Publicación: Implementación y automatización de un laboratorio remoto de cinemática para el análisis de caída libre con sistema IoT
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El documento aborda la implementación de un laboratorio remoto de cinemática para el análisis de caída libre utilizando tecnología IoT en la Institución Universitaria Antonio José Camacho. La pregunta principal que se plantea es cómo implementar una solución mecatrónica que permita realizar prácticas de laboratorio de física de manera remota. La perspectiva teórica se basa en la aplicación de la cinemática y la tecnología IoT en la educación, destacando el potencial de los laboratorios remotos para mejorar la comprensión de conceptos complejos y fomentar un aprendizaje interactivo. La metodología incluye el desarrollo de módulos móviles con sensores que capturan datos en tiempo real, transmitiéndolos a través de una interfaz gráfica para su análisis. Las conclusiones indican que el uso de IoT facilita la accesibilidad y la calidad de las prácticas, beneficiando tanto a estudiantes presenciales como a distancia. Las líneas futuras de investigación sugieren explorar la integración de tecnologías emergentes y el desarrollo de más aplicaciones educativas que utilicen laboratorios remotos para diversas disciplinas científicas.
Resumen en inglés
The document addresses the implementation of a remote kinematics laboratory for free fall analysis using IoT technology at the Antonio José Camacho University Institution. The main question that arises is how to implement a mechatronic solution that allows physics laboratory practices to be carried out remotely. The theoretical perspective is based on the application of kinematics and IoT technology in education, highlighting the potential of remote laboratories to improve the understanding of complex concepts and encourage interactive learning. The methodology includes the development of mobile modules with sensors that capture data in real time, transmitting it through a graphical interface for analysis. The conclusions indicate that the use of IoT facilitates the accessibility and quality of practices, benefiting both face-to-face and distance students. Future lines of research suggest exploring the integration of emerging technologies and the development of more educational applications that use remote laboratories for various scientific disciplines.