Salud auditiva en la población de la Escuela de Aviación Militar (EMAVI), Cali-Colombia, para los años, 2017-2019
...
Reyes Ramírez, Ingrid Marcela | 2020
Este estudio tiene como meta fundamental saber que personal está más expuesto al ruido dentro de las instalaciones en la fuerza
aérea, lo que permite realizar un análisis claro y focalizado sobre lo que representa el ruido en algunos puestos de trabajo, el
cual podemos definir como toda sensación desagradable o molesta para el oído o todo sonido no deseado. El ruido, es un estímulo
que produce alteraciones en la vía auditiva, entre ellas la hipoacusia. La importancia regional y nacional de la Escuela Militar
de Aviación en la formación de los futuros oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, y en función de la seguridad y apoyo a los
departamentos del suroccidente colombiano; ha generado desde hace varios años que todo el sistema de transporte militar, de
carga y transporte humanitario, la tenga como eje central de gran parte de la operación, funcionando como intercambiador y
centro de conexiones de las operaciones militares del sur de Colombia. Identificando el ruido, como un factor importante de
contaminación auditiva en la actividad laboral de la BAMFS. La herramienta utilizada para este estudio, fue la prueba “chi
cuadrado” que se obtuvo sobre una base de datos en Excel donde se recopilaron variables como el sexo, edades, IMC. Se analizó
y graficó dentro de los diferentes grupos que se formaron de los reportes de las valoraciones audiométricas realizadas al personal
expuesto a ruido, durante los años 2017 - 2019, adicionalmente la comparación con la norma ISO 9612 norma técnica que
permite medir la exposición al ruido, método que consta de un análisis de selección, para observar su estado auditivo, los cambios
presentados en la población durante este tiempo y su relación con algunas variables socio demográficas; aportando resultados
que contribuyen a la institución, en el fortalecimiento de los programas de conservación auditiva ya implementados, concluyendo
que el ruido es el factor que más altera la vida cotidiana pero también es un grave problema de salud pública considerado como
un tema prioritario, lo cual, se debe promover dentro del compromiso individual y colectivo
LEER