización de una política pública alternativa PSAN CONPES 113 de 2008, que busca contrarrestar la intensidad y aparición de nuevos casos de este fenómeno de desnutrición en el municipio de Nariño.

        LEER

      • Propuesta de un plan de mejoramiento para minimizar el ausentismo laboral en la empresa de Seguridad Privada G4S Regional Suroccidente

        ...

        Contreras Gamboa, Erika Andrea | 2018

        El presente trabajo de grado, está basado en la identificación de las causas y los factores que generan el ausentismo laboral en la empresa de Seguridad Privada G4S Regional Suroccidente, entre ellos, fenómenos que generan altos costos económicos y cambios organizacionales inesperados en diferentes áreas. Por esta razón se propone un plan de mejoramiento al ausentismo laboral presentado por los guardas de seguridad de la empresa G4S. En el resultado de los primeros objetivos se realiza un análisis en los diferentes sectores en los cuales presta el servicio la empresa de seguridad G4S, por medio de una encuesta se recolecta y conoce de una manera más precisa las principales causas que generan el ausentismo laboral y de esta manera plantear una serie de estrategias que permitan minimizarlo, proponiendo una evaluación y seguimiento para que sean sostenibles en el tiempo.

        LEER

      • Aumento de productividad en las líneas de crisoles del área de refinación de la empresa Johnson Controls

        ...

        Donneys, Walter | 2018

        LEER

      • Propuesta de implementación de un sistema de responsabilidad social empresarial utilizando herramientas de coaching organizacional a la empresa promotora cafetera de construcciones S.A.S. – PROCON S.A.S

        ...

        Ospina Cardona, Kleysi Vannesa | 2018

        “A nivel empresarial, necesitamos desarrollar nuevas estrategias donde la generación de valor de la compañía vaya de la mano de la creación de valor para todos los públicos relacionados, con un enfoque alocéntrico, donde la empresa no es el centro sino que es parte de una red de nodos que cooperan entre sí, donde se busca la maximización de beneficios o la minimización de las pérdidas para todos.” (Ojeda) La empresa PROCON S.A.S, es una empresa que nace de la necesidad de brindar apoyo y/o soporte en todas las estructuras que requería la FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS. La capacitación para los empleados directos (administrativos) e indirectos (obras), contribuye al buen desarrollo de las actividades y permite lograr los objetivos esperados en proceso que se realiza y en cada proyecto construido. Permite el enriquecimiento de conocimiento al ser, apoya al desarrollo de actividades en proceso, se generan nuevas ideas, se aumentan las capacidades y debe ser acompañado del potencial de las herramientas de Coaching las cuales nos permiten entender y aplicar la ética profesional generando que los valores humanos tanto de colaboradores como de sociedad sean promotores de una mejor humanidad.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›

      • Bienestar UNIAJC
      • Biblioteca
      • UNIAJC Virtual
      • Centro de Idiomas
      • UNIAJC Ambiental
      • Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Investigación
      • Proyección social
      • CEFTEL
      • Egresados

      Atención al ciudadano

      • Atención al Ciudadano
      • Quejas, Reclamos y Sugerencias
      • Solicitar Mayor Información
      • Gobierno en Línea
      • Transparencia y acceso a información pública
      • Control interno
      • Contacto

      Servicios en línea

      • Mi Campus
      • Pagos en Línea -PSE
      • Autoevaluación y Acreditación
      • Transmisión en Vivo
      • SIGO
      • Catalogo Publico UNIAJC
      • CETAR
      • Formatos SUIT

      Enlaces de Interés

      • Accesibilidad Web
      • Calendario Académico
      • Documentos Institucionales
      • Categorización Docente
      • Educación Continua
      • Portales Públicos

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca