Uniajc
    • español
    • English
  • Políticas
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio
Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar AAE. Tecnología en Producción Industrial fecha de publicación 
  •   Repositorio Uniajc
  • A. Trabajos de grado
  • AA. Facultad de Ingenierías
  • AAE. Tecnología en Producción Industrial
  • Listar AAE. Tecnología en Producción Industrial fecha de publicación
  •   Repositorio Uniajc
  • A. Trabajos de grado
  • AA. Facultad de Ingenierías
  • AAE. Tecnología en Producción Industrial
  • Listar AAE. Tecnología en Producción Industrial fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AAE. Tecnología en Producción Industrial por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 27

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Aumento de productividad en las líneas de crisoles del área de refinación de la empresa Johnson Controls 

      Arango Córdoba, Andrés Felipe; Molina, Jhonathan (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliTecnología en Producción Industrial, 2018)
    • Propuesta de implementación de las 5s en el almacén LLAMAYCOR 

      Carrillo, Julián David; Zamora, Jhordi; Álvarez, Sebastián; Delgado, Jorge (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliTecnología en Producción Industrial, 2018)
    • Propuesta de reestructuración del proceso de fabricación de farol rustico de 6 huecos en la Ladrillera El Jardín 

      Hurtado Ramírez, Edna Rossana; Guerrero Galindo, Jhoanna Rocío; Quiñonez Núñez, Alejandro (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliTecnología en Producción Industrial, 2018)
      La Ladrillera El Jardín, es una microempresa productora de faroles rústicos de 6 huecos, esta ladrillera cuenta con una producción mensual de 120.000 faroles aproximadamente, pero debido a un incremento de demanda y ...
    • Propuesta para disminución de los tiempos de cambio de referencia o por inadecuada operación de la M.C.C máquina de colado continuo en la planta de SIDOC (Siderúrgica de Occidente) 

      Correa Oviedo, Wilson Alexander (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliTecnología en Producción Industrial, 2018)
      La idea central de este proyecto es obtener una mejora en los procesos de producción del departamento de acería de la compañía donde se quiere determinar un punto crítico en la refrigeración de la palanquilla de la máquina ...
    • Propuesta de mejoramiento del indicador OEE en la línea de pegamento de la empresa Evacol S.A.S 

      Salinas Larrahondo, Natali; Cardona Barreto, Victor Alfonso; Gonzalez Montoya, Alejandro (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliTecnología en Producción Industrial, 2018)
      El proyecto se enfoca en el área de pegamento por ser el área con menor índice de participación en el indicador OEE con un 48% del indicador de la compañía. Sabiendo que el indicador lo componen calidad, eficiencia y ...
    • Aumento de productividad en las líneas de crisoles del área de refinación de la empresa Johnson Controls 

      Arango Córdoba, Felipe Andrés; Molina, Jhonathan (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliTecnología en Producción Industrial, 2018)
      En este documento se presentan los resultados obtenidos ante la propuesta de mejora del aumento de productividad en el área de refinación de la empresa Johnson Controls s.a.s correspondiente a los tiempos de proceso del ...
    • Propuesta de distribución de planta para reducción de tiempos en transporte de materiales en la empresa alimentos la Cali S.A. 

      Jave Rivas, Yarlinton; Medina Orduy, Freider (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliTecnología en Producción Industrial, 2019)
      El presente trabajo se realiza con el propósito de obtener el título de tecnólogo en producción industrial. Es una propuesta de redistribución en planta para la empresa ALIMENTOS LA CALI S.A. El cual tiene como objetivo ...
    • Identificar la ruta de mayor costo y demora para la empresa TRANS-VEGO S.A.S. en el traslado de estudiantes desde y hacia el municipio de Guachené 

      Guazá Lasso, Gloriceth; Lucumí Salazar, Wilson Alexis; Mina Zapata, Mayalin Andrea (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliTecnología en Producción Industrial, 2020)
      Se logró con la presente investigación analizar las siete rutas de transporte escolar de la empresa TRANS-VEGO S.A.S. en el municipio de Guachené – Cauca, y con base en ello, identificar cuál es la ruta que le está generando ...
    • Análisis productivo de la microempresa heladería mis colores del municipio de Guachené 

      Aguilar Aponzá, Leidi Soraya; González Mancilla, Diana María (Instituciòn Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliTecnología en Producción Industrial, 2020)
      El presente trabajo muestra una propuesta para la optimización de los tiempos de producción para la microempresa Heladería mis colores del municipio de Guachené. En este veremos una descripción de la empresa, un estudio ...
    • Rediseño de procesos fumigadora de espalda 

      Tejeda Reyes, Johann Andrés; Durán Millán, Juan David (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliTecnología en Producción Industrial, 2020)
      Los procesos industriales exigen un control en la fabricación de los productos. La mejora busca rediseñar los procesos y obtener consistencia entre las operaciones de forma manual como, por ejemplo, el área de ensamble. ...
    • Propuesta de implementación de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa Café Mulato 

      Angulo Diaz, Heyner Fernando; Sinisterra Ramirez, Jose Miguel; Orozco Bastidas, Esteban Humberto (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliTecnología en Producción Industrial, 2020)
      Colombia es un país reconocido en el mundo por una de las bebidas más populares que históricamente haya existido “el café”, la ubicación geográfica, los relieves, fuentes hídricas, condiciones climáticas, entre otras, ...
    • Propuesta de mejora en el proceso de panela aplicando BPM (Buenas practica de manufactura) en el Trapiche Cabañita 

      Ramírez Vidal, Rubit Nathalia; Lucumi Vergara, Iris Lorena; Carbonero Montenegro, Juan José (Instituciòn Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliTecnología en Producción Industrial, 2020)
      La implementación de las Buenas Prácticas de Manufactura en la industrial panelera en el municipio de Guachené Cauca se debe para contribuir el aseguramiento de la calidad, sanidad e inocuidad de la panela. Los principales ...
    • Propuesta de mejora aplicado al sistema de abastecimiento y suministro de agua empleada en los baños de la Institución Educativa colegio Jorge Eliecer Gaitán 

      Aponza Guaza, Franqui Yohao; Guaza Castro, Tatiana Paola; Mina Aponza, German Yesid; Lenis Mina, Paula Andrea (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliTecnología en Producción Industrial, 2020)
      En este documento se dan a conocer en detalle el cómo se realizó la evaluación en cuanto a la prestación del servicio en los baños del colegio Jorge Eliecer Gaitán y posteriormente la solución a la problemática encontrada, ...
    • Propuesta para disminuir tiempos de cambio de accesorios en el proceso de Flexo Grafía en Plásticos Especiales S.A.S 

      Cubillos Bolaños, Lian Andres; Cabrera Arce, Paulo Andres; Jimenez Medina, Danna Alejandra; Cabezas Ricaute, Ricardo (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliTecnología en Producción Industrial, 2021)
      El siguiente proyecto se basa en un análisis realizado que estudia la eficiencia global de los equipos para identificar los tiempos de parada que disminuye el proceso de producción a la maquinaria, de acuerdo con la ...
    • Productos alimenticios SHAMÁ. Producción y comercialización de empanadas 

      Ulabarry, Diana Patricia (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliTecnología en Producción Industrial, 2021)
      Productos Alimenticios SHAMÁ es una micro empresa dedicada a la producción y comercialización de empanadas y otros en el Municipio de Guachené, elaborando su producto de una manera artesanal y manualmente. El proceso ...
    • Propuesta de mejoramiento en los procesos de almacenamiento y despacho de materiales de la empresa Enertotal SA ESP 

      ospina gallego, elmer; cordoba maldonado, valentina; cordoba maldonado, vanessa; asprilla caceres, yaira (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliTecnología en Producción Industrial, 2021)
      En el siguiente trabajo investigativo se documenta la metodología a utilizar para diseñar propuestas de mejoramiento para las estrategias y procesos logísticos utilizados en el almacenamiento y despacho de materiales de ...
    • Propuesta de mejoramiento para la disminución del incumplimiento del cronograma de actividades, en los procesos de aseo y limpieza prestados en la empresa mnufacturera de artículos plásticos 

