Publicación:
Trastornos musculoesqueléticos en el personal de una EPS en la ciudad de Cali, periodo 2013-2015

dc.contributor.authorOrdóñez, Astrid
dc.contributor.authorRestrepo Bedoya, Juliet Carolina
dc.contributor.authorCastañeda Sánchez, Claudia Asceneth
dc.date.accessioned2022-07-19T20:34:18Z
dc.date.available2022-07-19T20:34:18Z
dc.date.issued2020-11-01
dc.description.abstractEs un estudio descriptivo cuantitativo y cualitativo con un enfoque retrospectivo, el objetivo es identificar los factores biomecánicos que pueden ocasionar trastornos musculoesqueléticos en el personal administrativo de una Entidad Promotora de Salud de la ciudad de Cali en el periodo 2013-2015.Las estadísticas de La OIT informan que las enfermedades profesionales ocasionan un número de ausentismo seis veces mayor que los accidentes laborales, por ende, el 2.02 millones son causados por enfermedades de trastornos musculoesqueléticos (TME) relacionados con el trabajo, estimando una pérdida del 4% del producto interno bruto (PIB). Para el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) de los Estados Unidos, el sector manufacturero es el más afectado por los TME con 41/1000 empleados. En Colombia, el informe realizado por el Ministerio de Protección Social afirma que, en el año 2001, con 27%, el síndrome de túnel carpiano era la primera causa de morbilidad profesional, con tendencia a acrecentar. Según FASECOLDA, con base en datos de la segunda Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema de Riesgo, para el 2012 de 40.000 enfermedades laborales, el 88% de estas patologías fueron TME, con predominio del síndrome del túnel del carpo.En ciudades como Bahía (Brasil) y Morelia (México), en el año 2010, se realizaron estudios acerca de los factores asociados a los trastornos musculoesqueléticos (TME) que evidenciaron los factores biomecánicos como los causantes de ausentismo, con un indicador de morbilidad alto. Para este trabajo se tomó una muestra de 68 trabajadores por medio de una fórmula, con una población de 270 trabajadores, aplicando criterios de inclusión y exclusión, usando instrumentos de asociación por objetivos específicos (base de ausentismo, método RULA, método estadístico univariado y bivariado). Los resultados permitieron identificar que el género femenino, entre 20 a 30 años, y el género masculino, entre 40 a 45 años, son la población más afectada a causa de los trastornos musculoesquelético (TME) por factores biomecánicos.spa
dc.description.editionRevista Sapientía. Vol 12, No 24 (2020)spa
dc.description.noteshttps://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/5spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.54278/sapienta.v12i24.5
dc.identifier.eissn2805-9204spa
dc.identifier.issn1909-0811spa
dc.identifier.repourlhttps://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/5spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/5
dc.language.isospaspa
dc.publisherInstitución Universitaria Antonio José Camachospa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.relation.citationendpage35spa
dc.relation.citationissue24spa
dc.relation.citationstartpage27spa
dc.relation.citationvolume12spa
dc.relation.citesOrdóñez, A. ., Restrepo, J., & Castañeda, C. . (2020). Trastornos musculoesqueléticos en el personal de una EPS en la ciudad de Cali, periodo 2013-2015. Revista Sapientia, 12(24), 27–35. https://doi.org/10.54278/sapienta.v12i24.5
dc.relation.ispartofjournalRevista Sapientiaspa
dc.rightsInstitución Universitaria Antonio José Camacho, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalBiomecánicospa
dc.subject.proposalFactoresspa
dc.subject.proposalTrabajadorspa
dc.subject.proposalTrastornosspa
dc.subject.proposalMusculoesqueléticospa
dc.subject.proposalUniversalidadspa
dc.subject.proposalArticulacionesspa
dc.subject.proposalOcupacionesspa
dc.subject.proposalEstadísticaspa
dc.subject.proposalMétodospa
dc.subject.proposalRULAspa
dc.subject.proposalConfidencialidadspa
dc.titleTrastornos musculoesqueléticos en el personal de una EPS en la ciudad de Cali, periodo 2013-2015spa
dc.titleMusculoskeletal disorders in the staff of an EPS in the city of Cali, period 2013-2015eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: