Publicación: Documentación e implementación de buenas prácticas DevOps con herramientas de automatización de pruebas y de despliegue a través del refinamiento de software de Smart Campus
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En el presente proyecto se documenta las buenas prácticas DevOps y como este modelo se aplica mediante la implementación de herramientas de automatización de pruebas funcionales y de despliegue continuo. Inicialmente se exponen algunas investigaciones recientes relacionadas a los temas tratados en este trabajo, también se muestran algunas herramientas que cumplen con las buenas prácticas de desarrollo propuestas por (Pastrana, Ordoñez, Rojas, & Ordoñez, 2019) que a su vez se basan en los modelos agiles de Scrum y XP. Posteriormente se seleccionan las aplicaciones en base al modelo planteado por (Pastrana et al., 2019) que se encuentra actualmente configurado en Smart Campus que se encarga de asegurar la calidad de software. Las aplicaciones se configuraron en el sistema operativo CentOS 7, que es de hecho, el mismo que usan en Smart Campus de la UNIAJC para sus actividades, esto se hace con el fin de validar el funcionamiento en un ambiente de desarrollo real. Para medir el rendimiento se puso a prueba el sistema propuesto por este proyecto y el de Smart Campus al realizar las mismas tareas. Se evidencia una mejora a favor del sistema propuesto por este proyecto, no fue muy notable ya que es muy difícil evidenciar una gran diferencia en proyectos pequeños, la brecha de beneficios será significativamente más grande en proyectos de gran escala. Se concluye que estas configuraciones automatizadas brindan un gran salto de calidad y disminución de tiempos. Es recomendable utilizar estos modelos cuando se trabaja en proyectos grandes, pero sin dejar a un lado las pruebas convencionales, ya que estos sistemas no son 100% confiables, pero están en constante mejoría y por ende, se prevé un futuro prometedor.
Resumen en inglés
This project documents good DevOps practices and how this model is applied by implementing functional deployment automation tools and continuous deployment. Initially, some recent research related to the topics covered in this work is exposed, as well as some tools that comply with the good development practices proposed by (Pastrana et al., 2019), which in turn are based on the agile models of Scrum and XP. Subsequently, the applications are selected based on the model proposed by (Pastrana et al., 2019), which is currently configured in Smart Campus, which is responsible for ensuring the quality of the software. The applications were configured in the CentOS 7 operating system, which is in fact the same that they use in the Smart Campus of the UNIAJC for their activities, this is done in order to validate the operation in a real development environment. To measure performance, the system proposed by this project and the Smart Campus system were tested by performing the same tasks. An improvement in favor of the system proposed by this project is evident, it was not very noticeable since it is very difficult to show a big difference in small projects, the benefit gap will be significantly larger in large-scale projects. It is concluded that these automated configurations provide a great leap in quality and less time. It is recommended to use these models when working on large projects, but without leaving aside the conventional tests, since these systems are not 100% reliable, but are constantly improving and therefore, a promising future is expected.