      Cornejo Meneses, Gloria Andrea; Vélez Saldarriaga, Carlos Arturo (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliTecnología en Producción Industrial, 2021)
      Este proyecto pretende, con el uso de herramientas de estudio, estructurar los procesos de aseo ofrecidos por la EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIO DE ASEO Y LIMPIEZA en la EMPRESA MANUFACTURERA DE PRODUCTOS PLASTICOS. El ...
    • Propuesta de un modelo de estandarización del proceso de produccion de ladrillos artesanal en la ladrillera "la jamaica" 

      Aponza Abonia, Vanesa Ibet; Chara Angola, Ana Yuliza (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliTecnología en Producción Industrial, 2022)
      “En Colombia, la industria del ladrillo de arcilla es heterogénea en su composición, con un notorio nivel de informalidad. La producción de ladrillos se basa en procedimientos artesanales milenarios, y si bien algunas ...
    • Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa productora y distribuidora de yogurt de zapallo casero 

      Mejía Caicedo, Karen Vanesa; Molina Balanta, Yolanda (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliTecnología en Producción Industrial, 2022-09-13)
      Esta investigación tiene como objetivo general desarrollar un plan de negocios para la creación de la empresa YOGOZAP productora y distribuidora de yogurt de zapallo casero. Esta surge de la necesidad de brindar a la ...
    • Propuesta de mejoramiento del proceso de estampado por Screen en la microempresa Gmatt Publicidad 

      Parra Andrade, Juan David; González Acevedo, Francisco Antonio; Moran Montaño, Eduardo José (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliTecnología en Producción Industrial, 2022-09-19)
      Se realiza un estudio con el propósito de mejorar los procesos productivos de la microempresa Gmatt Publicidad, con respecto a las demoras que se pueden estar generando al realizar un estampado por cualquiera de los métodos ...

      Envíos recientes

      • Aumento de productividad en las líneas de crisoles del área de refinación de la empresa Johnson Controls

        ...

        Donneys, Walter | 2018

        LEER

      • Propuesta de implementación de las 5s en el almacén LLAMAYCOR

        ...

        Sarria Gonzáles, Juan Carlos | 2018

        LEER

      • Propuesta de reestructuración del proceso de fabricación de farol rustico de 6 huecos en la Ladrillera El Jardín

        ...

        Nieto Serna, Carlos Andrés | 2018

        La Ladrillera El Jardín, es una microempresa productora de faroles rústicos de 6 huecos, esta ladrillera cuenta con una producción mensual de 120.000 faroles aproximadamente, pero debido a un incremento de demanda y por múltiples reprocesos internos, no se ha cumplido con lo requerido por los comercializadores de faroles, quienes son sus principales clientes. Es por ello por lo que surge la necesidad de presentarles una propuesta de reestructuración en los procesos críticos como la mezcla de materia prima y transporte de esta, con el fin de disminuir productos dañados y sobrecostos generados y cumplir así con lo solicitado mensualmente. El desarrollo del presente proyecto se realizó por medio de un trabajo de campo a través de una investigación y un análisis de los actuales tiempos y métodos de trabajo en la Ladrillera El Jardín.

        LEER

      • Propuesta para disminución de los tiempos de cambio de referencia o por inadecuada operación de la M.C.C máquina de colado continuo en la planta de SIDOC (Siderúrgica de Occidente)

        ...

        Castillo Ramos, Jairo José | 2018

        La idea central de este proyecto es obtener una mejora en los procesos de producción del departamento de acería de la compañía donde se quiere determinar un punto crítico en la refrigeración de la palanquilla de la máquina de colado continuo (M.C.C). Se identificó que el sistema de refrigeración automático del que dispone la máquina no posee un cierre total del flujo de agua lo que enfría muy rápido la palanquilla, lo que puede llevar a la pérdida completa de una de las tres líneas de colado debido a que no cumple con los estándares definidos por la empresa para determinar la cantidad del acero disponible. De allí que cerrar el flujo de agua es necesario para la realización de maniobras pertinentes en cada línea, así como para la separación de diferentes grados y clases de aceros. En la elaboración de este proyecto se plantea el problema de la compañía Siderúrgica de Occidente SIDOC SAS, mediante la formulación de una pregunta problema, la cual lleva a la investigación de cómo mejorar el alistamiento y la reducción de costos en la fabricación y separación de diferentes grados de acero, para reducir las falencias de la M.C.C. Se dan a conocer las diferentes definiciones que se utilizan en el campo siderúrgico, como son, acería, m.c.c, circuito secundario, velocidad de colado, colado automático, palanquilla, grado de acero, grupo de arrastre y enderezador. Para esto, este trabajo se ha enfocado directamente en la reducción de costos y tiempos muertos en alistamiento, para dar una posible solución de mejora. Luego de esto ya obtenida la parte teórica, se hace un trabajo de campo en el que se observan los costos y los tiempos muertos de la producción para prevenirlos mediante técnicas convencionales como el método six-sigma o el SMED.

        LEER

      • Propuesta de mejoramiento del indicador OEE en la línea de pegamento de la empresa Evacol S.A.S

        ...

        Nieto, Carlos Andrés | 2018

        El proyecto se enfoca en el área de pegamento por ser el área con menor índice de participación en el indicador OEE con un 48% del indicador de la compañía. Sabiendo que el indicador lo componen calidad, eficiencia y disponibilidad para esto se realizó un diagnóstico del área de producción para identificar cuál de los tres puntos están generando tan bajo resultado llegando así a la conclusión de que la eficiencia es la de menor participación con un 53% por lo cual se le apunta a aumentar esta parte del indicador y así lograr mejor utilización de los recursos.

        LEER

      • Aumento de productividad en las líneas de crisoles del área de refinación de la empresa Johnson Controls

        ...

        Donneys, Walter | 2018

        En este documento se presentan los resultados obtenidos ante la propuesta de mejora del aumento de productividad en el área de refinación de la empresa Johnson Controls s.a.s correspondiente a los tiempos de proceso del área los cuales se evidencia la falta de control por medio de un Pareto de tiempos donde se evidencia los tiempos más relevantes el análisis fue realizado a todo el proceso de refinado de plomo en el área de metalurgia de la compañía, esa investigación fue basada en la aplicación de métodos de mejora continua lead manufaturing, Pareto de tiempos, espina de pez, diagrama de flujo y diagrama de hilos, las propuestas planteadas buscan mejorar los procesos.

        LEER

      • Propuesta de distribución de planta para reducción de tiempos en transporte de materiales en la empresa alimentos la Cali S.A.

        ...

        Sarria, Juan Carlos | 2019

        El presente trabajo se realiza con el propósito de obtener el título de tecnólogo en producción industrial. Es una propuesta de redistribución en planta para la empresa ALIMENTOS LA CALI S.A. El cual tiene como objetivo el análisis de: flujos de movimientos, las distancias entre áreas, y tiempo de desplazamientos. A través de este proyecto se busca optimizar el aprovechamiento de espacios, con el fin de obtener el mejor desempeño en las operaciones. Ya que la distribución actual de la planta física no fue diseñada para el funcionamiento óptimo de la empresa si no que fue adaptada sobre una planta existente. A continuación, estudiaremos muy detenidamente los desplazamientos que se realizan entre las áreas durante el proceso de producción especialmente nos centraremos en los largos recorridos que se pueden evitar entre el área de calidad y recepción de materias primas, así como también entre almacenamiento de materias primas y fabricación.

        LEER

      • Identificar la ruta de mayor costo y demora para la empresa TRANS-VEGO S.A.S. en el traslado de estudiantes desde y hacia el municipio de Guachené

        ...

        Donney´s, Gina | 2020

        Se logró con la presente investigación analizar las siete rutas de transporte escolar de la empresa TRANS-VEGO S.A.S. en el municipio de Guachené – Cauca, y con base en ello, identificar cuál es la ruta que le está generando mayores costos y demoras en el transporte de los estudiantes hacia las diferentes Instituciones Educativas de la zona. Se desarrolló un estudio con enfoque cuantitativo y descriptivo; se llevan los resultados a proponer el diseño de una nueva ruta para el sistema de transporte escolar, apoyándose en un diagnóstico logrado por medio de la aplicación de una encuesta sobre la percepción actual de la calidad del servicio ofrecido. Las demoras en los tiempos de desplazamientos de las rutas escolares fue el criterio más valorado por los encuestados. Gracias a la observación directa se logró establecer los costos y tiempos en las actividades y con el respectivo análisis financiero, se presentó una propuesta de mejora utilizando una nueva ruta en el transporte de los estudiantes del municipio de Guachené – Cauca.

        LEER

      • Análisis productivo de la microempresa heladería mis colores del municipio de Guachené

        ...

        Garcia, James | 2020

        El presente trabajo muestra una propuesta para la optimización de los tiempos de producción para la microempresa Heladería mis colores del municipio de Guachené. En este veremos una descripción de la empresa, un estudio de trabajo que determine su proceso y la capacidad instalada de la planta. Para la obtención de la información se realizara una ponencia con la administradora para dejar en claro el objetivo de la investigación y sus límites, esta ayudo en la recopilación de los datos que permitió la realización de los diagramas de producción permitiendo hacer un mejor análisis; se hicieron investigaciones en libros, revistas y tesis sobre cómo se podía mejorar los procesos de producción en una empresa que fueran afines y se pasa a realizar la propuesta; finaliza el proyecto con algunas recomendaciones o sugerencias y conclusiones.

        LEER

      • Rediseño de procesos fumigadora de espalda

        ...

        Zapata Agudelo, Gloria Amparo | 2020

        Los procesos industriales exigen un control en la fabricación de los productos. La mejora busca rediseñar los procesos y obtener consistencia entre las operaciones de forma manual como, por ejemplo, el área de ensamble. Se tiene la misión de mejorar la producción en cuestión de tiempo y calidad de los procesos; se hace una indagación en los conocimientos del operario para adelantar estudios con los que se establece una nueva estrategia de producción y rediseños de procesos, basados en los datos arrojados de este estudio previo y, por último, se espera que el proceso mejore de manera positiva con respeto a las características que se tenía anteriormente del mismo en la actualidad.

        LEER

      • Propuesta de implementación de un programa de mantenimiento preventivo en la empresa Café Mulato

        ...

        Castillo Ramos, Jairo Jose | 2020

        Colombia es un país reconocido en el mundo por una de las bebidas más populares que históricamente haya existido “el café”, la ubicación geográfica, los relieves, fuentes hídricas, condiciones climáticas, entre otras, le dan la calidad y sabor característico que es reconocido y demandado por muchas personas en el país y por fuera de él, naturalmente, siendo este un producto agrícola de emblema nacional, hace que, de manera espontánea, nazcan muchas industrias que lo procesen. Desde el área de conocimiento que compete a este proyecto, se busca brindar un apoyo logístico, de mantenimiento y mejora en los procesos industriales que involucran este producto, para el desarrollo de este proyecto se escogió la empresa Café Mulato. Ellos se definen como una empresa colombiana líder en la transformación de cafés excelsos tipo exportación, que le apunta a una producción limpia y sostenible, comprometida social y ambientalmente garantizando la calidad orgánica de sus productos. Produce un café cultivado en las estribaciones de la cordillera de los Andes, desde el Cauca y pasando por el Valle del Cauca; en fincas ubicadas en lugares estratégicos por su riqueza natural, su biodiversidad y sus fuentes de agua natural. Empresa que le entrega a su país y al mundo un café de las mejores características en aroma, frescura, sabor y acidez (CAFE MULATO, 2021). Además, apoyan a cooperativas y asociaciones de caficultores pequeños, contribuyendo al crecimiento y desarrollo del sector productivo. Es clave para la empresa generar procesos productivos eficientes, que garanticen la optimización de recursos, así como la calidad en el producto resultante. En aras de contribuir con dicho proceso, surge la idea de implementar soluciones de mantenimiento en equipos, maquinarias y planta productiva en general, para aportar agilidad y eficiencia en los procesos productivos de CAFÉ MULATO. El paso del tiempo, el desgaste natural por corrosión (la celeridad de este tipo

        LEER

      • Propuesta de mejora en el proceso de panela aplicando BPM (Buenas practica de manufactura) en el Trapiche Cabañita

        ...

        Garcia, James | 2020

        La implementación de las Buenas Prácticas de Manufactura en la industrial panelera en el municipio de Guachené Cauca se debe para contribuir el aseguramiento de la calidad, sanidad e inocuidad de la panela. Los principales problemas que se presentan en los pequeños trapiches, cuya actividad es artesanal, van ligados principalmente con la higiene, limpieza, personal manipulador y salubridad. Con el fin de contribuir a minimizar estos inconvenientes, se planteó una propuesta de mejora en el proceso de producción y línea de saneamiento de la producción de panela de forma artesanal del trapiche Cabañita teniendo en cuenta la Resolución 779 de 2006. Previo al desarrollo de este se realizó un diagnóstico para identificar los puntos críticos del trapiche, mediante la elaboración de una lista de chequeo a todaslas áreas que conforman el proceso productivo de este, esta lista fue aplicada mediante la observación y verificación de las condiciones del trapiche, mediante la escala descriptiva de 3 niveles identificados. La calificación final está establecida de 0 a 2, donde: (2) cumple siempre; (1) cumple a veces y (0) no cumple. Las áreas que se evaluaron fueron: instalaciones físicas, instalaciones sanitarias, personal manipulador, condiciones de saneamiento (abastecimiento de agua, disposición de residuos sólidos, control de plagas, limpieza y desinfección), condiciones del proceso de fabricación (sala de proceso, materias primas e insumos, envase y embalaje, almacenamiento), mediante el cual se detectaron falencias en estas. Con base en dichas falencias se implementaron propuestas de mejora y beneficios que puede traer consigo la implementación de las BPM en el trapiche.

        LEER

      • Propuesta de mejora aplicado al sistema de abastecimiento y suministro de agua empleada en los baños de la Institución Educativa colegio Jorge Eliecer Gaitán

        ...

        Garcia, James | 2020

        En este documento se dan a conocer en detalle el cómo se realizó la evaluación en cuanto a la prestación del servicio en los baños del colegio Jorge Eliecer Gaitán y posteriormente la solución a la problemática encontrada, y que esta se pueda resolver mediante la implementación de un proyecto de mejora en forma puntual en el suministro de agua, en el que se propone llevar acabo utilizando tres tanques de almacenamiento de agua elevados, posicionados en una forma que se conoce como cascada. El agua es impulsada por una hidrobomba hasta los tanques ubicados en la parte superior de la estructura del colegio para luego obtener por medio de la precipitación un flujo de agua constante dado que se aprovecha la fuerza de gravedad. De manera obvia se tendrá en cuenta todos los requerimientos vigentes legales para llevar acabo el desarrollo de la obra. También se muestra los estudios antes realizado para la viabilidad en la construcción del colegio Jorge Eliecer Gaitán teniendo en cuenta que este presente proyecto busca o pretende realizar unas mejoras al suministro de agua ya existente.

        LEER

      • Propuesta para disminuir tiempos de cambio de accesorios en el proceso de Flexo Grafía en Plásticos Especiales S.A.S

        ...

        Jimenez Rojas, Bernardo | 2021

        El siguiente proyecto se basa en un análisis realizado que estudia la eficiencia global de los equipos para identificar los tiempos de parada que disminuye el proceso de producción a la maquinaria, de acuerdo con la información recopilada se puede evidenciar que el proceso que más predomina son los tiempos de cambio de accesorios por ende este concepto afecta la disponibilidad de la maquinaria. De acuerdo con lo anterior, el objetivo principal es disminuir los tiempos de cambio de accesorios en el área de flexo grafía en la empresa PLÁSTICOS ESPECIALES S.A.S donde se realiza un análisis de la problemática para evaluar los puntos críticos del proceso en donde se evalúa la programación y se efectúa una propuesta para disminuir limpiezas, además donde se implementa dentro de la metodología incluir personal adicional de apoyo al proceso. Para alcanzar el objetivo fue necesario formularnos una serie de preguntas las cuales nos permitieron la ejecución del proyecto, gracias a nuestra indagación decidimos implementar la metodología SMED (single minute Exchange of die) la cual se basa en disminuir el tiempo empleado en el cambio de accesorios.

        LEER

      • Productos alimenticios SHAMÁ. Producción y comercialización de empanadas

        ...

        Bonilla Carrillo, Gabriel Mauricio | 2021

        Productos Alimenticios SHAMÁ es una micro empresa dedicada a la producción y comercialización de empanadas y otros en el Municipio de Guachené, elaborando su producto de una manera artesanal y manualmente. El proceso de producción de una empresa es de gran importancia para su funcionamiento, si este se viera afectado, la empresa dejaría de generar utilidades, perdería clientes, y estancaría su crecimiento, de igual manera un proceso de producción ineficiente o con problemas generaría resultados a menor escala. Los productos procesados son muy comunes en el consumo popular y de elaboración artesanal, estos productos se han elaborado durante muchos años y actualmente tienen una posición bien establecida en el mercado La empanada es un producto típico en el Municipio de Guachené, que se consume sola o acompañada, en los desayunos, reuniones familiares, eventos sociales o simplemente como aperitivo; de venta prefritas en los establecimientos comerciales y fritas en las fritanguerías, restaurantes, y tiendas escolares. Además de resaltar que la empanada ha sido un producto tradicional y ancestral de nuestra comunidad, pasada de generación a generación, las cuales han ido transformando este producto, añadiéndole o quitándole ingredientes. La idea de una empresa productora y comercializadora de empanadas nace de la fundadora Diana Patricia Ulabarry y surge desde la necesidad de alimentarse, aprovechar la tradición de la región y una oportunidad de ofrecer productos de calidad que estén disponibles en un punto estratégico del Municipio de Guachené, donde los clientes y consumidores, puedan acceder de forma fácil y rápida. Los resultados de una encuesta realizada en el Municipio de Guachené por la fundadora en el año 2013, arrojó que, de 112 hogares encuestados, el 50% osea 56 hogares consumen entre 6 y 16 empanadas semanales.

        LEER

      • Propuesta de mejoramiento en los procesos de almacenamiento y despacho de materiales de la empresa Enertotal SA ESP

        ...

        Medaglia Zapata, Oswaldo | 2021

        En el siguiente trabajo investigativo se documenta la metodología a utilizar para diseñar propuestas de mejoramiento para las estrategias y procesos logísticos utilizados en el almacenamiento y despacho de materiales de la empresa Enertotal SA ESP (Área de almacén), El trabajo estará dividido básicamente en 3 etapas dentro de las cuales se plantea una etapa inicial de diagnóstico que nos permitirá establecer el panorama real de la situación logística de la compañía en especial el área de almacén. Una vez obtenidos los resultados de este análisis previo, se Desarrollará la segunda etapa cuyo objetivo será el planteamiento de propuestas innovadoras y de mejora en los subprocesos de almacenamiento y despacho. Por último, con los resultados obtenidos en las etapas anteriores, se definirán puntos estratégicos para su implementación, donde su única finalidad es la de mejorar notablemente la productividad de los procesos de la compañía y, en consecuencia, su competitividad.

        LEER

      • Propuesta de mejoramiento para la disminución del incumplimiento del cronograma de actividades, en los procesos de aseo y limpieza prestados en la empresa mnufacturera de artículos plásticos

        ...

        Sarria, Juan Carlos | 2021

        Este proyecto pretende, con el uso de herramientas de estudio, estructurar los procesos de aseo ofrecidos por la EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIO DE ASEO Y LIMPIEZA en la EMPRESA MANUFACTURERA DE PRODUCTOS PLASTICOS. El proyecto se desarrolla con el fin de prestar el servicio de aseo y limpieza cumpliendo un cronograma de actividades para así satisfacer el cliente. En primera instancia se conocen las características del servicio, una vez identificadas las actividades, se evalúan, se toman tiempos, se identifican las actividades extensas, las distancias, las mudas presentes, el método actual, se identifica que el incumplimiento del cronograma de actividades es ocasionado por falta de planificación, se define una propuesta para una nueva rutina de trabajo planificada.

        LEER

      • Propuesta de un modelo de estandarización del proceso de produccion de ladrillos artesanal en la ladrillera "la jamaica"

        ...

        Abadia, Jose Antonio | 2022

        “En Colombia, la industria del ladrillo de arcilla es heterogénea en su composición, con un notorio nivel de informalidad. La producción de ladrillos se basa en procedimientos artesanales milenarios, y si bien algunas empresas han evolucionado tecnificando el proceso y realizando grandes inversiones, no deja de ser una realidad que producir ladrillos es un proceso que se puede hacer con pocas inversiones. De acuerdo con la Corporación Ambiental Empresarial, el 25% de las toneladas de ladrillos en Colombia es producido por la gran industria en tan solo el 3% de los hornos, mientras que el 75% restante se produce en el 97% de hornos, lo que corrobora la alta informalidad.” (Pimienta Gómez, C. 2019, 5 noviembre). En Colombia el sector ladrillero es una gran fuente de generación de empleos fijos y temporales, por lo tanto, esta actividad juega un papel muy importante en la economía del país, además de que se viene presentando un gran auge de crecimiento en el sector de la construcción en los últimos tiempos en las más importantes ciudades del país.

        LEER

      • Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa productora y distribuidora de yogurt de zapallo casero

        ...

        Abadía Narváez, José Antonio | 2022-09-13

        Esta investigación tiene como objetivo general desarrollar un plan de negocios para la creación de la empresa YOGOZAP productora y distribuidora de yogurt de zapallo casero. Esta surge de la necesidad de brindar a la comunidad un producto con una alternativa nutricional acorde con la actual tendencia de consumo basado en alimentos bajo en grasa y con alto contenido proteico. Con esta propuesta de negocio se ofrece un nuevo producto con características diferentes que o hacen atractivo en el ámbito local y regional. Durante la investigación o recolección de datos para nuestro proyecto identificamos algunos problemas, los cuales nos permitieron conocer que tanto se consume el zapallo en nuestra comunidad, mediante este proceso también dimos a conocer nuestro proyecto para estudiar la viabilidad de nuestro emprendimiento. El proyecto es importante para nosotras ya que es una manera de implementarle a las personas de la comunidad otras formas de consumo, también nos permite generar empleo a otras personas que deseen hacer parte de nuestro proyecto y así tener una buena producción de nuestro producto. En este proyecto tenemos ventajas en cuanto a la elaboración de nuestro producto ya que tenemos el conocimiento de cómo elaborar nuestro yogurt, y que este nos aporta muchos beneficios a la salud, no es un producto que tenga contraindicaciones y es apto para todas las personas ya que no tiene conservantes ni colorantes artificiales

        LEER

      • Propuesta de mejoramiento del proceso de estampado por Screen en la microempresa Gmatt Publicidad

        ...

        Patiño Bolaños, Gonzalo | 2022-09-19

        Se realiza un estudio con el propósito de mejorar los procesos productivos de la microempresa Gmatt Publicidad, con respecto a las demoras que se pueden estar generando al realizar un estampado por cualquiera de los métodos utilizados en la personalización de las prendas. En relación con lo anterior, se logró establecer que el proceso denominado screen o más conocido como serigrafia, no contaba con los suficientes equipos que le permitiera dar un resultado más eficiente en la personalización de una prenda de vestir. Por lo tanto, la gerencia decidió que se necesita mejorar el sistema de estampado por la técnica screen para ser más competitivos en el mercado actual, por lo que se concluye que la mejora e implementación de equipos ayudarían a la reducción de tiempo alcanzando un rendimiento productivo en la microempresa Gmatt Publicidad.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›

      • Bienestar UNIAJC
      • Biblioteca
      • UNIAJC Virtual
      • Centro de Idiomas
      • UNIAJC Ambiental
      • Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Investigación
      • Proyección social
      • CEFTEL
      • Egresados

      Atención al ciudadano

      • Atención al Ciudadano
      • Quejas, Reclamos y Sugerencias
      • Solicitar Mayor Información
      • Gobierno en Línea
      • Transparencia y acceso a información pública
      • Control interno
      • Contacto

      Servicios en línea

      • Mi Campus
      • Pagos en Línea -PSE
      • Autoevaluación y Acreditación
      • Transmisión en Vivo
      • SIGO
      • Catalogo Publico UNIAJC
      • CETAR
      • Formatos SUIT

      Enlaces de Interés

      • Accesibilidad Web
      • Calendario Académico
      • Documentos Institucionales
      • Categorización Docente
      • Educación Continua
      • Portales Públicos

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca