Discriminación en el contexto universitario: análisis de factores de discriminación en estudiantes de trabajo social de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, periodo 1 del 2018
...
Erazo Jiménez, Viviana Helena | 2018
La investigación desarrollada es de tipo exploratorio-descriptiva, que busca identificar,
describir y analizar los factores de discriminación en estudiantes de Trabajo Social de la Facultad
de Ciencias Sociales & Humanas (FCSH) de la Institución Universitaria Antonio José Camacho
(UNIAJC) durante el periodo 1 del 2018. El enfoque del estudio que se llevó a cabo es empírico
analítico, lo que posibilitó la identificación de los factores de discriminación que se revelan en el
marco de las relaciones estudiantiles y las características propias que éstas adquieren.
De acuerdo a lo anterior, el objeto de estudio fue abordado a partir de la teoría del
interaccionismo simbólico, lo que permitió confrontar el tema de la discriminación desde el
análisis de los componentes sociales en los que se desarrolla la interacción entre los estudiantes.
Por ello se seleccionaron tres categorías para la comprensión del fenómeno en el contexto
universitario, las cuales son estereotipos, prejuicios y estigmas.
En la UNIAJC los casos de discriminación que se presentan con mayor frecuencia, se
encuentran relacionados en primera medida con el género, seguidamente por la orientación sexual,
en este caso los estudiantes desarrollan la condición de respetar la diversidad sexual siempre y
cuando no existe una exhibición o exageración o desde otra perspectiva mucho más radical, donde
consideran que sentirse atraído por el mismo sexo no es natural. Se evidencia también que la
apariencia física constituye un elemento bajo el cual se promueven un alto índice de casos de
discriminación, en este mismo sentido, el origen étnico racial de los estudiantes es una de las
razones por las cuales se generan diferencias que legitiman casos de discriminación entre los
estudiantes en la UNIAJC, por ultimo algunos estudiantes se sienten discriminados sin razón
justificada. (Mera & Guerrero (2018) Base de datos, elaboración propia).
Por ello se propone el desarrollo de una estrategia metodológica que aporte a la formación
de los estudiantes como sujetos políticos para la construcción de ciudadanía y la prevención de
casos de discriminación en la UNIAJC.
LEER