Análisis de los principios generales del sistema general de seguridad social en salud, con énfasis en los principios libre escogencia y participación social
...
Vanegas Luján, John | 2020
Con la Constitución Política de Colombia de 1991 y a través de principios
fundamentales se ha logrado mejorar y garantizar las condiciones económicas y
sociales del país, otorgando por derecho un beneficio al usuario, asistido con
mecanismos de regulación, colaboración y compromiso por parte de los actores de
la salud. En el artículo 103 de la constitución se establecen mecanismos de
participación social, promoción y capacitación de las asociaciones profesionales, sin
quebranto de su autonomía con el objeto de que constituyan mecanismos
democráticos de representación en las diferentes instancias de participación,
concertación, control y vigilancia de la gestión pública que se establezcan. Por
medio de la Ley 100 de 1993, se pasó del Sistema Nacional de Salud (SNS) al
Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), lo que permitió incorporar
más herramientas y argumentos legales en la protección del derecho a la salud.
Uno de los grandes retos del sector salud en Colombia, es el de generar mayor
equidad, es por ello, que los esfuerzos del sector se concentran en mejorar la
cobertura y la prestación de los servicios, garantizar una experiencia de salud digna
y respetuosa y con eficiencia. Así las cosas, el sistema de salud en Colombia es
objeto de constante transformación con el cual se busca cerrar brechas a los más
vulnerables, cumplir a cabalidad los derechos mediante los principios de libre
escogencia y participación social y alcanzar entre otros, una mayor calidad en la
prestación de los servicios, infraestructura y dotación en salud y desarrollo del
talento humano del sector.
En este documento de compilación, estudiaremos la evolución del Sistema de Salud
en Colombia, a partir de dos principios: la libre escogencia y participación social y
analizaremos la aplicabilidad de estos, desde el desempeño de los actores de la
salud y la articulación de sus roles en el ejercicio del cumplimiento del derecho
fundamental de la salud.
LEER