Publicación: “No soy excombatiente, soy exguerrillera": Trayectoria y proyecto de vida de mujer fariana residente en Cali perteneciente al nuevo partido político
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación pretende mostrar parte de la vida de Edith, una exguerrillera y lideresa social nacida en el municipio de Riosucio, Caldas. El objetivo fue aproximarse a las trayectorias personales y militantes, a las percepciones sobre el acuerdo de paz y al proyecto de vida actual de Edith, en medio de un contexto actual de amenazas y asesinato a líderes y lideresas sociales. Este ejercicio se abarcó desde el 2017 hasta el 2020 y fue documentado a partir de la construcción de relatos con ella. Para abordar el objetivo general, indagamos la manera en la que se ha reconstruido la vida de Edith a partir de sus experiencias: su trayectoria dentro de la guerrilla de las FARC – EP, su percepción acerca del acuerdo de paz y el camino que ha tenido que trazar ahora que hace parte del partido político FARC. Esto se fue construyendo a partir de la etnografía, centrada en una autobiografía lo cual nutrió la ruta metodológica de este texto, sobre el que pudimos ubicar y expresar nuestra posición ética y vocacional como trabajadoras sociales, que permita conocer las realidades de una manera distinta y mostrarle a los lectores y lectoras a revisar y analizar sobre el rol de las mujeres dentro de la guerrilla y todo el entramado político, social, económico, moral, después de la firma de un acuerdo de paz.
Resumen en inglés
In this thesis we set out to show part of the life of Edith, a former guerrilla and social leader born in the municipality of Riosucio, Caldas. The objective was to approach personal and militant trajectories, perceptions of the peace agreement and Edith's current life project, in the middle of the current context of threats and murders of social leaders. This exercise was covered from 2017 to 2020 and was documented since the construction of stories with it. To address the general objective, we investigate the way in which Edith's life has been reconstructed from his experiences: his trajectory within the FARC - EP guerrilla, his perception of the peace agreement and the path he has had to trace now that it is part of the FARC political party. This was built from ethnography, focused on an autobiography which nurtured the methodological route of this text, on which we could locate and determine our ethical and vocational position as social workers, which allows us to know the realities in a different way and show readers and readers 3 to review and analyze the role of women within the guerrillas and the entire political, social, economic, moral framework, after the signing of a peace agreement.