Uniajc
    • español
    • English
  • Policies
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio
Digital

  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • ACC. Trabajo Social
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • ACC. Trabajo Social
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Violencia de género y los factores que la agudizaron en pandemia en el municipio de Jamundí valle con mujeres de la oficina de equidad de género


Carabali Chocue, Yerlin Paola
Perlaza Chara, Angie Natalia
Silva Medina, Maria Fernanda

Lombana Perez, Zandra Liliana

Trabajo de grado - Pregrado

2022

Institución Universitaria Antonio José Camacho

Violencia de Género, Sociedad, Política, Relaciones Sociales, Covid-19.Buscar en Metarevistas

El presente trabajo de investigación pretende analizar los factores que agudizaron durante la pandemia por Covid-19 la violencia de género y el impacto generado en las vivencias de mujeres afectadas en el municipio de Jamundí – Valle del Cauca, según registros, en la oficina de Equidad de Género. La violencia de género es una problemática social compleja que afecta a hombres y mujeres pero que puede variar, ya que no se presenta de la misma forma en todas las personas que se ven afectadas, en donde el tipo de violencia no es el mismo en todas las víctimas. La investigación se enfoca en la complejidad de la violencia de género hacia la mujer, en el contexto de la emergencia sanitaria que se da por Covid-19, lo que produjo una pandemia y por consecuencia se decreta cuarentena como medio para evitar o reducir los contagios. Debido a esto, se generó y evidenció un incremento en la violencia hacia las mujeres dentro del hogar, como consecuencia del encierro al que la población a nivel mundial se tuvo que someter. Tales condiciones produjeron en los miembros de las familias estrés por causas como la incertidumbre frente a la pandemia especialmente en la fase inicial donde no se tenían vacunas, la pérdida del trabajo, la reducción de los ingresos, los cambios en la vida social, las nuevas realidades frente al teletrabajo y el estudio virtual en los casos de hogares con niños y jóvenes, condiciones que potenciaron el estrés familiar y que los miembros de la misma. Es por esto que algunos de ellos respondieron a estos estados con agresividad, abriendo paso a la violencia hacia las mujeres en el hogar; por esto, se considera que el aislamiento tuvo un mayor efecto en la vida de las mujeres. El trabajo está orientado hacia la revisión e indagación de si se ha intensificado la violencia de género y los factores que la provocaron, es por esto que se toman datos de algunas fuentes como la oficina de equidad de género del Municipio de Jamundí, hospitales y el Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses. También se hace una revisión frente a la respuesta que obtuvieron las mujeres víctimas de violencia de género, ya que, es importante conocer las medidas que adopta Colombia y los diferentes Municipios en el Departamento del Valle del Cauca, para proteger las víctimas principalmente las mujeres quienes son las que reportan más casos de violencia. Para llevar a cabo el trabajo y dar cuenta de los resultados se implementó una metodología de tipo cualitativa por medio de entrevistas semiestructuradas en donde se realizaron 18 preguntas a las participantes con el fin de conocer su percepción referente a la atención y la violencia que vivieron las mujeres en el tiempo de pandemia. El trabajo está orientado hacia la revisión e indagación de si se ha intensificado la violencia de género y los factores que la provocaron, es por esto que se toman datos de algunas fuentes como la oficina de equidad de género del Municipio de Jamundí, hospitales y el Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses. También se hace una revisión frente a la respuesta que obtuvieron las mujeres víctimas de violencia de género, ya que, es importante conocer las medidas que adopta Colombia y los diferentes Municipios en el Departamento del Valle del Cauca, para proteger las víctimas principalmente las mujeres quienes son las que reportan más casos de violencia. Para llevar a cabo el trabajo y dar cuenta de los resultados se implementó una metodología de tipo cualitativa por medio de entrevistas semiestructuradas en donde se realizaron 18 preguntas a las participantes con el fin de conocer su percepción referente a la atención y la violencia que vivieron las mujeres en el tiempo de pandemia.

https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1270

  • ACC. Trabajo Social [113]

Descripción: junio02Ev%201%20TG-Silva%20Perlaza%20Chocue%203 (1).pdf
Título: junio02Ev%201%20TG-Silva%20Perlaza%20Chocue%203 (1).pdf
Tamaño: 6.914Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: CartaRepositorio.pdf
Título: CartaRepositorio.pdf
Tamaño: 61.66Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: VIOLENCIA DE GÉNERO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pdf
Título: VIOLENCIA DE GÉNERO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pdf
Tamaño: 2.100Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: FP-Autorización de Publicación Repositorio-Actualizado (1) (1) (1).pdf
Título: FP-Autorización de Publicación Repositorio-Actualizado (1) (1) (1).pdf
Tamaño: 1.078Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›

  • Bienestar UNIAJC
  • Biblioteca
  • UNIAJC Virtual
  • Centro de Idiomas
  • UNIAJC Ambiental
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Investigación
  • Proyección social
  • CEFTEL
  • Egresados

Atención al ciudadano

  • Atención al Ciudadano
  • Quejas, Reclamos y Sugerencias
  • Solicitar Mayor Información
  • Gobierno en Línea
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Control interno
  • Contacto

Servicios en línea

  • Mi Campus
  • Pagos en Línea -PSE
  • Autoevaluación y Acreditación
  • Transmisión en Vivo
  • SIGO
  • Catalogo Publico UNIAJC
  • CETAR
  • Formatos SUIT

Enlaces de Interés

  • Accesibilidad Web
  • Calendario Académico
  • Documentos Institucionales
  • Categorización Docente
  • Educación Continua
  • Portales Públicos

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca