Uniajc
    • español
    • English
  • Políticas
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio
Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar AAF. Ingeniería Electrónica fecha de publicación 
  •   Repositorio Uniajc
  • A. Trabajos de grado
  • AA. Facultad de Ingenierías
  • AAF. Ingeniería Electrónica
  • Listar AAF. Ingeniería Electrónica fecha de publicación
  •   Repositorio Uniajc
  • A. Trabajos de grado
  • AA. Facultad de Ingenierías
  • AAF. Ingeniería Electrónica
  • Listar AAF. Ingeniería Electrónica fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AAF. Ingeniería Electrónica por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 28

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Sistema de visión artificial de apoyo para el comando de vehículos no tripulados 

      González Sierra, Richard Stiven; Mafla Meneses, Juan Manuel (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Electrónica, 2018)
      Este documento describe el desarrollo y la implementación de un sistema de visión artificial para el comando de vehículos no tripulados (UV) con motores de corriente continua, que permite identificar un patrón preestablecido, ...
    • Diseño de un sistema inteligente de seguridad por iluminación y video para viviendas rurales utilizando como base la plataforma Smartphone 

      Cardona Ramírez, Julián Andrés; Ruiz Lozada, Jhon Steven (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Electrónica, 2018)
      El presente proyecto diseñó un sistema que funciona por medio de una aplicación móvil diseñada para la visualización y control de iluminación de la zona deseada, en donde se crea un enlace por medio de una red inalámbrica ...
    • Diseño de un control corona para la maquina papelera número 1 de Propal S.A por medio del sistema de control distribuido (DSC) 

      Portocarrero Mina, Julián Alberto (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Electrónica, 2018)
      El presente proyecto, tiene lugar en la empresa PROPAL S.A, planta 1, una de las empresas del grupo Carvajal. Consiste en diseñar un sistema de control de presión en la sección de prensas en máquina 1, mediante un sistema ...
    • Diseño de un sistema domótica para el manejo de iluminación led alimentado con energía solar fotovoltaica 

      Quiñones Quintero, Daniel Adolfo (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Electrónica, 2018)
      Por medio de este proyecto se busca implementar un sistema inteligente de iluminación led el cual será alimentado con la alternativa de alimentación autosustentable instalado en el laboratorio de electrónica de la Institución ...
    • Diseño de sistema de comunicación a través de la luz visible 

      Nazarit Viveros, José (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Electrónica, 2019)
      Se realizó una investigación científica, basada en las tecnologías comunicación a través de la luz visible, con la realización de una revisión documental de los principios de funcionamiento, antecedentes investigativos, ...
    • Aplicación de técnica de reconocimiento para la recopilación de características de expresiones faciales que permita validar el aprendizaje con acercamiento a la tecnología ubicua 

      Lerma Juanillo, Luis Eduardo; Montaño Polania, María Camila; Muñoz Quintero, Cristian David (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Electrónica, 2019)
      En el presente documento se estudió la importancia que tienen las emociones en el proceso de comprensión de la información que se presenta en entornos virtuales, con el fin de evaluar el aprendizaje a partir de un sistema ...
    • Optimización del consumo de electricidad y del suministro energético solar fotovoltaico de un refrigerador comercial de 198 litros en la empresa Fogel Andina S.A. 

      Cerón Salinas, Alexander; Leitón Laurido, Oscar Eduardo (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Electrónica, 2019)
      El presente trabajo hace parte de un proyecto de investigación del Grupo Inteligo de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, quien en conjunto con la empresa Fogel Andina S.A. buscan dar un paso innovador en el ...
    • Desarrollo de un prototipo electrónico flexible que permita controlar el nivel de PH en plantas potabilizadoras de agua 

      González Cuervo, Haner Andredy; Perdomo Marin, Juan Camilo (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Electrónica, 2019)
      El presente documento describe el desarrollo y la implementación de un prototipo de instrumento que permite medir y controlar el pH en base a la planta potabilizadora de agua de la Institución Universitaria Antonio José ...
    • Prototipo de un punto ecológico inteligente para fomentar la cultura ambiental en las instalaciones de la UNIAJC 

      Angulo Correa, Andrés Camilo (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Electrónica, 2019)
      Este proyecto se encuentra enmarcado dentro del proyecto institucional Smart Campus, y busca incentivar una conciencia ambiental en los estudiantes de la Institución Antonio José Camacho, optimizando el uso de los botes ...
    • Desarrollo de un prototipo de monitoreo no invasivo de signos vitales y localización para caninos 

