Análisis del modelo integral de planeación y gestión (MIPG) en el Hospital Francisco de Paula Santander nivel II de atención año 2018
Trabajo de grado - Pregrado
2019
Institución Universitaria Antonio José Camacho
Actualmente el Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP, considera que los
organismos y entidades de orden nacional y territorial de la rama ejecutiva del poder público y las
entidades descentralizadas con capital público en que el estado posea más del 90 % del capital
social, deben adoptar el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), buscando integrar el
sistema único de gestión (sistema de desarrollo administrativo y de gestión de la calidad) con el
sistema de control interno, para generar resultados que solventen los planes de desarrollo, las
necesidades y problemas de la ciudadanía con integralidad y calidad en los servicios.
Esta investigación la fundamentamos bajo un enfoque cuantitativo, enmarcada en un alcance
descriptivo, proponiendo una metodología de análisis del modelo integral de planeación y gestión
(MIPG) en EL HOSPITAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER E.S.E nivel 2 de atención
durante el año 2018. El proceso lo llevamos a cabo con el acompañamiento de la oficina de
Planeación y Control Interno, aplicando una lista de chequeo, que nos permitió verificar el proceso
de implementación del MIPG; además nos sirvió de base para el sustento investigativo, de la misma manera poder explicar y socializar a los líderes de procesos cada uno de los componentes del modelo y como a través de las herramientas de medición como el Formulario Único de Reportes de Avances de la Gestión (FURAG II) y los Autodiagnósticos, el hospital podrá obtener datos necesarios para los ajustes correspondientes en la implementación del modelo, detectando las fortalezas y falencias, determinando la viabilidad del MIPG, priorizando las estrategias dentro de un ambiente de control que garantice la legalidad, integralidad y la transparencia de la gestión pública.
Con la investigación se concluye que: el modelo está compuesto por una serie de componentes que permitieron dar a conocer a los líderes de proceso en que consiste; de igual forma permitió a
institución realizar la migración del Modelo Estándar de Control Interno (MECI) a MIPG y poder
describir las estrategias implementadas. Currently, the Administrative Department of the Public Service DAFP considers that the national
and territorial agencies and entities of the executive branch of public power and the decentralized
entities with public capital in which the state owns more than 90% of the share capital, must adopt
the Integrated Planning and Management Model (MIPG), seeking to integrate the single
management system (administrative development and quality management system) with the
internal control system, to generate results that solve development plans, needs and citizenship
problems with integrality and quality of services.
This research is based on a quantitative approach, framed within a descriptive scope, proposing a
methodology for analysis of the integral planning and management model (MIPG) at HOSPITAL
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER ESE level 2 of attention during 2018. The process We
carried out with the accompaniment of the Office of Planning and Internal Control, applying a
checklist, which allowed us to verify the process of implementation of the MIPG; It also served as
a basis for research support, in the same way to explain and socialize to process leaders each of the components of the model and as through the measurement tools such as the Single Form of
Management Progress Reports (FURAG II) and the Self-Diagnostics, the hospital will be able to
obtain necessary data for the corresponding adjustments in the implementation of the model,
detecting strengths and weaknesses, determining the viability of the MIPG, prioritizing strategies
within a control environment that guarantees legality, integrality and transparency of public
management.
The investigation concludes that: the model is composed of a series of components that made it
possible to make the process leaders known in which it consists; Likewise, it allowed the institution
to migrate from the Internal Control Standard Model (MECI) to MIPG and be able to describe the
strategies implemented.
Descripción:
Trabajo final
Título: TRABAJO DE GRADO ANALISIS DEL MIPG EN EL HFPS.pdf
Tamaño: 3.731Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: AUTORIZACION BIBLIOTECA.pdf
Tamaño: 2.447Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: TRABAJO DE GRADO ANALISIS DEL MIPG EN EL HFPS.pdf
Tamaño: 3.731Mb



Descripción: Autorización
Título: AUTORIZACION BIBLIOTECA.pdf
Tamaño: 2.447Mb


