Fortalecimiento de las relaciones de género en los niños y niñas que asisten al hogar infantil OSITO DE MIEL en la vereda Obando del municipio de Guachené Cauca
...
Salazar, Libia | 2019
Este proyecto aspira a entregar, una propuesta de trabajo que permitirá promover en los
escenarios de educación inicial, sobre todo en las unidades de transición de los programas del
ICBF; como una oportunidad de trabajo desde la educación inicial, para estos escenarios, en lo
que se desarrollan experiencias, de trabajo pedagógico, en territorios culturales, afro
descendientes.
Y así que desde un entorno cultural la familia y los espacios educativos, se trabajan
cotidianamente los roles de género lo cual poco a poco va definiendo las formas de relación entre
los hombres y las mujeres.
Y es aquí que este proyecto, pretende contribuir a la reflexión sobre estos roles de género,
desde la educación inicial y atreves de experiencias como la literatura infantil y los títeres, como
una estrategia que incluye a las familias, en el diseño y construcción de la estrategia, que
favorecerá un trabajo reflexivo y educativo en favor de esa necesidad de construcción de
relaciones más equitativas entre los hombre y las mujeres, logrando que comience en la
educación inicial.
En ese sentido el objetivo de este proyecto se centró en conocer las percepciones de los niños,
niñas y madres de familia, principalmente, acerca de los roles de género que se van constituyendo
en las familias y que son atribuidas específicamente a hombres y mujeres de manera particular y
que terminan favoreciendo o dificultando la construcción de relaciones más equitativas entre los
hombres y las mujeres.
Este acercamiento se realizó, a partir de la implementación de la investigación acción, como
metodología de investigación en el campo de lo cualitativo mediando con encuentros creativos
con los niños, niñas y madres de familia, con la literatura infantil y la construcción de títeres, con
herramientas de observación durante un periodo de tiempo en la práctica pedagógica de las
estudiantes, en la que una es agente educativa de la unidad de atención, apoyándose en la participación activa de las madres de familia, con quienes a través de la conversación y el
dialogo, luego de la lectura de los cuentos, se propiciaba toda la reflexión sobre las situaciones
del cuento en relación a la vida cotidiana.
Con los niños y niñas, también se provocaron estrategias de lectura con videos y lectura de los
cuentos, a partir de los cuales lograron formular hipótesis y narrar desde sus experiencias con sus
compañera y familias, las diversas situaciones coordinadas de los roles que se ejercen entre los
hombres y las mujeres.
De esta manera se pudo obtener, como resultado la identificación de las prácticas de las
familias que determinan los roles de género y que marcan las relaciones entre los hombres y las
mujeres de las familias de los niños y niñas. Con este acercamiento se pudo obtener desde las
voces de las mismas de familia, sus formas de relación que bien en sus familias, y de la misma
manera se planteó, algunas necesidades de trabajo y alternativas de trabajo conjunto entre la
agente educativa y las familias, que aporte a la trasformación de nuevas acciones y estrategias en
las se incluyen directamente en el entorno educativo y el de la familia, con miras a fortalecer el
trabajo pedagógico, en conjunto, en favor de la búsqueda de nuevas formas de relación.
LEER