      Copete Lucumi, Victor Manuel; Restrepo Moreno, Alejandro (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Electrónica, 2019)
      Este proyecto es puesto en marcha con la finalidad de mitigar las pérdidas y diagnósticos tardíos de enfermedades en los perros, desarrollando un prototipo tipo arnés construido con un controlador encargado de la caracterización ...
    • Desarrollo de un sistema de monitoreo y transmisión de datos por medio inalámbrico, para cultivos de hortalizas en Buenos Aires (Cauca) 

      Acosta Carabalí, Angie Lorena; Valverde Donneys, Sebastián (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Electrónica, 2020)
      La realización de un sistema de monitoreo remoto en un cultivo de una región no interconectada nace con el deseo de ofrecer una herramienta que permita la recopilación de datos en cuanto a variaciones climáticas presentes ...
    • Envility: aplicación del internet de las cosas al monitoreo de la calidad ambiental de los salones de clase de la Uniajc 

      Grueso Carabalí, Rafael; Torres Orozco, Marvin Andrés (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Electrónica, 2020)
      El monitoreo de la calidad ambiental en los últimos años se ha hecho cada vez más importante por el deseo de mejorar la salud y poder tomar medidas necesarias para mitigar enfermedades en los humanos. El presente documento ...
    • Diseño e implementación de un dispositivo electrónico para el análisis de energías, reporte de impactos y fallas en montacargas eléctricas de Royal América 

      Bocanegra Arroyo, Eduard; Rengifo, Héctor (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Electrónica, 2020)
      El presente proyecto se planteó con el fin de tener un diagnóstico del montacargas en tiempo real, para lograr esto, se desarrolla un dispositivo electrónico capaz de percibir variables que son fundamentales para su ...
    • Diseño e implementación de una red de dispositivos electrónicos inalámbricos para la medición no invasiva de variables fisiológicas de personas en ambientes laborales 

      Cuellar Vaca, David Fernando; Vanegas Pinto, Andrés Javier; Pinchao Cuaran, Oscar Iván (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Electrónica, 2021)
      El presente proyecto está basado en la problemática actual y recurrente frente a las enfermedades laborales en el personal manufacturero de las industrias colombianas, las cuales tienden a generar dificultades tanto en ...
    • Diseño de un sistema de control de temperatura emulando un transmisor de consistencia en la etapa de preparación de pulpa, dentro del proceso de fabricación de papel. 

      Rojas Romo, John Anderson (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Electrónica, 2021)
      La empresa Semcon SAS, es la única a nivel nacional que brinda soporte local a los sistemas de control de calidad (QCS) de la marca Voith y de instrumentos de medición en el proceso papelero de la marca KPM en las plantas ...
    • Dispositivo de monitoreo y localización para personas con Alzhéimer 

      Mina Barrios, Carlos Andrés; Perdomo Sandoval, Juan Camilo (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Electrónica, 2021)
      El presente proyecto busca explicar el desarrollo de un prototipo para un sistema no invasivo que permita monitorear la ubicación y los signos vitales (temperatura, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno) de personas ...
    • Sistema para el reconocimiento y clasificación de formas de objetos metálicos no permitidos en aeropuertos a través del procesamiento de imágenes (RCOPI) 

      Ibarguen Murillo, Samuel Andrés (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Electrónica, 2021)
      El presente trabajo describe el diseño de un sistema de reconocimiento e identificación de armas cortopunzantes y de fuego, en los equipajes y maletas de manos de pasajeros en los aeropuertos, mediante el uso de las ...
    • Sistema de detección de defectos en placas electrónicas PCBs 

      Sanín Ramírez, Daniel; Nates Huertas, Juan David (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Electrónica, 2021)
      Los constantes desarrollos en el campo de electrónica han permitido transformar la relación entre el hombre y la tecnología de manera futurística, permitiendo incrementar las capacidades del hombre por transformar su ...
    • Órtesis de antebrazo robótico controlado por señales electromiográficas implementado en Arduino 

      Peña Mejía, Juan Pablo; Feijoo Castro, Andrés Felipe; Rodríguez Arboleda, Johann (Institución Univesitaria Antonio José CamachoFacultad de Ingenieríassantiago de CaliIngeniería Electrónica, 2021)
      Este proyecto se realiza con el fin de contribuir al desarrollo de una prótesis electromiográfica, desarrollando el prototipo de una órtesis electromiográfica de antebrazo derecho. Para ello se basó en un modelo de impresión ...
    • Implementación de un método semiautomático para medir el desempeño de las técnicas de procesamiento aplicadas a imágenes térmicas 

      Soto Mendez, Jorge David (Institución Universitaria Antonio José CamachoFacultad de IngenieríasSantiago de CaliIngeniería Electrónica, 2022)
      En el presente proyecto de investigación se desarrolló un algoritmo que permitió determinar la calidad de imagen térmica procesada y no procesada usando un proceso semiautomático, usando la definición de SNR, los resultados ...

      Envíos recientes

      • Sistema de visión artificial de apoyo para el comando de vehículos no tripulados

        ...

        Erazo Aux, Jorge Humberto | 2018

        Este documento describe el desarrollo y la implementación de un sistema de visión artificial para el comando de vehículos no tripulados (UV) con motores de corriente continua, que permite identificar un patrón preestablecido, compuesto por una mano. El sistema está orientado a dar un apoyo en el control de navegación de los (UV), en el momento en que se presente un fallo del sistema de comunicación ya sea WIFI, Bluetooth o el GPS. Para ello el sistema realiza la captura de una escena a la cual, por medio del procesamiento digital de imágenes, se le extraen los puntos de interés que reconocen una mano patrón y posteriormente se realiza la identificación de la cantidad de círculos rojos que contiene dicha mano, los cuales son responsables de la activación de las instrucciones de navegación en los (UV). El software de visión artificial se ha desarrollado en la IDE de Matlab y se realizaron las pruebas experimentales en un vehículo aéreo no tripulado (UAV) y en un vehículo terrestre no tripulado (UGV), obteniendo como resultados: el correcto funcionamiento de los módulos software (procesamiento digital de imágenes) con una ambiente controlado y hardware (control de las acciones de navegación) destinado a (UV), que cumplan características como, la cantidad de motores, la potencia de consumo, la capacidad de la batería, entre otras, y finalmente se obtuvo la correcta comunicación entre los módulos desarrollados. Como finalidad del proyecto se implementa un sistema basado en el procesamiento de imágenes que respalda la navegación de un (UV), cuando esté presente una falla en la comunicación con el mando principal, dando como aporte al conocimiento la interacción entre (Hombre-Robot), con la utilización de las herramientas académicas, (Matlab y Arduino), adquiridas durante la formación profesional, obteniendo como resultado el control de navegación de un vehículo terrestre, acuático o aéreo, sin la necesidad de un mando tangible de comunicación.

        LEER

      • Diseño de un sistema inteligente de seguridad por iluminación y video para viviendas rurales utilizando como base la plataforma Smartphone

        ...

        Sarria Navarro, Erika | 2018

        El presente proyecto diseñó un sistema que funciona por medio de una aplicación móvil diseñada para la visualización y control de iluminación de la zona deseada, en donde se crea un enlace por medio de una red inalámbrica para el envío de video y de señales para el encendido y apagado de los reflectores, creando un ambiente más ameno y brindando al usuario un estado de tranquilidad. De esta forma se busca hacer énfasis en la necesidad de encontrar una solución mediante herramientas tecnológicas que busquen la disminución de los diferentes factores negativos que inciden en estas zonas como inseguridad e incomunicación permitiendo de esta manera recuperar la tranquilidad que antes habitaba en estas. Este proyecto es basado en el uso del smartphone (Baz Alonzo, Ferreira Artime, Álvarez Rodríguez, & García Baniello, 2018) y la creación de una aplicación para el mismo sistema operativo Android (Garita-Araya, 2013), permitiendo de esta manera ser capaz de proporcionar al título del proyecto el complemento de inteligente.

        LEER

      • Diseño de un control corona para la maquina papelera número 1 de Propal S.A por medio del sistema de control distribuido (DSC)

        ...

        Romero, Cesar | 2018

        El presente proyecto, tiene lugar en la empresa PROPAL S.A, planta 1, una de las empresas del grupo Carvajal. Consiste en diseñar un sistema de control de presión en la sección de prensas en máquina 1, mediante un sistema de control distribuido (DCS), con lo cual, poder actualizar el controlador base del proceso, en este caso el controlador MOORE, donde reposa la lógica de control actual, debido a que este dispositivo no cuenta con soporte de parte del fabricante, ni de repuestos en caso de fallas, cambiando este por el controlador AC 450 de ABB. La metodología de investigación que se abordó en este proyecto, fue de tipo inductivo, teniendo presente que se partió de estudiar y analizar el sistema de control corona actual para cumplir con el objetivo propuesto: Diseñar el control de corona mediante el Sistema de Control Distribuido (DCS), cubriendo los requerimientos actuales de la operación y garantizando aun más la continuidad del proceso. Se encontró que la presión de corona depende de la presión de carga y se utilizó el software de simulación MATLAB, para observar el comportamiento de la variable controlada a través de diferentes etapas del proceso. La simulación realizada permitió verificar que el diseño de control corona por medio del (DCS), cumple los requerimientos de la operación.

        LEER

      • Diseño de un sistema domótica para el manejo de iluminación led alimentado con energía solar fotovoltaica

        ...

        Sarria Navarro, Erika | 2018

        Por medio de este proyecto se busca implementar un sistema inteligente de iluminación led el cual será alimentado con la alternativa de alimentación autosustentable instalado en el laboratorio de electrónica de la Institución Universitaria Antonio José Camacho y controlado de manera inalámbrica mediante un módulo Bluetooth y por medio de una aplicación para teléfono móvil. Se busca por un lado mediante esta instalación presentar un ahorro económico frente a la iluminación convencional que presenta una casa, ayudando también en la conservación del medio ambiente, y por otro lado implementar un dispositivo en el laboratorio de la Universidad que puede ser usado en los diferentes cursos de la Universidad.

        LEER

      • Diseño de sistema de comunicación a través de la luz visible

        ...

        Sarria Navarro, Erika | 2019

        Se realizó una investigación científica, basada en las tecnologías comunicación a través de la luz visible, con la realización de una revisión documental de los principios de funcionamiento, antecedentes investigativos, tecnologías existentes y desarrollos realizados en la actualidad. También se evaluaron varias características de los sistemas VLC, como ventajas, desventajas, limitaciones, oportunidades y el futuro de la tecnología no solo en el campo de las comunicaciones, sino en otros ámbitos de la cotidianidad. Posteriormente se llevó a cabo la investigación con la que se caracterizaron los elementos básicos que conforman un sistema de comunicación de este tipo, evaluado así los elementos adecuados para el diseño y la construcción de un prototipo de comunicación unidireccional inalámbrico que funcione a través de la luz visible. Se obtuvo entonces, el prototipo de un sistema de comunicación VLC, conformado por un circuito trasmisor y otro receptor, que además de ser funcionales están construidos con componentes electrónicos económicos y comerciales.

        LEER

      • Aplicación de técnica de reconocimiento para la recopilación de características de expresiones faciales que permita validar el aprendizaje con acercamiento a la tecnología ubicua

        ...

        Martínez Tenorio, Fanor | 2019

        En el presente documento se estudió la importancia que tienen las emociones en el proceso de comprensión de la información que se presenta en entornos virtuales, con el fin de evaluar el aprendizaje a partir de un sistema ubicuo, por lo cual, se desarrolló y aplicó un software para la detección de emociones, al igual que una interfaz para la interacción del usuario con la información. En el momento de realizar las investigaciones y pruebas se determinó que es necesario tener en cuenta otros factores como lo son: procesos vividos en la etapa de crecimiento, resaltando variables complejas como la cultura y el comportamiento humano desde una perspectiva neuropsicológicaentre otros, dicho esto, la información que aportan las emociones harían parte de sistema de variables a estudiar. Empleando la técnica PCA (Análisis de características principales) para el reconocimiento de emociones mediante las expresiones faciales, se diseñó un prototipo que pudiese validar los objetivos propuestos. Como resultado, empleando dicha técnica se hacen algunas sugerencias como elevar el nivel de asertividad propio del sistema de procesamiento de imágenes integrado en el prototipo para la obtención de resultados con un margen de error minino y de esta manera aumentar el nivel de certeza, para concluir basándose en los datos entregados por el sistema de análisis.

        LEER

      • Optimización del consumo de electricidad y del suministro energético solar fotovoltaico de un refrigerador comercial de 198 litros en la empresa Fogel Andina S.A.

        ...

        Echeverría Reina, Alberto José | 2019

        El presente trabajo hace parte de un proyecto de investigación del Grupo Inteligo de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, quien en conjunto con la empresa Fogel Andina S.A. buscan dar un paso innovador en el desarrollo de refrigeradores comerciales más eficientes y económicamente viables para ser abastecidos energéticamente mediante la energía solar fotovoltaica. Se muestra un análisis energético que permite la toma de decisiones desde el punto de vista técnico-económico para satisfacer dos aspectos. El primero, mejorar la eficiencia energética de un refrigerador de 198 litros mediante la selección adecuada de un compresor que mejore la eficiencia del ciclo de refrigeración. Y el segundo, proveer el suministro de energía eléctrica requerida por el refrigerador de manera autosuficiente y viable económicamente, empleando energía solar fotovoltaica.

        LEER

      • Desarrollo de un prototipo electrónico flexible que permita controlar el nivel de PH en plantas potabilizadoras de agua

        ...

        Collazos, José Damián | 2019

        El presente documento describe el desarrollo y la implementación de un prototipo de instrumento que permite medir y controlar el pH en base a la planta potabilizadora de agua de la Institución Universitaria Antonio José Camacho. El cual se desarrolló para automatizar el proceso que se está realizando de forma manual en la planta potabilizadora de agua en la Institución universitaria Antonio José Camacho, para lograr esto fue necesario implementar un dispositivo electrónico flexible (se especifica como prototipo electrónico como el cual se acondiciona al diseño original de infraestructura, que permite ser instalado al montaje inicial en la planta potabilizadora, portable sin intervención directa al sistema potabilizador) que permite trabajar como servidor local y mediante el desarrollado de un software se analizaron los datos censados por la sonda de pH, la cual el positivo detecta señales eléctricas y la visualización mediante una página web. En este trabajo se puede encontrar una gran cantidad de contenido relacionado con las etapas de potabilización.

        LEER

      • Prototipo de un punto ecológico inteligente para fomentar la cultura ambiental en las instalaciones de la UNIAJC

        ...

        Sarria Navarro, Erika | 2019

        Este proyecto se encuentra enmarcado dentro del proyecto institucional Smart Campus, y busca incentivar una conciencia ambiental en los estudiantes de la Institución Antonio José Camacho, optimizando el uso de los botes de reciclaje por parte de la comunidad universitaria. Para esto se realiza una solución electrónica a través de la creación de puntos ecológicos inteligentes que interactúan con el usuario, utilizando wit.ai una API online que realiza procesamiento de lenguaje natural a través de comandos de voz para guiarlo en el proceso de reciclaje, indicándole a través de una interfaz gráfica como se clasifica el residuo en cuestión y cuál es el depósito correspondiente en el que debe ingresarlo. Se utiliza como núcleo la Raspberry PI 3 modelo B y el lenguaje de programación Python. De esta manera se contribuye con el compromiso social y ambiental de la universidad, inculcando en su comunidad conciencia de la importancia del reciclaje integrando.

        LEER

      • Desarrollo de un prototipo de monitoreo no invasivo de signos vitales y localización para caninos

        ...

        Sarria Navarro, Erika | 2019

        Este proyecto es puesto en marcha con la finalidad de mitigar las pérdidas y diagnósticos tardíos de enfermedades en los perros, desarrollando un prototipo tipo arnés construido con un controlador encargado de la caracterización de los datos obtenidos por los sensores no invasivos, los cuales permiten la medición de temperatura, ritmo cardiaco y respiración; sistema de posicionamiento global (GPS) y módulos de comunicación para transmitir el estado de signos vitales a través de bluetooth y mensajes de texto para solicitar la ubicación geográfica del perro. A su vez, el proyecto incluye una aplicación para dispositivos móviles, la cual traduce los datos recibidos y le entrega información al usuario en relación con el estado de los signos vitales y la localización del perro entregada al usuario en intervalos de tiempo, buscando detectar síntomas de enfermedades que puedan estar presentes en su diario vivir, para así llegar con mayor rapidez a clínicas veterinarias o conocer el lugar donde se encuentra la mascota en cualquier momento.

        LEER

      • Desarrollo de un sistema de monitoreo y transmisión de datos por medio inalámbrico, para cultivos de hortalizas en Buenos Aires (Cauca)

        ...

        Sarria Navarro, Erika | 2020

        La realización de un sistema de monitoreo remoto en un cultivo de una región no interconectada nace con el deseo de ofrecer una herramienta que permita la recopilación de datos en cuanto a variaciones climáticas presentes en el terreno y que, con base a lo obtenido, los agricultores tomen las decisiones más adecuadas para la siembra. El presente documento detalla los pasos que se realizaron para la planeación, diseño, construcción, programación y recopilación de datos de un cultivo de hortalizas en el municipio de Buenos Aires Cauca, el cual se compone de un módulo principal de comunicación remota Xbee, una placa de programación Arduino que se encarga de la conexión entre este módulo y los sensado en el cultivo. Lo anterior se conecta a una interfaz de usuario creada por medio de la unión de Python y MySQL, la cual permite el almacenamiento y visualización de la información obtenida.

        LEER

      • Envility: aplicación del internet de las cosas al monitoreo de la calidad ambiental de los salones de clase de la Uniajc

        ...

        Sarria Navarro, Erika | 2020

        El monitoreo de la calidad ambiental en los últimos años se ha hecho cada vez más importante por el deseo de mejorar la salud y poder tomar medidas necesarias para mitigar enfermedades en los humanos. El presente documento detalla paso a paso el diseño, construcción, programación y recopilación de datos de un sistema de monitoreo de la calidad ambiental para Institución Universitaria Antonio José Camacho mediándote IoT, una herramienta que permite la interconexión de dispositivos de uso diario mediante una red. Esta red está compuesta por un sistema embebido NodeMCU/V2 basado en el módulo ESP8266-32, que se caracteriza por brindar conexión Wifi, el cual recolecta la información de los sensores y esta es enviada a través de un protocolo MQTT a una plataforma IoT llamada ThingSpeak: la plataforma almacena la información recogida por el sistema de monitoreo en una base de datos existente en la nube, posteriormente estos datos son leídos mediante una interfaz de usuario desarrollada en Android, brindando información en tiempo real sobre la calidad ambiental del lugar en donde este fue instalado. Este sistema fue propuesto como una alternativa de bajo costo comparado con estaciones meteorológicas convencionales y está basado en componentes de hardware y software libre

        LEER

      • Diseño e implementación de un dispositivo electrónico para el análisis de energías, reporte de impactos y fallas en montacargas eléctricas de Royal América

        ...

        Sarria Navarro, Erika | 2020

        El presente proyecto se planteó con el fin de tener un diagnóstico del montacargas en tiempo real, para lograr esto, se desarrolla un dispositivo electrónico capaz de percibir variables que son fundamentales para su funcionamiento, estas son el sensor de impacto, el sensor de voltaje y los horómetros. Estos datos son obtenidos por una tarjeta Arduino que los procesa generando alarmas si es dado el caso. Las condiciones iniciales en las que el operario encuentra el equipo deben ser digitadas en la pantalla táctil, toda esta información es transportada por medio de GSM con una tarjeta SIM900 a un servidor para ser almacenada y la misma puede ser visualizada en una página web para su debido diagnóstico. Con esta información, la empresa puede mejorar los tiempos de respuesta para el mantenimiento de sus equipos y mantener un monitoreo constante las 24 horas

        LEER

      • Diseño e implementación de una red de dispositivos electrónicos inalámbricos para la medición no invasiva de variables fisiológicas de personas en ambientes laborales

        ...

        Sarria Navarro, Erika | 2021

        El presente proyecto está basado en la problemática actual y recurrente frente a las enfermedades laborales en el personal manufacturero de las industrias colombianas, las cuales tienden a generar dificultades tanto en las compañías y empresas aseguradoras, como también en la calidad de vida de los trabajadores. Después de realizar un análisis teórico frente a las variables en el cuerpo humano que determinan problemas físicos a largo plazo, se selecciona la frecuencia cardiaca y oxigenación en la sangre para la respectiva implementación. Se establece de la misma manera la posibilidad de generar una recepción y transmisión de esta información de manera remota a través del módulo LoRa, teniendo en cuenta que el uso de la frecuencia para la transmisión de datos será diferente a las redes convencionales de Wifi y bluetooth, evitando así la prohibición del uso de esta nueva aplicación en las empresas. A partir de las pruebas realizadas, se evidencian necesidades frente al uso de baterías con mejores características en vida útil y tiempo de descarga; y basado en lo anterior, complementar el estudio en el aumento del tiempo de medición de dichas variables. No obstante, basado en las diversas lecturas y rangos de error respecto a la ubicación de los transductores, se define el uso de estos sensores en la muñeca (posterior al ligamento carpal palmar), la más indicada debido al trabajo manual de los usuarios. A través del sistema en funcionamiento, es posible detectar que la implementación es asertiva frente al estudio, generando una medición en tiempo real (para una o varias personas), bajo un sistema de comunicación remoto, con capacidad en transmisión de información, interfaz de lectura, almacenamiento y prevista para el análisis de datos.

        LEER

      • Diseño de un sistema de control de temperatura emulando un transmisor de consistencia en la etapa de preparación de pulpa, dentro del proceso de fabricación de papel.

        ...

        Chávez Echeverri, Gustavo León | 2021

        La empresa Semcon SAS, es la única a nivel nacional que brinda soporte local a los sistemas de control de calidad (QCS) de la marca Voith y de instrumentos de medición en el proceso papelero de la marca KPM en las plantas de Tissue y cartón (para más información referirse al apartado de los anexos), dado esto, tiene una trayectoria en donde se ha ganado el reconocimiento en el gremio papelero por ser una empresa seria y dispuesta a brindar soluciones oportunas ante los problemas. Gracias al personal con vasta experiencia ha logrado comprender y fusionar innumerables variables del proceso de fabricación de papel, hasta el punto de colocar en duda o debatir los métodos usados por diversas marcas para suplir necesidades en la industria. Uno de esos métodos es el del transmisor de consistencia KC/3 tipo paleta, en donde se mide el porcentaje de consistencia del proceso, dicha medición se ve afectada por las variaciones de temperatura las cuales impactan directamente al control del peso base. Es por ello que la empresa planteó controlar la temperatura de operación del transmisor con el fin que las compensaciones por temperatura sean usadas al más mínimo posible ya que se mantendrá estable la temperatura del equipo.

        LEER

      • Dispositivo de monitoreo y localización para personas con Alzhéimer

        ...

        Sarria Navarro, Erika | 2021

        El presente proyecto busca explicar el desarrollo de un prototipo para un sistema no invasivo que permita monitorear la ubicación y los signos vitales (temperatura, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno) de personas con Alzhéimer para brindar un apoyo no solo a quienes padecen esta enfermedad sino también a sus cuidadores (familiares, personal médico). El proyecto se puede dividir en cuatro partes, la primera se divide en la toma o adquisición de datos mediante: un sensor de temperatura (LM35DZ), un módulo GPS (GPS Neo 6M), un sensor de saturación de oxígeno y frecuencia cardiaca (MAX30100). La segunda parte, consta de la preparación de todas las variables para la publicación o envió de estos datos mediante el SIM800L que se conecta a la red 2G para acceder un bróker MQTT libre (MyQttHub); la tercera parte, es la visualización y monitoreo de las variables usando Dashboards desde un dispositivo móvil o computadora que el cuidador o familiar podrá usar, todo lo anterior controlado mediante un microcontrolador atmega328P en una placa de Arduino. Finalmente, la última parte, estaría constituida por la elaboración del prototipado para que una persona lo pueda llevar y usar en su vida cotidiana.

        LEER

      • Sistema para el reconocimiento y clasificación de formas de objetos metálicos no permitidos en aeropuertos a través del procesamiento de imágenes (RCOPI)

        ...

        Realpe Muñoz, Paulo César | 2021

        El presente trabajo describe el diseño de un sistema de reconocimiento e identificación de armas cortopunzantes y de fuego, en los equipajes y maletas de manos de pasajeros en los aeropuertos, mediante el uso de las radiografías o respuestas de máquinas de escáner (imágenes) ultrasónicos realizadas a estos. Para llevar a cabo el reconocimiento y clasificación en el proyecto, se hace uso de herramientas como las redes neuronales convolucionales con segmentación de instancias, MASK RCNN (MASK region convolutional neural network, o Máscara de Región de Redes Neuronales Convolucionales), una base de datos en la cual se guardan o manipula los datos de radiografías realizadas a maletas o equipajes de mano, las cuales contienen imágenes con armas cortopunzantes, armas de fuego, armas japonesas medievales, herramientas de construcción, entre otras, y en cierto sentido también se extrae, para poder definir si en un equipaje o maleta de mano, contiene un material metálico no permitido por la normatividad vigente colombiana. La información de la red neuronal en conjunto con la base de datos para el entrenamiento de esta fue trabajada en un entorno virtual o cuaderno de programación virtual de Google Colaboraty que ofrece alta capacidad de procesamiento de imágenes y memoria RAM (memoria de acceso aleatorio) totalmente gratis, con el fin de extraer los coeficientes adaptativos necesarios para la elaboración del modelo, para luego realizar un aprendizaje por transferencia en el hardware escogido para el prototipo funcional del proyecto. El sistema RCOPI tiene como resultado una exactitud de un 93.17% (ver tabla 5) lo que, comparado con los trabajos investigados es un valor satisfactorio, el cual es sesgado por una precisión y sensibilidad promedio de las clases objeto de investigación mayores al 93% y 92% respectivamente, de lo que se puede deducir que la calidad de las veces acertadas en cada clase es alta con respecto a la cantidad de los datos no predichos, y que el modelo cuenta con una sensibilidad satisfactoria, ya que el sistema predijo 234 clasificaciones falsas erradamente que es muy inferior con las 3195 que acertó en las clases reales.

        LEER

      • Sistema de detección de defectos en placas electrónicas PCBs

        ...

        Realpe Muñoz, Paulo Cesar | 2021

        Los constantes desarrollos en el campo de electrónica han permitido transformar la relación entre el hombre y la tecnología de manera futurística, permitiendo incrementar las capacidades del hombre por transformar su imaginario en una realidad a través de la investigación y la inventiva. Estos hallazgos se han consolidado como la base productiva de un sistema ampliamente tecnológico que busca la automatización bajo el principio de funcionalidad posible desde los sistemas electrónicos. Con esta perspectiva, las placas Printed Circuit Boards (PCB) corresponden un elemento fundamental para la construcción de circuitos en el campo de la electrónica, por lo que, la calidad de estas según los estándares internacionales como las normas IPC 2020 A 2226 es un eje crucial en la conexión eléctrica y funcionamiento del circuito. Por tanto, el control y vigilancia de las placas PCB es relevante para el buen funcionamiento del sistema electrónico. Algunas fallas presentes en las placas PCB se relacionan a diferentes factores: ambientales (sulfatación, perdida de lámina), producción (mala soldadura, efectos en el estaño) y tiempo (desgaste de materiales y componentes). Con esto, la presente investigación tiene por objeto la implementación de un sistema de software/hardware capaz de detectar fallas como sulfatación y malas soldaduras por mala dispersión de estaño, con ayuda del aprendizaje profundo el cual da la posibilidad de obtener respuestas detección de fallas, con base algoritmos de alto procesamiento, alta precisión y análisis de sus datos bajo la premisa de inspeccionar la elaboración de placas y su eficacia dentro del cuerpo, para su control oportuno, con el fin de contribuir con el correcto funcionamiento y que la vida útil de las placas PCB no se vea afectada por errores de fabricación.

        LEER

      • Órtesis de antebrazo robótico controlado por señales electromiográficas implementado en Arduino

        ...

        Sarria Navarro, Erika | 2021

        Este proyecto se realiza con el fin de contribuir al desarrollo de una prótesis electromiográfica, desarrollando el prototipo de una órtesis electromiográfica de antebrazo derecho. Para ello se basó en un modelo de impresión 3D, desarrollado previamente, cuya anatomía está diseñada por el ensamblaje de la palma de la mano y los cinco dedos para realizar movimientos de flexión y extensión de los dedos. El funcionamiento de la órtesis está controlado por señales electromiográficas que accionan unos servomotores ubicados en cada falange de los dedos. Para la adquisición de las señales electromiográficas se utilizaron electrodos superficiales desechables y el sistema Myoware Muscle Sensor de Advancer Technologies. Como resultado se obtuvo una órtesis de antebrazo controlada por la actividad eléctrica de los músculos, con la capacidad de ejecutar los movimientos básicos de la mano, como, abrir y cerrar la mano, pero dicha órtesis puede llegar a ser usada como prótesis debido a su anatomía, portabilidad y peso.

        LEER

      • Implementación de un método semiautomático para medir el desempeño de las técnicas de procesamiento aplicadas a imágenes térmicas

        ...

        Erazo Aux, Jorge Humberto | 2022

        En el presente proyecto de investigación se desarrolló un algoritmo que permitió determinar la calidad de imagen térmica procesada y no procesada usando un proceso semiautomático, usando la definición de SNR, los resultados obtenidos se grafican para facilitar el análisis de una secuencia de imágenes térmicas y de esta manera obtener un dictamen sobre las imágenes térmicas.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›

      • Bienestar UNIAJC
      • Biblioteca
      • UNIAJC Virtual
      • Centro de Idiomas
      • UNIAJC Ambiental
      • Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Investigación
      • Proyección social
      • CEFTEL
      • Egresados

      Atención al ciudadano

      • Atención al Ciudadano
      • Quejas, Reclamos y Sugerencias
      • Solicitar Mayor Información
      • Gobierno en Línea
      • Transparencia y acceso a información pública
      • Control interno
      • Contacto

      Servicios en línea

      • Mi Campus
      • Pagos en Línea -PSE
      • Autoevaluación y Acreditación
      • Transmisión en Vivo
      • SIGO
      • Catalogo Publico UNIAJC
      • CETAR
      • Formatos SUIT

      Enlaces de Interés

      • Accesibilidad Web
      • Calendario Académico
      • Documentos Institucionales
      • Categorización Docente
      • Educación Continua
      • Portales Públicos

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca