Now showing items 1-4 of 4

    • Análisis de propuestas para la inclusión laboral de personas con trastorno del espectro autista 

      Erazo Santacruz, Mary Luz; Lucumí Marroquín, María Olivelli (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Educación a Distancia y VirtualSantiago de CaliSalud Ocupacional, 2022-08-18)
      Actualmente en el mundo se considera que existe dificultad para quienes tienen trastornos del espectro autista (TEA) definidos como “discapacidades del desarrollo causadas por diferencias en el cerebro”, puedan acceder a ...
    • Ergonomía e inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual leve. Febrero de 2019 

      Castañeda Zapata, Diana Yulieth; Carvajal Pardo, Jessica María; Leal Aranguren, Adrián Augusto; Martínez Álvarez, Luz América; Ordóñez Hernández, Cecilia Andrea (Institución Universitaria Antonio José CamachoSantiago de Cali, 2021-07-27)
      Actualmente la discapacidad es reconocida como un tema fundamental de derechos humanos, ya que la mayoría de las personas con discapacidad se ven enfrentadas a muchos obstáculos en la búsqueda de un lugar de trabajo, debido ...
    • Parámetros de un Modelo de Inclusión Laboral para las Personas con Discapacidad 

      Perlaza Moreno, Angélica María; González Vaquiro, Paola Andrea (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Educación a Distancia y VirtualSantiago de CaliAdministración en Salud, 2020)
      El objetivo principal de la presente investigación fue identificar los parámetros determinantes de un modelo de inclusión laboral para las personas con discapacidad. Metodología: Se realizó un análisis bibliográfico de ...
    • Propuesta ergonómica de capacitación laboral para personas con discapacidad física de miembros inferiores 

      Escobar García, Natalia; Mena Clavijo, Derly; Muñoz Martínez, Diana Consuelo (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de Educación a Distancia y VirtualSantiago de CaliSalud Ocupacional, 2022-03-15)
      Las personas con discapacidad física ya no se visualizan como personas que sólo necesitan protección y cuidado, sino como individuos con derechos, incluyendo por supuesto el derecho a la capacitación y al empleo. De ahí ...