Publicación:
Práctica cultural del canto de las mujeres cantoras de los municipios de Puerto Tejada, Villa rica y Guachené, Cauca, que promueve la identidad afrocolombiana

dc.contributor.advisorCastañeda Gamboa, Gloria Irina
dc.contributor.authorCardona González, Jessika Viviana
dc.contributor.authorBonilla Molina, Flora Lisbeth
dc.contributor.authorGuerrero Patiño, Nathalia
dc.date.accessioned2021-06-02T23:34:22Z
dc.date.available2021-06-02T23:34:22Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo describir la práctica cultural del canto que configura la identidad afrocolombiana y facilita procesos de transformación social en las comunidades de los municipios de Puerto Tejada, Villa rica y Guachené en el norte del Cauca. Los objetivos específicos que se propusieron son: (i) describir el contexto cultural en torno a la identidad afrocolombiana en la comunidad de los municipios; (ii) describir la práctica cultural de las cantadoras, su discurso, composición y función social en la construcción identitaria afrocolombiana y en los procesos de transformación social en los territorios; (iii) identificar las concepciones y motivaciones de lo que significa ser mujer cantadora en estos municipios. El estudio es de carácter cualitativo, de tipo descriptivo, para lo que se utilizó la técnica del grupo focal; el método de esta investigación es etnográfico, con un enfoque sincrónico; el tamaño de la muestra es de 30 participantes, distribuidos de la siguiente manera: Villa rica (10 mujeres); Guachené (6 mujeres y 5 hombres); y Puerto Tejada (9 mujeres). Se concluye que la práctica cultural del canto contribuye a la configuración y vigorización de la identidad afrocolombiana, pues se constituye en una memoria colectiva que afirma y transmite conocimientos ancestrales, identidad cultural y, resistencia, con lo cual es posible generar y movilizar procesos de transformación social dentro de las comunidades.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/472
dc.rightsInstitución Antonio José Camacho, 2020spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalPrácticas culturalesspa
dc.subject.proposalIdentidad afrocolombianaspa
dc.subject.proposalTransformación socialspa
dc.subject.proposalMujeres cantadorasspa
dc.titlePráctica cultural del canto de las mujeres cantoras de los municipios de Puerto Tejada, Villa rica y Guachené, Cauca, que promueve la identidad afrocolombianaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS MUJERES CANTADORAS 25 02 2021 (1) - Nathalia Guerrero Patiño.pdf
Tamaño:
1.98 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Formato de Autorizacion para publicacion MC - Nathalia Guerrero Patiño.pdf
Tamaño:
269.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formato Repositorio
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: