Uniajc
    • español
    • English
  • Policies
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio
Digital

  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • B. Investigación
  • BB. Semilleros de Investigación
  • BBC. Semillero ITMEDIA
  • View Item
  •   DSpace Home
  • B. Investigación
  • BB. Semilleros de Investigación
  • BBC. Semillero ITMEDIA
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Arcade: Metodología para el desarrollo de videojuegos en cursos de ingenierías


Arcade: Methodology for video game development in engineering courses


López-Mera, Diego Darío

Artículo de revista

2022-03-11

Barcelona

Enseñanza SuperiorBuscar en Metarevistas
Estrategias EducativasBuscar en Metarevistas
Juego EducativoBuscar en Metarevistas
Programación InformáticaBuscar en Metarevistas
VídeojuegoBuscar en Metarevistas
Computer ProgrammingBuscar en Metarevistas
Educational GamesBuscar en Metarevistas
Educational StrategiesBuscar en Metarevistas
Higher EducationBuscar en Metarevistas
VideogamesBuscar en Metarevistas

Este artículo describe una propuesta metodológica para el diseño y desarrollo de videojuegos, la cual puede ser utilizada por estudiantes con habilidades en programación de computadores; aunque no cuenten con habilidades artísticas destacadas. Para su elaboración, se tomó como base tres estudios comparativos sobre metodologías de desarrollo de videojuegos. La metodología elaborada se aplicó en un curso electivo de ingeniería de sistemas en una institución de educación superior, durante cuatro períodos académicos semestrales desde el 2016. Por el curso, pasó un total de 87 estudiantes y dio como resultado el desarrollo de 48 videojuegos. Esta metodología se diseñó especialmente para que pudiese ser empleada en cursos de ingeniería en los que se espera el desarrollo de un videojuego aceptable en su primera versión o, al menos, con la calidad de un software ejecutándose con las funciones esenciales. De tal modo que la metodología permite el diseño y desarrollo de videojuegos en poco tiempo, tomando en cuenta presupuestos y recursos limitados, y utilizando una cantidad mínima de desarrolladores, no más de dos y específicamente programadores.
 
This paper describes a methodological proposal for the design and development of videogames, which can be used by students with skills in computer programming; although they do not have outstanding artistic abilities. For its elaboration, three comparative studies on videogame development methodologies were taken as a basis. The methodology developed was applied in an elective course in systems engineering at an institution of higher education, during four semester academic periods since 2016. A total of 87 students passed through the course and resulted in the development of 48 video games. This methodology was specially designed so that it could be used in engineering courses in which the development of an acceptable video game in its first version is expected or, at least, with the quality of software running with the essential functions. In such a way that the methodology allows the design and development of video games in a short time, taking into account limited budgets and resources, and using a minimum number of developers, no more than two and specifically programmers.
 

https://www.riti.es/ojs2018/inicio/index.php/riti/article/view/388/pdf

  • BBC. Semillero ITMEDIA [1]

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›

  • Bienestar UNIAJC
  • Biblioteca
  • UNIAJC Virtual
  • Centro de Idiomas
  • UNIAJC Ambiental
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Investigación
  • Proyección social
  • CEFTEL
  • Egresados

Atención al ciudadano

  • Atención al Ciudadano
  • Quejas, Reclamos y Sugerencias
  • Solicitar Mayor Información
  • Gobierno en Línea
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Control interno
  • Contacto

Servicios en línea

  • Mi Campus
  • Pagos en Línea -PSE
  • Autoevaluación y Acreditación
  • Transmisión en Vivo
  • SIGO
  • Catalogo Publico UNIAJC
  • CETAR
  • Formatos SUIT

Enlaces de Interés

  • Accesibilidad Web
  • Calendario Académico
  • Documentos Institucionales
  • Categorización Docente
  • Educación Continua
  • Portales Públicos

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca